GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprueban modificación en uso del cinturón de seguridad en el transporte escolar para niños

La iniciativa apenas supera el primer debate. Se espera que con esta medida se reduzcan el impacto en las lesiones que se producen en los menores cuando están en el interior de un transporte escolar y sufren un accidente de tránsito.

 

Por Luisa María Llano

Bogotá, noviembre 21 de 2023 (Prensa Senado). Con ponencia del senador Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático, un proyecto de ley busca el uso obligatorio de cinturón de seguridad de tres puntos para los niños que están al interior de un transporte escolar. La iniciativa está encaminada a menores con una estatura de 1.40 cm de estatura y que sean mayores a los 10 años.

El senador ponente explicó que, según estudios y conceptos emitidos desde centros médicos como la Unidad de Cuidados Intensivo-pediátricos de la Clínica San Juan de Dios, los cinturones de dos puntos pueden causar la separación de la espina lumbar causando parálisis, comúnmente conocido, como síndrome de cinturón de seguridad.

Si bien el proyecto recibió el apoyo de la Comisión Sexta de Senado, para la senadora Sandra Yaneth Jaimes Cruz, coalición Pacto Histórico, es importante priorizar los conceptos emitidos por la Secretaría de Movilidad de Bogotá que advierte que ya existe un estándar de seguridad vial dirigida a niños y que, “incluso es más completa que el mismo articulado del proyecto” y añadió: “Todo lo que tenga que ver con menores y su seguridad debe ser sometido a debate. Sin embargo, estas son consideraciones que se deben tomar en cuenta durante plenaria”.

Por su parte, el senador Carlos Eduardo Guevara Villabón, Partido Mira, pidió tener presente la postura de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, sobre todo, en la determinación de parámetro como peso, estatura y edad de los menores.

Con 10 votos a favor, el proyecto de autoría del senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático, continúa su tránsito legislativo con una proposición de su colega el senador Julio Alberto Elías Vidal, partido de La U, quien solicitó que el cinturón no solo se reglamente, sino que también sea de uso obligatorio para todos los vehículos destinados al transporte escolar.

En el mismo sentido se pronunció el senador Alex Xavier Flórez Hernández, coalición Pacto Histórico, quien pidió incluir un nuevo artículo que establece sanciones por incumplimiento en la implementación del cinturón de seguridad de tres puntos a través de multas o suspensión temporal de la licencia de conducción.

Preocupación Ciudadana: Irregularidades en medidas de gasolina

En el Senado se analizó el tema.

Por: María Lucía Fuentes

Bogotá, noviembre 20 de 2023 (Prensa Senado). El incremento sostenido en el costo de la gasolina en Colombia ha generado inquietudes entre la población, a las cuales se suma ahora otra problemática alarmante: la posible venta de combustible en cantidades inferiores a las establecidas en algunas estaciones de servicio. El senador Gustavo Moreno, llevando consigo un galón de gasolina, verificó personalmente estas denuncias que han creado preocupación en la ciudadanía.

En el último año, el precio del galón de gasolina ha experimentado un aumento cercano al doble, creando dificultades económicas para los colombianos. No obstante, las preocupaciones ahora se centran en la transparencia en las transacciones de combustible. La investigación realizada por el senador evidenció que, en ciertos casos, las estaciones de servicio podrían estar vendiendo galones de gasolina con hasta 200 mililitros menos de lo establecido. Esta discrepancia supone aproximadamente una pérdida de 700 pesos colombianos por cada carga de combustible, afectando diariamente a los conductores del país.

La Superintendencia de Industria y Comercio tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las medidas y normativas en estos casos. Ante este panorama, el senador Gustavo Moreno ha realizado un llamado a la Superintendencia a regular estas prácticas en favor de los consumidores. De la misma manera, solicitó la intensificación de operativos sorpresa para sancionar a aquellos responsables de estas irregularidades y prevenir que más ciudadanos resulten perjudicados.

La atención inmediata de las autoridades competentes es crucial para garantizar la transparencia y la equidad en la venta de gasolina en todo el país, protegiendo así los derechos e intereses de los consumidores afectados.

 

Usuarios se movilizarán por altas tarifas de energía

Varias ciudades del país, en especial, las del caribe colombiano, han sido los lugares de procedencia de la mayor cantidad de quejas frente al aumento en el servicio doméstico de la luz.

Por: Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, noviembre 20 2023 (Prensa Senado) Cada vez son más los colombianos que manifiestan inconformidades respecto a la creciente tarifa de energía que les llega a sus hogares.

Por esta situación, para el próximo 23 de noviembre está proyectada en el departamento de Caldas, una gran movilización con un objetivo concreto: exigirles a las empresas de energía y al gobierno nacional, el congelamiento o la reducción de las tarifas de servicios públicos que hacen impagables los recibos, especialmente el de la luz eléctrica.

El colombiano de a pie no aguanta un incremento más, muchos aseguran que, con el aumento en la gasolina, los alimentos, transporte, impuestos y en especial, los servicios públicos, el bolsillo no les da más. Desde Manizales, Caldas, usuarios se quejan por el incremento desproporcionado en las tarifas de energía.

“Mes a mes nos viene aumentando las tarifas de energía, un estrato 2 que es gente popular, no le alcanza un sueldo para mensualmente estar pagando facturas. Hemos venido advirtiendo, un alza desconsiderada y exagerada en la tarifa de energía”, dijo  Luis Valencia, usuario afectado.

El Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos de Caldas, están convocando tanto en el departamento como a nivel nacional, una jornada de protesta.

“En las asambleas nacionales que se viven simultáneamente más de 150 ciudades, para el próximo 23 de noviembre a las 4: 00p.m en Manizales, haremos una gran movilización para exigir que rebajen las tarifas, no más silencio, no más resignación”, indicó Luis Valencia, usuario y miembro del comité.

Otro caso crítico en materia de incremento de tarifas de energía se vive en la región caribe. Por eso, senadores piden acciones inmediatas.

Para el senador Didier Lobo, segundo vicepresidente del Senado, “necesitamos que el gobierno nacional enfrente esta situación, nosotros estamos listos desde el Congreso, desde la Comisión Quinta, para buscar entre todos una solución pronta”,.

Por su parte, el senador Efraín Cepeda del Partido Conservador, dijo “esto hay que revisarlo de fondo, no puede ser que las hidroeléctricas estén abusando así de los consumidores colombianos”.

Usuarios esperan que se pueda adelantar una mesa de negociación con el gobierno nacional, el Congreso para analizar salidas a esta problemática.

 

Con información del Noticiero del Senado