GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En plenaria fue aprobado proyecto de ley que establece exención de impuestos durante Mundial Femenino Colombia Sub- 20 en 2024.

  • El proyecto que cuenta con nueve artículos ahora pasa a sanción presidencial.

Por Enrique Castañeda.

Bogotá, D. C., diciembre 13 de 2023 (Prensa - Senado). La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024, que se realizará desde el 31 de agosto hasta el 22 se septiembre, contará con exención de impuestos y tributos aduaneros. Así lo aprobó el Senado de la República.

Son cerca de 45 mil visitantes que se espera lleguen al país para disfrutar del campeonato que contará con 24 equipos divididos en seis grupos.

La senadora conservadora Liliana Bitar, ponente del proyecto, desde su debate en comisiones terceras de Senado y Cámara, mostró su felicidad porque el país realice este campeonato y subrayo el liderazgo de la mujer en el ámbito deportivo, y no solamente en el tema futbolístico.

Realzó el papel del fútbol femenino colombiano a nivel mundial, con la última actuación de la selección mayor en el torneo realizado en Australia y Nueva Zelanda, donde llegaron hasta los cuartos de final.

Puntualizó que este evento dinamizará la economía y ayudará con la reactivación de la economía en varias regiones del territorio nacional.

Cabe resaltar que la última vez que en Colombia se realizó una Copa Mundial fue en 2011, cuando el país recibió el campeonato Sub 20 masculino de la FIFA.

Proyecto que beneficiará a la fauna silvestre

Se aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca condiciones especiales para el transporte de fauna silvestre en el país.

Por: Angelica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., diciembre 9 de 2023 (Prensa Senado). – El objetivo de este proyecto es atender de manera inmediata estas especies victimas del trafico de animales y reducir también los riesgos asociados con su captura y traslado, en Colombia se están recibiendo mas de 30 mil animales silvestres víctimas del tráfico, comercialización y tenencia ilegal.

Frente a este panorama la senadora Andrea Padilla (Alianza Verde), lidera una iniciativa que establece condiciones especiales para el transporte de fauna silvestre, y que de esta manera estas especies sean inmediatamente atendidas para iniciar su proceso de rehabilitación.

“Muchos de esos animales tienen que ser transportados a veces a otros departamentos, para que los reciban otros centros de atención y valoración, en ocasiones no hay los medios, de manera que lo que se busca con este proyecto de ley, es garantizar un transporte efectivo, urgente y de calidad inmediato con estos animales, ya sea con la fuerza aérea o con aerolíneas privadas”, expuso la senadora Andrea Padilla.

El proyecto seguirá su tramite legislativo y es apoyado por otros senadores que reconocen la importancia de establecer un marco legal, que equilibre la protección de la biodiversidad.

Para la senadora Catalina Pérez (Coalición Pacto Histórico), en este proyecto se tiene en cuenta la preservación de la fauna que es diversa en el país y los animales como seres sintientes se merecen un buen trato.

El transporte de fauna silvestre puede ser esencial para la conservación de especies en peligro de extinción, así mismo facilita la investigación científica para permitir el estudio de especies que se encuentran en entornos controlados en zoológicos, reservas naturales o laboratorios especializados.  

*Con información del Noticiero del Senado

Así reaccionó el Senado luego de hundirse proyecto de cannabis

  • Un debate acalorado se vivió en el recinto del Senado de la República. Nuevamente el proyecto que pretendía legalizar la comercialización del cannabis de uso recreativo fracasa, esta vez, al ser archivado. Senadores se pronuncian.

Por Luisa María Llano 

Bogotá D.C., diciembre 12 de 2023 (Prensa Senado). Una proposición que pretendía archivar el proyecto que modifica la Constitución para regular el consumo de cannabis dio un vuelco en la plenaria del Senado. Cuando se creía que iba a debate, la Cámara Alta del Congreso de la República apoyó con 46 votos a favor la proposición de la senadora Karina Espinosa Oliver, partido Liberal, para hundir el proyecto.

“Celebro con vehemencia la decisión que hoy toman mis colegas. Más de una vez leí la exposición de motivos del proyecto y lo cierto es los argumentos no están alineados con los estándares internacionales y por la misma Organización Mundial de Salud. Aquí ganamos los que defendemos las familias”, señaló la senadora Espinosa Oliver.

Cuestionó, además, “¿cómo es posible que de nuestros impuestos tengamos que pagar el tratamiento y rehabilitación de una persona que ha decidido voluntariamente consumir marihuana?”

En el mismo sentido se pronunció el senador por el partido de La U, Juan Felipe Lemus Uribe, respondiendo a las afirmaciones de algunos de sus colegas que señalan que quienes votaron positivo al archivo del proyecto se debe a sus relaciones con el narcotráfico, “aquí votamos porque defendemos a nuestros hijos y a nuestra sociedad. No nos pueden obligar a que pensemos como ustedes. Tenemos nuestro propio criterio y los argumentos del proyecto son insuficientes para ponernos de su lado”,

A su paso, el senador Efraín José Cepeda Sarabia, partido Conservador, manifestó que el resultado de la votación es el reflejo de la democracia y el sentir de los colombianos que ve con preocupación el futuro incierto para sus hijos.

“En mi calidad de presidente del directorio nacional de la bancada conservadora reafirmo que nuestro partido es fiel a sus convicciones, fiel a la defensa de la familia, fiel a su oposición a cualquier práctica nociva para la niñez y la juventud colombiana. Los estudios dicen que naciones donde legalizan la marihuana aumenta el consumo, se incrementa la violencia y se agudizan las tragedias”, argumentó el senador.

Del otro lado, los defensores de la legalización del cannabis lamentaron la decisión tomada por la plenaria del Senado de la República. La senadora ponente María José Pizarro Rodríguez, del Pacto Histórico, manifestó: “le entregaron el poder de decidir esa regulación a las mafias del narcotráfico. Ustedes, quienes votaron a favor del archivo, son los responsables de que los jibaros, de que los narcos, de que los bandidos sigan liderando el mercado”.

Estas afirmaciones fueron compartidas por el senador Alex Flórez Hernández, también del Pacto Histórico, quien sentó sus argumentos en la posibilidad de darle debate a una temática abordada desde varias aristas como la salud pública, la economía y la ilegalidad.

“¿Será que la mayoría de los colombianos que han decidido consumir de forma recreativa la marihuana la adquieren de los sembrados que hay su casa? Prohibir la comercialización del cannabis es un mal, y digo mal porque es una política que ha fracasado y de la que hoy no vemos resultados. Lamento profundamente que no haya debate. Aquí se le dio más importancia al tabú que al mismo acceso a la información para educarnos”.

Finalmente, Clara López Obregón, del Pacto Histórico, se refirió también a una proposición que contó con las firmas de las bancadas del Centro Democrático, Cambio Radical, miembros de la Alianza Verde, partido Liberal y Pacto Histórico en la que se decía que los senadores se comprometían a ciudar la palabra como símbolo de las sanas discusiones y el derecho a la democracia que vive y prospera en la rama legislativa.

“Firmamos una proposición que en últimas no sirvió para nada. Hoy teníamos el deber de debatir, cada uno con sus argumentos y cifras, pero llegamos a lo mismo, a evadir la responsabilidad. Que los colombianos sepan y no se confundan: Aquí fuimos citados a regularizar la comercialización, no el consumo”, puntualizó.