GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Extranjerización de tierras debe ser prioridad legislativa: senador Arias

El senador   Wilson  Arias afirmó que el país necesita con urgencia debatir y aprobar el proyecto que regula la extranjerización de la tierra en Colombia, una problemática creciente que afecta la soberanía nacional.

Por Johan Nassar.

Bogotá D. C, 7 de agosto 2025(Prensa- Senado).En entrevista con el senadorWilsonArias, Partido Polo Democrático Alternativo, se refirió a las proyecciones legislativas de este semestre legislativo y su visión sobre el impacto electoral del 2026 en el trabajo del Congreso.

¿Cómo se proyecta este semestre en materia legislativa?

Los proyectos de ley que están casi cantados son muy importantes. Por ejemplo, el de presupuesto, que es de grandísima importancia. Y como es un presupuesto que requiere financiación, probablemente la tributaria asociada a él.

¿Mencionaría la reglamentación de la reforma que aprobó el Congreso de autonomía territorial?

Por su puesto, es el desarrollo de esa reforma constitucional y que casi no se menciona, y es mayúsculo, más importante que casi toda la agenda legislativa junta. También está el trámite de la reforma a la salud para mencionar otros.

¿Desde el punto de vista político y estratégico?

El que regula la extranjerización de la tierra en Colombia debe ser prioridad legislativa. Cuando lo presentamos la primera vez hace dos años, había 1.040.000 hectáreas en manos de extranjeros. Ahora hay 1.190.000, es decir, en este periodo ha aumentado casi 180.000 hectáreas más. En mi opinión, están en manos de compañías extranjeras irregularmente, o por lo menos no normalizado y no regulado. Ese proyecto me parece de la mayor importancia.

¿Usted cree que las campañas que vienen para el 2026 van a impactar el trabajo legislativo del otro semestre?

“Sí, más que creerlo, es como la vida nos ha dado copiosa nota de ello. Cada vez que hay elecciones se adelanta en el Congreso de la República.Ocurre también que algunos parlamentarios quieren tener mayor exhibición y mayor protagonismo. A veces lo hacen jugándosela muy fuertemente por el gobierno, pero otras veces,declarándose en una oposición cerril que los haga lucir de cara a las elecciones.De modo que sí se afecta siempre la agenda legislativa con motivo de las elecciones.

Gerente de EDUBAR citada a debate en la COT por obras en el Atlántico

“Ya no aceptamos más aplazamientos.Necesitamos que nos explique de manera detallada el estado actual y el avance de los proyectos a su cargo, afirmó el senador José David Name Cardozo.

Por Luis Fernando García Forero. 

Bogotá D.C., 6 de agosto de 2025(Prensa Senado). Ante la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la RepúblicaCOT, la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe – EDUBAR S.A., Angelly Melissa CrialesAníbal, debe responder, en debatelos presuntos incumplimientos en la ejecución de obras bajo su responsabilidad.  

De acuerdo a proposición del senador José David Name Cardozo, la gerente de dicha entidad debe explicar ante la COT, los retrasos en las obras que están paralizadas e incompletas, así como sobrecostos que afectan directamente el desarrollo urbano de Barranquilla y el departamento del Atlántico. 

“Esperamos que la gerente de EDUBAR asista el próximo miércoles 27 de agosto al debate en la comisión. Esta es la segunda fecha que se establece, ya no aceptamos más aplazamientos”, enfatiza el senador Name quien agregó que “necesitamos que nos explique de manera detallada el estado actual y el avance de los proyectos a su cargo.

El senador Name fue enfático en señalar que “la falta de cumplimiento en las obras ha generado un impacto negativo en las comunidades y en el desarrollo regional, porque no se han entregado en los tiempos establecidos y algunas de ellas en estado de abandono o con elevados costos adicionales no justificados”.

Dijo que con esta citación, la Comisión de Ordenamiento Territorial reafirma su compromiso con la vigilancia activa del desarrollo territorial y la defensa del interés público, mediante un ejercicio riguroso de control político a las entidades encargadas de ejecutar obras claves para las regiones. Este tipo de ejercicios son fundamentales para garantizar que los recursos públicos se inviertan de forma transparente, eficiente y con impacto positivo en las comunidades”

Además de la asistencia al debate, se ha solicitado a la funcionaria remitir por escrito la respuesta al cuestionario planteado en la proposición, conforme a lo establecido en el artículo 249, literal "d", de la Ley 5ª de 1992, que reglamenta el funcionamiento del Congreso de la República.

El llamado del Presidente del Congreso en la conmemoración de la batalla de Boyacá

El presidente del Congreso, Lidio García, conmemoró el Día de la Batalla de Boyacá con un llamado a la unidad nacional y la defensa inquebrantable de la soberanía de Colombia, en respuesta a recientes reclamos territoriales del Gobierno del Perú.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá, 7 de agosto de 2025 (Prensa Senado)En el Día de la Batalla de Boyacá, el presidente del Congreso, Lidio García, rindió homenaje a la lucha por la independencia y exhortó a los colombianos a mantenerse unidos en defensa de la democracia y del territorio nacional. García reafirmó que la soberanía es un legado innegociable que compromete a todos los sectores del país.

Durante la conmemoración del Día de la Batalla de Boyacá, una de las fechas más significativas para la historia nacional, el presidente del Congreso, Lidio García, envió un mensaje enfático sobre el valor de la independencia y la necesidad de unir esfuerzos por el futuro del país.

“El 7 de agosto, Día de la Batalla de Boyacá, honramos nuestra lucha por la libertad. En fechas como estas, dejamos atrás diferencias y nos unimos como colombianos para fortalecer nuestra democracia y valores compartidos. Con este espíritu, forjemos un futuro de progreso, esperanza y unidad para todos, inspirados por el legado de nuestra historia”, expresó García en su mensaje.

Además de destacar los valores republicanos y democráticos, el presidente del Congreso hizo un firme pronunciamiento frente a recientes decisiones del Gobierno del Perú, que mediante la Ley N.º 32403 del 3 de julio de 2025, reclama la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, como parte de su territorio.

“La defensa de nuestra soberanía es un deber patriótico que nos convoca a todos, más allá de divisiones políticas.La soberanía de Colombia es innegociable. Custodiaremos cada centímetro de nuestra patria, un legado ancestral que preservaremos para las futuras generaciones. Colombia está unida en esta causa”, subrayó el líder del legislativo.

Con estas declaraciones, el presidente del Congreso reiteró su compromiso con la defensa del territorio nacional y con la preservación de los valores que dieron origen a la República, en una fecha que recuerda el triunfo de la libertad sobre el dominio colonial y la fortaleza de la unidad como base del progreso.