GOV CO

WEB 1 1

Noticias

‘Mi Casa en Colombia’ sería una realidad

Un proyecto de ley busca brindar a los colombianos en el exterior facilidades para comprar vivienda, de la mano con el Fondo Nacional del Ahorro. 

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá,11 de julio de 2025 (Prensa-Senado)

Con expectativa se sigue por colombianos enel exterior el desarrollodel proyecto que cursa en el Congreso de la Repúblicaque crea un programa específico y permanente de entrega de apoyo y oportunidades para que puedan adquirir vivienda propia enColombia

Se trata deproyecto de ley número 078 de 2024 deSenado titulado Mi Casa en Colombia', dirigido a nacionales residentes por fuera del territorio nacional. La idea es brindarfacilidades para el acceso a vivienda a quienesviven fuera del país por distintas razones, claro, dentro de la legalidad.  

Con la iniciativa, liderada por la senadora Ana Paola Agudelo,se otorgan créditos de vivienda por ahorro voluntario a colombianos en el exterior afiliados al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

En realidad, es un programa existente que impulsó la misma congresista, pero que ahora pretende llevar al rango de ley:

“Miles de colombianos se han beneficiado y por eso con gran alegría adelantamos este proyecto para que independiente de cualquiera sea el gobierno de turno se mantenga este beneficio para los colombianos en el exterior.

Destacó la importancia de conocer cómo ahorrar, cómo abrir una cuenta en Colombia para tener una casa disponible para cuando retornen, para la familia, para la mamá. Para una inversión en el exterior o tener un espacio cuando estén de visita. 

Texto

Señala el texto de la iniciativa que se crea el programa MiCasa en Colombia para el otorgamiento de los créditos de vivienda por Ahorro Voluntario Contractual y Leasing Habitacional, dirigido a los colombianos residentes en el exterior que se encuentren afiliados al Fondo Nacional del Ahorro o el que haga sus veces con la finalidad de adquirir vivienda en Colombia, cumpliendo los requisitos establecidos por la entidad.

El Gobierno Nacional através del FNA o el que haga sus veces, en coordinación con los Ministerios de Hacienda y Vivienda estarán encargados de la reglamentación en el marco de sus competencias”, dice unos de los artículos.

Dentro de ella, deberá incorporarse, entre otros aspectos, prelación a las mujeres cabeza de familia cuyos hijos menores de edad se encuentren domiciliados en Colombia, personas con asilo político o refugiados. 

“Con elMira y todos los partidos políticos en el legislativo seguiremos adelante con este programa que iniciamos desde cero y hoy lo queremos hacer ley de la república”, manifestó la senadora Agudelo, y concluyó:“Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida e impulsar el progreso de los colombianos, dentro y fuera del país”. 

También son autores los senadores Manuel Virgüez Piraquive, Carlos Eduardo Guevara Villabón y la representante Irma Luz Herrera Rodríguez.

“Con Thomas Greg, ganó Petro”: Cepeda responde a ataques del Presidente contra el Registrador

Está acostumbrado a violentar la constitución todos los días, no respeta la división de los poderes públicos ni entidades absolutamente independientes como la Registraduría Nacional del Estado Civil”, aseveró el presidente del Congreso Efraín Cepeda. 

Por Johan Nassar H.

Bogotá Julio 9 de 2025 (Prensa-Senado) Desde Barranquilla, durante su participación en el foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, el presidente del CongresoEfraín Cepeda, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro por sus declaraciones cuestionando la adjudicación de la Registraduría del contrato para la logística electoral en los próximos procesos electorales,a la empresa Thomas Greg & Sons.

Cepeda anunció que el Congreso después del 20 de julio realizará un debate para exigir explicaciones al Gobierno sobre las críticas del jefe de Estado al registrador por la adjudicación de dicho contrato para las eleccionesde juventudes en octubre del 2025, Senado y Cámara en marzo del 2026 y las presidenciales en mayo del mismo año, asignada a la Unión Temporal Integración Logística Electoralde la que hace parte la empresa Thomas Greg & Sons

Precisó Cepeda que Thomas Greg & Sons “es la misma empresa con la cual Petro ganó las elecciones presidenciales y las de la Alcaldía de Bogotá. Él está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos. El registrador es un hombre serio”, afirmó.

El congresista aprovechó el espacio para rechazar lo que calificó como una constante del mandatario: el irrespeto por la autonomía de las instituciones. Recordó que el registrador fue elegido por los presidentes de las altas cortes y que sus decisiones son jurídicas y legítimas. “No puede actuar como si fuera el dueño de todos los poderes. Esto no es un reinado, es un Estado social de derecho”, sentenció.

También se refirió a la polémica con la expedición de pasaportes, asegurando que Petro ha preferido dejar al país sin este documento antes que cumplir con las normas de contratación. “Parece que quiere que nos quedemos presos aquí, como comenzó Venezuela”, dijoCepeda, aludiendo al bloqueo de contratos por parte del Ejecutivo con la misma firma.

“El Congreso no permitirá que se restrinja la libre locomoción de los colombianos por caprichos del Gobierno Nacional”, declaró.

En relación con la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, Cepeda fue enfático: “Es una locura. No tiene viabilidad jurídica y no pasará mientras el Congreso actúe conforme a la Constitución de 1991”.

Finalmente, cuestionó el aumento del gasto estatal y advirtió que no hay margen para una nueva reforma tributaria: “Pretenden meterle la mano al bolsillo de los colombianos mientras ellos derrochan. No lo vamos a permitir”.

El senador barranquillero cerró su intervención destacando la importancia de dicho evento mundial en su ciudad y denunció los múltiples intentos del Gobierno de frenar foros anteriores. 

“Pese a los palos en la rueda, Barranquilla demostró que sí puede ser una vitrina para el mundo”, concluyó.

La Comisión de Ordenamiento Territorial no para en el receso legislativo; llega al Líbano Tolima a realizar sesión descentralizada

El debate de control político liderado por el senador caldense Guido Echeverri busca conocer las acciones que implementa el Gobierno Nacional para fortalecer la conectividad vial del municipio con otras regiones del país.

Por: Luisa María Llano

Bogotá, 8 de julio de 2025 (Prensa, Senado).- Con el objetivo de conocer de primera mano la situación de la infraestructura vial en el norte del Tolima, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República (COT) realizará una sesión descentralizada este jueves 10 de julio a las 8:00 a. m. en el auditorio principal del colegio Arango Toro, en el municipio del Líbano.

Durante este debate de control político, en el que participará el Ministerio de Transporte en representación del Gobierno Nacional, se abordarán temas clave como el estado actual de la red vial terciaria, las inversiones realizadas en la región, la ejecución de obras estratégicas, y los planes de mantenimiento y mejoramiento de vías en los municipios del norte del departamento.

 “Esta sesión descentralizada responde al compromiso de la comisión de ordenamiento territorial de salir de Bogotá para escuchar directamente a las comunidades y autoridades locales. Con este debate de control político buscamos, por ejemplo, conocer las políticas y planes del Gobierno Nacional que fomenten la conexión del Líbano con otras zonas considerando su posición geoestratégica y sus posibilidades en materia de comercio, movilidad y desarrollo económico”, explicó el presidente de la COT y citante al debate de control político, Guido Echeverri.

Con esta sesión descentralizada, también se pretende conocer el estado actual de la inversión comprometida por INVIAS de $1.200.000.000 para las vías La Pradera, La Picota, San Fernando, San Jorge y Taburete y los avances en la construcción de la vía La Trinidad – Honda (Líbano – Santa Teresa).