GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Radican proyecto de ley que establece medidas para garantizar el acceso al agua a La Guajira

En la iniciativa la senadora Marta Peralta, propone establecer las condiciones y medidas para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico a todas las personas que habitan en el departamento.

Por Concha Bernal

Bogotá, D.C. noviembre 22 de 2023 (Prensa Senado).  Congresistas, miembros de la comisión accidental del agua y la comunidad wayuu radicaron este miércoles el proyecto de ley por medio del cual se busca garantizar  el acceso digno al agua potable en el departamento de La Guajira.

Su ponente la senadora Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico) abrió el encuentro manifestando la urgente necesidad de solucionar la problemática estructural que presenta su departamento y agradeció la voluntad del gobierno nacional de respaldar y acompañar estas iniciativas que buscan poner fin a décadas de padecimientos por la ausencia de éste recurso.  Así mismo, afirmó que es inminente trabajar en políticas públicas de cara a la realidad territorial para erradicar la falta de agua potable. Palabras que fueron apoyadas por el representante Heráclito Landines, del Pacto Histórico.

Por su parte la Senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, felicitó al gobierno por aunar esfuerzos para defender el proyecto, reconociendo las graves consecuencias que se dan en ese departamento por la ausencia del preciado líquido, como enfermedades respiratorias, desnutrición e intoxicación especialmente en la población infantil.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio será el organismo competente para garantizar que los 20 artículos planteados en el proyecto en lo referente a la administración del recurso hídrico y saneamiento básico se cumplan a conformidad. Ésta competencia deberá realizarla  de manera coordinada y complementaria con las respectivas entidades territoriales  y resguardos indígenas  con participación de las autoridades étnicas de la región.

La senadora de la coalición del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, afirmó que el respaldo del gobierno ratifica la necesidad de saldar la deuda histórica que tienen en este departamento;  y agrega que el proyecto será defendido por las vías que sean necesarias, para lograr pronta solución a la crisis.

El proyecto también busca que se cumpla lo dispuesto en la Ley 142 de 1994,  y  que en los territorios en donde no se pueda asegurar la prestación de éste servicio básico, puedan tener garantizado el acceso al líquido a través de medios alternos de aprovisionamiento, como carrotanques, agua potable tratada envasada, tanques colabsables, entre otros.

Finalizando el encuentro hicieron un llamado a todos los partidos políticos de Senado y Cámara de Representantes para que se unan y  den un mensaje de urgencia al gobierno nacional para lograr la aprobación de este proyecto antes de finalizar el 2023.

Senadores piden apoyar el fútbol femenino en Colombia

Esta semana arrancó el trámite de la ley que exonera de impuestos a la Copa Mundial Femenina del próximo año.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 22 de 20223 (Prensa Semado). Incentivar y apoyar el fútbol femenino en Colombia, es el mensaje de senadores de la República que expresaron su respaldo al Proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional por medio del cual se establecen exenciones de impuestos y tributos aduaneros para la realización de la Copa Mundial Femenina Fifa el próximo año.

Las Comisiones Conjuntas Terceras de Senado y Cámara de Representantes recibieron la iniciativa presentada por la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, en donde los legisladores señalaron la importancia de un evento de esta naturaleza que generará incremento en la industria turística nacional.

El senador Juan Diego Echeverry, del Partido Liberal, expresó la necesidad de tramitar la exención tributaria ante el Congreso, pero llamó la atención del gobierno para abrir posibilidades a jóvenes entre 17 y 18 años de jugar fÚtbol profesional “inyectando recursos a la Federación a través de Difutbol y Dimayor,  para que implementen el sistema de ascenso y descenso generando más oportunidades,  y de esta manera evitar que esos muchachos terminen en la calle consumiendo drogas”.

Dijo que el estado y el futbol tienen relación en el desarrollo de la sociedad y que el balón pie femenino debe tener más respaldo para que las mujeres puedan vivir dignamente de esta profesión.

Para el Senador Jairo Alberto Castellanos Serrano, del partido En Marcha, la iniciativa es oportuna para Colombia, y reconoció la oportunidad de que es el momento de dignificar el futbol femenino porque “ellas ganan el equivalente al 8% de los ingresos que obtienen los varones, lo cual es totalmente injusto”.

“Como legisladores tenemos la tarea de dignificar esta labor para que las mujeres, igual que los hombres, puedan vivir dignamente de esta profesión”, concluyó.

