GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Suspendo la adjudicación de elaboración de pasaportes, para dar claridad el servicio”. Canciller Murillo

• Queremos unificar criterio dándole pluralidad a los procesos con sentido de transparencia.

Por: Keir Villero

Bogotá D. C., 12 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero delSenado)En pleno ambiente de cordialidad, se desarrolló la sesión que buscaba tener claridad sobre la adjudicación de la fabricación de los pasaportes de parte del gobierno, luego que se conociera la suspensión del proceso que se le había otorgado a la empresa Tomas Greg And Som que viene siendo la favorecida de dicha labor desde el año 2006.

El presidente de la Comisión Segunda Lidio Arturo García Turbay del Partido Liberal, en calidad de citante, exaltó la presencia del actual canciller Luis Gilberto Murillo y su disposición de responder todas las inquietudes del congresista de la comisión de relaciones internacionales del legislativo.

Por otra parte, el también citante Oscar Mauricio Giraldo del Partido Conversador, manifestó: “Queremos saber que puede pasar con una posible demanda de la empresa Tomas Greg And-som luego que el gobierno cambió su posición, cuando ellos fueron los ganadores”.

En el mismo sentido, el Senador Nicolás Echeverry del Partido Conservado dijo: “La labor pública debe quedar bienhecho que no parezca hecho por uno, porque la labor pública es la más desagradecida, nuestra postura es proactiva respondiendo al trato que ustedes nos dan de manera amable”.

De parte de la coalición de gobierno Pacto Histórico, la Senadora Gloria Flórez y el presidente Gustavo Petro, trabajan en la lucha frontal contra la corrupción, dándole garantía a todos los intervinientes, y no adjudicar con un solo oferente que pone en duda la transparencia, más cuandoes a una sola empresa la cual viene ganando dichos procesosde licitación desde el año 2006.

La dirigente política Gloria Flores insistió: “Nuestropropósito es respaldar el gobierno para que no se siga perdiendo plata en estos contratos y valoro la intención del gobierno de fortalecer las relaciones con países de todos los continentes, dándole importancia a los gobernadores de fronteras que ayuda a la buena relación con los vecinos”.

Para el Partido Cambio Radical, representado por el Senador José Luis Pérez, es necesario saber cómo queda el estado frente a un posible litigio jurídico ante la urgencia manifiesta del pasaporte reconociendo que el canciller no ha cancelado de forma definitiva el proceso”.

El gobierno responde.

En respuesta al pleno de la Comisión Segunda el cancillerencargado Luis Gilberto Murillo, señaló: “Este proceso no se puede tratar como un proceso simple porque es una licitación donde deben converger varias propuestas, de hecho, es complejo no es que el gobierno esté dilatando, el objetivo es unificar criterio desde el ejecutivo que está empeñado en la lucha contra la corrupción dando pluralidad a todos los intervinientes”.

El ministro de Relaciones Exteriores Gilberto Murillo , aclaró: “ El estado no ha parado la  emisión de pasaporte, esta está garantizada  Por la misma empresa  Tomas Greg hasta el mes de octubre, porque el señor secretario  de laCancillería  adjudico  sin que  validara que existiera la certificación de disponibilidad presupuestal, a la vez que pedí el acompañamiento de la contraloría para  culminar un proceso de manera transparente revisando que  todo se haga de acuerdo a los procedimientos de ley”.

El alto ejecutivo Gilberto Murillo, destacó la importancia de la comisión segunda para la labor de la Cancillería y enfatizó “venimos construyendo una buena relación a nivel internacional, tal como lo ha reconocido el secretario de las naciones Unidas Antonio Guterres, en el mismo sentido estamos trabajando por una buena relación con nuestros vecinos como Venezuela donde hemos aumentado nuestras exportaciones”.

Para la Senadora Paola Holguín del Partido Centro Democrático, es preocupante esta situación. “No me parece bien que estén pensando en entregarle la emisión del pasaporte a la imprenta nacional, cuando es necesario unatécnica especial distinta a imprimir folletos y libros”.

El Senador José Vicente Carreño del mismo partidocomentó: “Se agota el tiempo de adjudicación de la emisión de los pasaportes y los colombianos serían los más perjudicados”.

Agotado el tema del debate el presidente de la comisión Lidio García del Partido Liberal, dejó en claro que seentendió la aclaración presentada por el titular encargado de las relaciones exteriores superando escollos pasados a la espera de seguir trabajando de frente al país.

Declaración del presidente del Senado Iván Name Vasquez.

Saludo a la nueva Fiscal General, doctora Luz Adriana Camargo. Su experiencia académica y jurídica será garantía para que su función redunde en beneficio para la seguridad y la lucha contra todas las formas de corrupción.
Iván Name Vasquez
Presidente del Senado de la República

Con siete mesas técnicas sobre la Reforma a la Salud, la Comisión Séptima del Senado se alista para debatir el articulado

articulado

En el marco del proyecto de ley No. 216 de 2023, o Reforma a la Salud, el objetivo de la Comisión Séptima del Senado ha sidoescuchar las voces, opiniones y sugerencias de los representantes de todos los sectores del sistema de salud colombiano, asegurando que todos los actores sean parte integral del proceso con miras a la discusión de la reforma.

Con participación de entidades del Gobierno nacionalencabezadas por el Ministerio de Salud, la ADRES, la Superintendencia de Salud, académicos, pacientes, sociedad civil, miembros del talento humano en salud, EPS e IPS y demás representantes del sectorse llevaron a cabo siete mesas técnicas para continuar brindando espacios de participación a todos los actores del sistema.

Desde la mesa directivade la Comisión Séptima, concertamos mesas técnicas para escuchar voces informadas de expertos y actores clave de nuestro sistema de salud de manera que podamos resolver inquietudes y confusiones que se han instalado en el debate público.Nos aseguraremos de abordar esta reforma con la altura que el país merece”, explicó la senadora Lorena Ríos Cuellar, vicepresidenta de la Comisión Séptima del Senado.

Algunos de los temas abordados en las siete mesas técnicas están relacionados con licencias, producción y distribución de medicamentos, dignificación de las condiciones laborales para el talento humano en salud, flujo de recursos, tecnologías en salud, inspección, vigilancia y control, gobernanza del sistema, redes de servicios, entre otros temas centrales en el articulado del proyecto de ley.

Entre tanto, el pasado 5 de marzo fue radicada la ponencia de Gobierno de la Reforma a la Salud en la Comisión Séptima, con lo que se espera pueda ser agendado el comienzo de los debates en torno al articulado. “Esta es una ponencia robusta y sólida, que recoge voces e insumos de más de 10 audiencias públicas y mesas técnicas citadas desde la Comisión Séptima. Estaremos siempre abiertos y en disposición de escuchar a los demás integrantes de la Comisión y a dar un debate con argumentos por la salud de los colombianos”, puntualizó la senadora Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima.

Sobre la Comisión Séptima

La Comisión Séptima del Senado, integrada por catorce senadores y senadoras, es la encargada de legislar sobre asuntos sociales fundamentales para el bienestar de los colombianos, tales como vivienda, trabajo, salud, deportes, pensión, comunidad e infancia. Además, constantemente se llevan a cabo debates de control político, visitas técnicas a territorios y audiencias públicas que enriquecen el ejercicio parlamentario en beneficio de las diferentes regiones del territorio nacional.