GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Mejorar la distribución de los recursos, punto clave para fortalecer la autonomía local

En la sesión de plenaria del Senado, se llevó a cabo un acalorado debate sobre el proyecto de acto legislativo número 010 de 2023, el cual busca fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios en Colombia. 

Por María Lucia Fuentes.

Bogotá D.C., 13 de diciembre de 2023 (Prensa Senado). El ponente de este proyecto fue el senador Ariel Ávila, quien presentó una reforma constitucional con el objetivo de derribar las barreras geográficas que han marcado la distribución de recursos en el país.La propuesta contempla modificaciones a los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. 

El senador Ávila, destacó la importancia de esta reforma para superar lo que denominó como "apartheid geográfico" en Colombia. Durante su exposición, el legislador detalló tres puntos clavesde la propuesta.

Aumento del Sistema General de Participación (SGP). Una de las propuestas más destacadas es el incremento del porcentaje asignado al SGP, del 23% al 46% para el año 2034, con un aumento anual del 2.6%. Esta medida tiene como objetivo garantizar un flujo más equitativo de recursos hacia los departamentos, distritos y municipios, fortaleciendo así su autonomía financiera.

En segundo lugar, el senador expuso que se busca derrumbar el apartheid geográfico que tiene muchas regiones del país, en las que se presenta un problema de estructuración del Estado que ponen en desventaja a las regiones más apartadas del país, impidiendo que tales departamentos se desarrollen.

Por último, se trajo a acotación la pobreza monetaria, donde se resaltaron algunas de las regiones más afectadas por esta problemática. Y se hizo un llamado a los distintos senadores a que apoyen este proyecto como un tema de legitimidad, de superación de pobreza y de causas estructurales de la pobreza en las distintas regiones.

Previous Next

Personalidades fueron exaltadas por Senador Didier Lobo Chinchilla

Bogotá, 13 de diciembre de 2023. El Segundo Vicepresidente del Senado, Didier Lobo Chinchilla, con el fin de reconocer la trayectoria, el trabajo en equipo y el aporte a la educación y a la salud hizo reconocimiento a profesionales que se han destacado en la sociedad y contribuyen al desarrollo de las regiones de Colombia.

En plenaria del Senado, el docente William Caldera Pantoja recibió la orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero y nota de estilo por su innovadora metodología para enseñar inglés a través del cine. La estrategia se . A través de la estrategia no solo ha revitalizado el aprendizaje de la lengua inglesa, sino que también ha cosechado elogios nacionales e internacionales.

“Lo anterior me llevó a estar entre los mejores 50 profesores del mundo, fomentamos entre los estudiantes el análisis crítico de las tecnologías de la información, la comunicación y la apreciación de la diversidad cultural”, precisó el docente William Caldera.

En el Salón de la Constitución, en ceremonia especial, recibió la orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero el médico Luis David Devoz Borja, especialista en Cirugía Plástica Estética Reconstructiva donde ha logrado contribuir de manera sobresaliente al desarrollo de la Ciencia Médica.

“Es un orgullo contribuir al beneficio de cientos de mujeres que han padecido al cáncer de mama en el país y aportar mi conocimiento y experiencia en pro de mis pacientes”, precisó.

El odontólogo Eduardo Torres Suárez, quien ha sido uno de los pioneros en la odontología estética funcional y la odontología digital, recibió la orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero por su aporte a la sociedad a través de su perfil profesional.

“Mi profesión como odontólogo me ha permitido estar en diferentes países transmitiendo conocimientos y dejar en alto la odontología colombiana”, indicó.

El Noticiero del Senado fue exaltado por ser ganador del premio TAL al mejor noticiero de la televisión pública, cultural y educativa de América Latina en la categoría Democracia Parlamentaria.

Los homenajeados agradecieron al Senador Didier Lobo Chinchilla por el reconocimiento e instaron a los profesionales a aportar todos los conocimientos para hacer de Colombia un país mucho mejor.

De igual forma, el congresista acompañó las condecoraciones de seis altos oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia.

Congresistas solicitaron al canciller aclarar proceso licitatorio de los pasaportes

El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, afirmó en el debate de control político que la licitación fue declarada desierta porque 53 oferentes presentaron sus observaciones.

Por Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., diciembre 13 de 2023 (Prensa Senado). Los senadores de la comisión segunda, citaron a debate de control político al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, para que explicara a los colombianos el proceso de licitación de los pasaportes.

El canciller dijo que la licitación se suspendió porque los pliegos no garantizaban los principios de libre concurrencia e igualdad de oportunidades, “no fue un capricho suspender la licitación a   Thomas Greg, quien ha sido el proveedor de los pasaportes desde 1990”.

Añadió, “ya se abrió una nueva convocatoria para que todos los interesados puedan participar, anteriormente estaban dirigidos y eso no se puede aceptar en un Estado Social de Derecho”.

El presidente de la comisión segunda, el senador Lidio García del Partido Liberal, requirió al canciller que explicara al país, sobre el proceso licitatorio del pasaporte. Anunció que creará una comisión de seguimiento y acompañamiento para aclarar el tema.

Por su parte, el senador Nicolás Albeiro Echeverry, del partido Conservador, y vicepresidente de esta comisión, requirió garantías y transparencia de parte del Estado en el proceso. El legislador expresó: “todo servidor público tiene que tener transparencia, equilibrio. Las personas y empresas requieren, ante el Estado, garantías”.

Igualmente, el senador Luis Perea, de Cambio Radical, pidió al ministro Leyva, que se solucione la situación de los pasaportes, para que se les preste el servicio a los colombianos. “Pensé que el canciller venía a decirnos cuáles eran los responsables. Aquí el que tiene mayor grado de responsabilidad es el gobierno”, afirmó.

La senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, pidió que se investigue si el equipo que preparó los pliegos de la anterior licitación, es el mismo de la actual.  

Los senadores de la comisión votaron por unanimidad una proposición presentada por el senador Mauricio Giraldo, del partido Conservador, donde manifiestan su inconformismo ante las respuestas del canciller en el debate de control político.

El canciller, pidió a los senadores de la comisión que se continue con el debate en otra sesión, “reitero mi solicitud de que el debate no se cierre hoy, que vuelvan a convocar”.

El senador Lidio García al respecto dijo: “el canciller mostró dilación durante el tiempo del debate, en el que se le dieron todas las garantías para que respondiera los cuestionarios enviados”.

Agregó, que el debate concluirá con una proposición aprobada por la plenaria, dando satisfactorias las explicaciones, en caso contrario, se formulará nuevo formulario y se señalará nueva fecha.

 “Si en este segundo evento, de igual manera, no satisfacen las explicaciones, podrá estudiarse la moción de censura, en los términos de la Constitución Política”, afirmó el senador García.