GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Negadas objeciones presidencias a ley que amplía grupo cotizantes en seguridad social

La plenaria además aprobó otros proyectos de ley. Se convocó para el próximo martes.

Bogotá, 18 de febrero de 2025 (Prensa Senado). Una jornada en la que se discutieron objeciones y varias leyes de autoría de los congresistas, fue la tuvo este martes la plenaria del Senado de la República.

En primer lugar, el pleno negó las objeciones que había presentado el presidente de la República, Gustavo Petro, al proyecto de ley mediante el cual se modifica el artículo 163 de la Ley 100 de 1993. El senador liberal Miguel Ángel Pinto, coordinador del estudio de las mismas, aseguró que la ley lo que busca " es ampliar el grupo familiar del afiliado cotizante mediante la modificación del literal h del artículo 163 de la Ley 100, esto con el fin de que se puedan incluir a los padres y a los abuelos no pensionados, y que dependen económicamente de los afiliados al sistema de seguridad social".

Por otro lado, con ponencia de la senadora Loreno Ríos, Colombia Justa Libre, la plenaria dio vía libre al Proyecto de Ley que establece medidas orientadas a fortalecer la comunidad lactante y la promoción de la lactancia materna. "Este proyecto de ley busca reducir brechas entre la población y, sobre todo, fomentando la lactancia y la práctica de lactancia como una práctica positiva en la relación de las madres e hijos", destacó la senadora Ríos.

En la plenaria se aprobó además el proyecto de ley que garantiza la segunda postulación al subsidio de vivienda a las víctimas del conflicto armado interno y a las personas que perdieron su vivienda por razones ajenas a su voluntad, el cual, en opinión de la senadora, Berenice Bedoya, de la Alianza Verde, "es dar un apoyo a estas personas que se han afectado por la violencia”.

Con amplia mayoría se aprobó el proyecto que busca establecer el código deontológico y ético del entrenador deportivo en Colombia, y se define el proceso disciplinario para el entrenador deportivo. Al respecto la ponente senadora Norma Hurtado, Partido de la U, sostuvo que "este proyecto tiene el propósito de regular la conducta de los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo que tengamos un marco ético y un marco disciplinario para guiar esta actuación profesional".

Pasó para la Cámara de Representantes el proyecto de ley que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame, en Arauca, exaltando su condición de “Cuna de la libertad de Colombia”. Con ponencia de la senadora JahelQuiroga, Pacto Histórico, se aprobó el proyecto de ley mediante el cual la Nación se vincula al Bicentenario de la Universidad de Cartagena.

La sesión se suspendió cuando se empezó a discutir el proyecto que crea lineamientos para la fijación de tarifas, incrementos anuales y distancias mínimas correspondientes a los peajes en la infraestructura de transporte a cargo de la Nación y de las entidades territoriales. El presidente Efraín Cepeda al levantar la sesión citó para el martes 25 de febrero para las tres de la tarde.

<FIN>

Esperanza Andrade Serrano asumió nuevamente como Senadora

La congresista asumió la curul que dejó José Alfredo Marín, quien renunció al Legislativo el pasado lunes por motivos de salud.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., Febrero 19 de 2025. (Prensa Senado). Este martes, Esperanza Andrade Serrano tomó posesión como Senadora de la República, asumiendo el escaño que dejó vacante José Alfredo Marín. La nueva congresista, perteneciente al Partido Conservador, regresa al Senado luego de haber ocupado una curul en el período legislativo anterior.

Durante la ceremonia de posesión, Andrade Serrano expresó su satisfacción por regresar al Congreso, destacando la experiencia adquirida en su anterior período. “Llegó con el corazón lleno de alegría. En mis cuatro años anteriores fue una experiencia enriquecedora. Lamento mucho el retiro del senador Marín y espero pronta recuperación de su estado de salud”, afirmó la nueva parlamentaria.

Esperanza Andrade Serrano es una abogada de profesión y política huilense con una amplia trayectoria en el sector público. Se ha desempeñado como diputada de la Asamblea del Huila y como senadora en el período 2018-2022. Su labor legislativa ha estado enfocada en temas de desarrollo regional, infraestructura y derechos de las mujeres.

La llegada de Andrade Serrano al Senado se da tras la renuncia de José Alfredo Marín, quien se apartó del cargo por motivos de salud. Marín, quien también es del Partido Conservador, había asumido su curul en 2022.

La nueva congresista reiteró su compromiso con la agenda legislativa de su partido y su disciplina en el ejercicio parlamentario. “Soy una mujer disciplinada. Seguiré las instrucciones de la bancada conservadora”, aseguró la senadora, dejando claro que su gestión se alineará con las directrices del partido.

Con su regreso al Senado, Esperanza Andrade Serrano se suma al trabajo legislativo en un momento clave para el país, en medio de debates fundamentales sobre reformas sociales y económicas. Su experiencia y conocimiento en asuntos legislativos serán clave para fortalecer la representación del Partido Conservador en el Congreso.

Plenaria del Senado retomará labores con proyectos de congresistas

La sesión fue citada para este martes al medio día.

Bogotá, febrero 17 de 2025 (Prensa Senado). Con una agenda que recoge la discusión de proyectos de ley de autoría de los congresistas, la plenaria del Senado retomará de lleno su actividad este martes al inicio de la segunda parte de esta legislatura.

En la sesión de este lunes, además del anuncio de los proyectos que se debatirán en las próximas sesiones, los senadores, en constancias, expresaron sus puntos entre otros temas como la situación de orden público, el presupuesto nacional, la salud, expuestos por senadores de las diversas bancadas.

Para la sesión del martes, quedaron agendados, entre otros, el proyecto 312 de 2023 Senado-076 de 2022 Cámara, la cual pretende fortalecer las herramientas, directas e indirectas, para la identificación de las conductas de tránsito con la finalidad de proteger el derecho a la vida y a la integridad personal mediante la reducción de los comportamientos viales inadecuados.

El proyecto de ley 051 2023 Senado 459 de 2024 Cámara que hace modificaciones al Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social; el proyecto ley número 010 de 2023 Senado que crea la Agencia Nacional de Seguridad Digital y se fijan algunas competencias específicas. 

También fueron anunciados: Proyecto de ley número 013 de 2023 Cámara 227 de 2024 Senado, que modifica la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones con relación al funcionamiento, número, gobernanza y transparencia de las Corporaciones Autónomas Regionales; Proyecto ley 017/2023, Senado, que reconoce el tiempo doble cotizado por el personal médico y otros trabajadores de la salud ante el Sistema General de Pensiones.

De la misma forma se anunció el proyecto de ley 026/2023, Cámara, 179/2024, Senado “Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna”;  Proyecto de ley 027/2023, Cámara, 245/2024, Senado por medio del cual se adopta una política de estado para ordenar la delimitación, recuperación, restauración y ordenamiento ambiental y agrario.

La plenaria de la misma forma abordará el estudio del Proyecto ley número 044 2023. Senado. Proyecto ley número 055 2023, que busca aplicar el tiempo de la licencia de paternidad a las madres, cuando el padre haya fallecido o padezca de enfermedad grave.