GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Pasa a segundo debate proyecto sobre salud mental

La iniciativa pretende fortalecer las políticas de salud mental que existen, salvar vidas y evitar suicidios en la población colombiana.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. octubre 3 de 2023(Prensa Senado).-Comisión Séptima de Senado, aprobó en común acuerdo el proyecto que busca fortalecer la ley 1616 de 2013 y la política nacional de salud mental. Iniciativa de los congresistas pertenecientes al Partido MIRA; Ana Paola Agudelo García, Manuel Virgüez Piraquive, Carlos Eduardo Guevara Villabón, Irma Luz Herrera Rodríguez.

En la explicación de la ponencia, la senadora Ana Paola Agudelo, expresó que con la iniciativa se pretende que haya caracterización de la población, fortalecimiento de las redes de apoyo, porque todos pueden salvar una vida. Al igual que exista la armonización de las políticas publicas para el adulto mayor, el habitante de calle, adictos a sustancias sicoactivas, “especialmente al fortalecimiento de los tratamientos y acceso a los medicamentos, ya que hemos evidenciado que existen dificultades, no es lo mismo suspender un medicamento de salud mental que otro, porque la suspensión puede conllevar a un suicidio”.

Entre tanto el senador Honorio Henríquez (Centro Democrático), hizo un llamado para que se tomen las medidas preventivas, anotó que muchas de las causas del suicidio en el país, es por causa del bulín y otros factores relacionados con la sexualidad. Así mismo se refirió al desabastecimiento de los medicamentos, esto afecta a todas las personas con problemas mentales y demás enfermedades. Son los colombianos que están padeciendo la escasez de los mismos.

Por su parte el senador Miguel Ángel Pinto( Partido Liberal), dijo que las decisiones medicas no lo están tomando los médicos, “la están tomando los abogados y esto es de riesgo”. Sugirió a la ponente que en el transito del proyecto, se pueda incluir el tema de la regulación de los medicamentos.

De igual manera los congresistas aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley que dispone la instalación obligatoria de bebederos de agua potable en el espacio público, con la ponencia del senador Fabian Diaz. Teniendo en cuenta las proposiciones presentadas por los diferentes senadores de la célula legislativa.

La comisión sesionará mañana a partir de las 8:00a.m. para realizar un debate de control político sobre al director del ADRES.  

 

A la plenaria del Senado pasó proyecto que permite el divorcio a voluntad de un cónyuge

La iniciativa es de autoría del senador de Cambio Radical, David Luna.

Bogotá, octubre 2 de 2023 (Prensa Senado). La Comisión Primera del Senado aprobó este lunes el Proyecto de Ley No. 064 de 2023 Senado, “por medio de la cual se permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los dos cónyuges y se dictan otras disposiciones”.

La iniciativa que es de autoría del senador de Cambio Radical, David Luna Sánchez y la representante a la Cámara, Katherine Miranda Peña (Alianza Verde), pasó ahora a la discusión de la plenaria del Senado.

Sobre el proyecto el senador Luna en primer lugar recordó que este mismo proyecto ya se había discutido en la legislatura pasada, pero le alcanzó a ser discutido en la plenaria por lo que se hundió.

El proyecto lo que pretende es hacer efectiva la garantía que tiene cualquier ciudadano de su autonomía, la garantía de expresar sus libertades y sus propias decisiones”, indicó el senador al recordar que “el Código Civil contempla una serie de causales que son la que se pueden invocar para el divorcio. Lo que se busca incluir es una causa adicional que la demanda de divorcio se podrá presentar, sin límites de caducidad, que será por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges, esta sería la causal diez”, declaró.

Resaltó que además hay una serie de garantías para los menores de edad de la pareja y la posibilidad de que cuando haya común acuerdo se puede acudir ante un notario para formalizar la unión y no ir ante un juez de la República.

Por su parte el senador del Partido de la U, Alfredo de Luque, manifestó que “no hay nada más garantitas de las libertades individuales que este proyecto. Vamos a quitar un factor de extorsión de la separación. Sino están de acuerdo no se pueden separar, si no hubo adulterio no se pueden separar, pero si se les acabó el amor se tienen que quedar juntos. Entonces el cónyuge que no se quiere separar le dice cuánto me vas dar, o no te voy a dejar ver a los niños o peor aún no tienes como mantener a los niños así que me quedo yo con ellos”.

Insistió De Luque que “si no quieren seguir juntos que cada uno siga por su lado, así evitan problemas intrafamiliares, problemas de adulterio, así olvidan también violencia dentro del núcleo familiar”. 

De otra parte, la Comisión Primera arrancó la discusión del proyecto de ley “Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad digital y se fijan algunas competencias específicas”. El ponente delamismo, senador David Luna, presentó los objetivos del proyecto. El estudio en profundidad y su votación quedó para la sesión de este 3 de octubre.

El 6 de octubre de 2023 vence termino para la recepción de las propuestas en la convocatoria a la elección del Contralor General de la República

Por tal motivo, se invita por escrito a todas la Instituciones referidas por la Comisión y el Ministerio, a que presenten propuestas para participar en la convocatoria pública concerniente a la elección del Contralor General de la República (Ley 1904 de 2018).

Bogotá D.C. octubre 2 de 2023.- El Secretario General del Senado de la República; Gregorio Eljach Pacheco, mediante un comunicado, informa que en cumplimiento de lo ordenado por el Consejo de Estado Sección 5, en sentencia que declaró la nulidad de la elección del Contralor General de la República, se ha continuado desarrollando las siguientes actividades:

Expedición de la Resolución de Mesa Directiva Conjunta No 001 del 2023, por la cual se da cumplimiento a una orden judicial.

Solicitud escrita a los señores Ministra de Educación Nacional y Presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, solicitando el listado vigente de las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas con acreditación de alta calidad.

Así mismo la recepción de respuestas a la solicitud anteriormente citada con los respectivos anexos: Comisión Nacional del Servicio Civil (9 Universidades)  y Ministerio de Educación Nacional (94).

Igualmente, invitación escrita a todas la Instituciones referidas por la Comisión y el Ministerio, para que presenten propuestas para participar en la convocatoria pública concerniente a la elección del Contralor General de la República (Ley 1904 de 2018). Y que el término para la recepción de las correspondientes propuestas termina el día seis (6) de octubre del 2023.

Finalmente, el secretario informó que se tiene previsto, que en un plazo razonable sea selecciona la Institución de Educación Superior con acreditación de alta calidad para que adelante el proceso de escogencia de los candidatos habilitados para la selección del CGR (Ley 1904 del 2018).