GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado eligió vicepresidentes de la mesa directiva y a nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Por: Karen Madera Castro y Richard Rivera Campo

La plenaria del Senado debatió y escuchó expectante la intervención de los componentes de la terna a Magistrado de la Corte Constitucional y discutieron el fallo que conllevó a modificar la Mesa Directiva.

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2025. (Prensa Senado)En el desarrollo de la plenaria se registró la renuncia de los Vicepresidentes de la mesa directiva del Senado, John Jairo Roldan del Partido Liberal y Alirio Barrera del Partido Centro Democrático, quienes se refirieron al acatamiento del fallo del Consejo de Estado y colocaron a disposición de la plenaria sus renuncias, para que la labor no se vea entorpecida, así mismo, se llevó a cabo la postulación de las senadoras Lorena Ríos del Partido Colombia Justa y Libres y Paola Holguín del Partido Centro Democráticoquienes resultaron elegidas en la Primera y Segunda Vicepresidencia, respectivamente.

En el orden del día se escucharon intervenciones de los miembros de la terna como candidatos a magistrados de la Corte Constitucional en reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, a los juristas Karena Caselles, Dídima Rico y Héctor Carvajal Londoño, quienes expusieron sus trayectorias y sus propuestas para el ejercicio.

“Tal es la visión de Constitución y el papel de la justicia constitucional que ha orientado mi quehacer durante los casi 20 años que he servido a la justicia como jueza y magistrada auxiliar”, indicó KarenaCasallesuna de las candidatas al cargo en mención.

Por su parte Dídima Rico manifestó en su intervenciónsu desempeño como magistrada de la JEP en los últimos 7 años, contribuyendo al diseño de medidas de protección y seguridad humana frente a riesgos extraordinarios de comparecientes.

Héctor Carvajal, otro de los candidatos, dijo:mi experiencia para la corte es de la mayor trascendencia, he sido un luchador incansable en mi trayectoria profesional, en el ejercicio de la abogacía, contando con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia, con una maestría de la Universidad Militar también en Derecho Administrativo”.

Luego de una extensa sesión, se procedió a la votación y con 66 votos, el abogado Héctor Carvajal Londoño fue electo magistrado de la Corte Constitucional.

Además del litigio de los últimos años con su firma personal, tuvo hace tiempo un paso por la Fiscalía General de la Nación y como asesor del Ministerio de Justicia

Control político por crisis en el sistema de transporte masivo en el país

La baja calidad de la movilidad, debilidades institucionales para su gestión y dificultad en el financiamiento hacen parte de las razones de los senadores citantes.

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, 20 de mayo de 2025 (Prensa Senado). Por solicitud de los senadores Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, Guido Echeverri Piedrahita y Esteban Quintero Cardona, la Comisión Sexta de Senado cumplió su cita a debate de control político por la situación financiera y administrativa actual de los 7 sistemas integrados de transporte masivo presentes en el país. 

Según los senadores citantes, existen problemáticas especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali, entre las que se resaltan la baja calidad de la movilidad, debilidades institucionales para su gestión y dificultad en el financiamiento.

“Tener un sistema masivo de transporte es sinónimo de desarrollo económico en el país.Después de la pandemia del COVID-19 bajó la demanda de usuarios que hacen uso de este tipo de transporte. En el área metropolitana de Bucaramanga, por ejemplo, el 77% de las estaciones no sirven. Este debate de control político no es solo al gobierno nacional, también a las entidades territoriales ¿Quién responde entonces?”, cuestionó el senador Gustavo Adolfo Moreno, por el partido En Marcha.

A su paso, el senador Esteban Quintero Cardona,por el partido Centro Democrático,quien lamentó la ausencia del ministro de Hacienda y quien recordó que el alto funcionario no ha hecho presencia en la Comisión Sexta desde que inició el cuatrienio, le solicitó al Gobierno Nacional entregar respuestas claras. 

Necesitamos que nos definan cuáles son los recursos que van a aportar, si van a cumplir con lo pactado en el Plan Nacional de Desarrollo y qué pasará con los sistemas de transporte masivo en el país. Las respuestas entregadas en el cuestionario no son concretas y evaden las inquietudes de la ciudadanía”, dijo.

Para la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, desde que está en vigencia el Compes 3991 la nación ha cumplido y para el caso de Bucaramanga ha “ha ido más allá del porcentaje que la ley le exige al Estado”. Consideró que la solución no está en que el Gobierno Nacional gire recursos a “huecos sin fondo” sino que por el contrario está en los litigios arbitrales.

“Tenemos más de 40 litigios arbitrales que superan los13 billones de pesos. Todos los riesgos son asumidos por el Estado y el Estado se está desangrando. Se ha olvidado el principio de conciliación entre el Estado y el contratista e inmediatamente se aplica el auto. Parte de las deudas que tienen los sistemas integrados de transporte se deben a estos autos arbitrales”, indicó.

Medidas para cuidar el ecosistema y protección animal, aprobadas en Comisión Quinta

En la sesión se aprobó citación a la Dirección del ICA para debate de control político respecto al tráfico y movilización de ganado, como también, celebración de audiencias en Tolú Viejo en Sucre y Valencia, Córdoba.

Por: Richard Rivera

Bogotá DC. 20 de mayo 2025 (Prensa Senado). - En una maratónica la Comisión Quinta de la corporaciónaprobó tres proyectos de ley que tienen que ver con la protección ambiental y medidas especiales del cuidado de animales utilizados en actividades turísticas y de alto riesgo.

Los senadores de dicha célula legislativa le dieron luz verde al proyecto de ley por medio del cual se protegen las áreas de especial importancia ecológicas afectadas por incendios forestales, se dictan lineamientos para la restauración ecológica participativa y se crea el registro nacional de áreas afectadas por incendios forestales.

Se incluyeron artículos dentro de los cuales se destaca fortalecer con estrategias y mecanismos integraleslaprevención de incendios, según señaló el Senador Ponente Inti Asprilla, del Partido Alianza Verde.

Con la misma suerte contó el Proyecto de ley “Por medio de la cual se establecen medidas especiales de protección animal en el ejercicio de actividades turísticas” para acrecentar crecentar la importancia ecológica y protección de los animales, en especial en regiones que emplean vehículos de tracción animal como es el caso de Cartagena de Indias, entre otras.

Se trata de corregir el desamparo que han sufridocomo también a la posibilidad de generar un recurso que les permita financiar su atención desde los entes gubernamentales. El proyecto dicta lineamientos de la política pública de los vehículos de tracción animal y otras disposiciones, señaló la senadora ponente Andrea Padilla del Partido Alianza Verde.

También se aprobó el proyecto que establece “mecanismos de prevención y atención en casos de hurto, maltrato, tráfico y abandono de animales domésticos de compañía en el contexto migratorio y se dictan otras disposiciones”

La iniciativa contó con modificaciones especialmente en brindar elementos que conlleven a la protección e instrumentalización de los animales con fines extorsivos, hurto y hasta de mendicidad de los infantes, según explicó en la ponencia la senadora Andrea Padilla Villarraga.