Noticias
11 millones de colombianos utilizan gas en sus hogares, y este servicio está presente en 765 municipios del país.
Con información del Noticiero del Senado
Bogotá D.C., octubre 6 de 2023 (Prensa Senado). – El 67% de los hogares colombianos utilizan el gas para cocinar, sin embargo, según la bolsa mercantil el servicio ha subido en un 27% en el último año, esta situación preocupa a los senadores, quienes pidieron claridad sobre las reservas que tiene el país, ya que una eventual escases de este producto afectaría a los ciudadanos.
Ante la preocupación por un posible desabastecimiento de gas los senadores piden al gobierno medidas para evitarlo.
Para el senador Miguel Barreto (Partido Conservador), en un Fenómeno del Niño se va a necesitar mucho más gas, “eso quiere decir que nos toca importar gas y el precio para los colombianos se va a incrementar en un 35%”.
El senador José David Name (Partido de la U), dijo que “necesitamos seguir explorando y lo que ha ocurrido en la costa caribe por la falta de entrega de gas es un campanazo”.
Por otro lado, el senador Didier Lobo (Cambio Radical), mencionó que “tenemos que seguir haciendo exploraciones serias respetando el medio ambiente y por supuesto garantizando unas reservas claras”.
Frente a esta situación el ministro de Minas y Energía, Ómar Camacho, dio un parte de tranquilidad a los colombianos diciendo que “hoy tenemos gas por 7.2 años y de petróleo tenemos 6.6 años, y no quiere decir que esto sea un tiempo de abastecimiento, simplemente es un indicador de la relación que existe entre la producción y las reservas”.
En Colombia aún hay 6 millones de personas que cocinan con leña, por eso senadores piden al gobierno fortalecer la infraestructura para que el suministro del gas pueda llegar a más zonas del país.
Los puntos de encuentro fueron la Plaza de Bolívar y el Patio Núñez.
Por: Diana Marcela Morales Montealegre
Bogotá, octubre 5 de 2023 (Prensa Senado). En las instalaciones del Congreso de la República, el pasado 4 de octubre siendo las 10:00 a.m. se llevó a cabo el simulacro distrital de evacuación día y noche” convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá para las entidades públicas, privadas y la comunidad en general, como respuesta a eventos causados por fenómenos naturales.
La experiencia fue exitosa ya que, aproximadamente el 95 % de la población que se encontraba en las distintas sedes de los edificios internos y externos del Congreso pudieron evacuar de forma ordenada, en los tiempos estipulados;
Se contó con la participación de 46 brigadistas, quienes con el apoyo del COPASST y CIC, lograron evacuar a 799 participantes, 4 de ellos en condición de discapacidad (2 en silla de ruedas y 2 con prótesis en miembro inferior) y 1 animal de compañía, llevándolos a los puntos de encuentro Plaza Núñez y Plaza de Bolívar, empleando un promedio de evacuación de 5 minutos para este ejercicio.
En general, el ejercicio fue enriquecedor y muy importante para identificar qué aspectos se pueden mejorar para el desarrollo de los próximos simulacros de la Entidad.
- Avanza reforma constitucional que crea el derecho a la alimentación adecuada
- Se cumplió la audiencia pública “Economía Forestal Como Eje de la Bioeconomía Nacional”
- “El sistema de salud no funciona por falta de giro a las entidades prestadoras del servicio”, senador Alirio Barrera
- A la Cámara pasó la mesada catorce para miembros de la Policía y Fuerzas Militares