Karina Espinosa, senadora del Partido Liberal, también respaldó el proyecto de Ley,  y pidió a la ministra de Deporte convertir esa cartera en la base de la reconstrucción del tejido social incentivando actividades deportivas entre los jóvenes y “disminuir así el consumo de sustancia sicoactivas”.

GOBIERNO

El viceministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara, sostuvo que esa cartera calcula la visita de 50 mil turistas deportivos que generarán ingresos calculados de $500 mil millones y con las exenciones que se proponen en el proyecto de ley el mundial femenino sub 20 del próximo año será un completo éxito financieramente para Colombia.

Por su parte la ministra Rodríguez, señaló que el proyecto presentado, une al país porque “el deporte ha sido y será fuente de identidad y de unión”. Explicó que la iniciativa incluye aspectos que generarán mejor desarrollo del evento incluyendo seguridad, protección, asuntos legales, explotación de derechos comerciales, telecomunicaciones exención de impuestos. Explicó que proyecto brinda la oportunidad de realizar un evento de esta naturaleza en términos económicos, sociales y de imagen para el país.

Andrés Bravo, viceministro  de Comercio y Turismo, resaltó que el Congreso ya ha aprobado proyectos similares para la organización de este tipo de eventos, estimando que la realización del mundial sub 20 femenino en 2024 incremente la visita de turistas a nuestro país en 45 mil personas y por ende el ingreso de $630 mil millones.

 

Pasó a la Cámara proyecto que permite el divorcio por voluntad de uno de los cónyuges

La plenaria también aprobó el proyecto que crea el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. noviembre 21 de 2023(Prensa Senado).- En la sesión ordinaria de la Plenaria del Senado de este martes se aprobó el proyecto que permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los dos cónyuges. La discusión se dio con la ponencia del senador David Luna Sánchez (Cambio Radical) quien habló de las bondades del proyecto.

Entre tanto la senadora Karina Espinosa (Partido Liberal), presentó dos proposiciones para que se modifiquen los artículos 2 y 3 del proyecto, con el propósito de generar un estímulo mediante terapias familiares, para salvar el matrimonio. La congresista expresó: “La familia es la base fundamental de la sociedad y el matrimonio es quien lo fundamenta, debemos buscar la estrategia para fortalecer el núcleo familiar y mantenerlos unidos”. La proposición fue aprobada con 64 votos positivos y 5 por el no.

Por su parte el senador Juan Diego Echavarría (Partido Liberal), indicó que el proyecto busca poner control a los abusos que se cometen en el interior del hogar, “la pareja debe vivir voluntaria y libremente sin sentirse presionada” También solicitó por medio de una proposición, que se modifique el articulo 5 donde se obliga el pago de alimentos, “estos tendrán un tiempo paritorio y se debe acoger a lo que señala la Corte”. La propuesta fue negada con 50 votos.

Igualmente, la senadora Aída Abella (UP. Pacto Histórico) dijo que en el proyecto se debe proteger y garantizar el bienestar de los hijos, “las mujeres no pueden quedar desamparadas, ellas al quedar solas, tienen que mantener a sus hijos”. Finalmente, después de discutir ampliamente la iniciativa, los congresistas lo aprobaron con 59 votos y 11 por la negativa.

De la misma manera se aprobó con 68 votos el proyecto de origen gubernamental, el cual busca crear el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género. La ponencia la hizo el senador Carlos Alberto Benavides Mora(Pacto Histórico), quien manifestó, “con este proyecto convocamos a la sociedad colombiana para que en un ejercicio colectivo avancemos en la reparación que le debemos a Jineth Bedoya y a todas las mujeres que han sufrido violencia sexual y este proyecto nos da esta oportunidad. Basta ya la violencia de género, condenamos la violencia contra las mujeres. Haremos lo posible para construir las garantías para condenar que este tipo de delito jamás se repitan”, afirmó el congresista.

En su intervención, la periodista Jineth Bedoya, hizo una reflexión sobre la violación sexual, de la cual fue victima en el ejercicio de su profesión, “es imposible tratar de reparar a quien ha sido afectada por la violencia sexual, este es un daño irreparable. Las victimas necesitamos ser una prioridad, la reparación debe ser un camino para poder transformar la violencia, el odio y el dolor. Esta iniciativa es una oportunidad para reparar a este país”.

Finalmente la viceministra de las mujeres, del Ministerio de Igualdad, Diana Gómez, agradeció la aprobación del proyecto, “este proyecto contribuye a la materialización de los derechos de Jineth Bedoya. El gobierno está comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres”.