GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comunicado

IMG 7924

Colombia enfrenta el mes más crítico del año por incendios y sequía

Expertos advierten que febrero será el mes más complicado para Colombia, con altas temperaturas, más incendios y olas de calor, marcando el inicio de una anunciada sequía.

 

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá, febrero 5 de 2024 (Prensa Senado). A pesar de que los incendios en la sabana de Bogotá parecen estar bajo control, diversos ecosistemas, incluyendo los cerros de Bogotá, la Sierra Nevada Santa Marta, el páramo de Santurbán, y el parque nacional natural el Cocuy, han sufrido graves daños.

En los últimos 15 días, incendios forestales han dejado más de 27,000 hectáreas arrasadas y afectado a 412 municipios en Colombia. Jairo Castellanos, senador Independiente, expresa: "Es lamentable lo que pasó en Berlín en el páramo de Santurbán y lo que está pasando en Pamplona en el alto de la Lejía, es desafortunadamente un ecocidio".

La senadora de la Coalición Pacto Histórico, Gloria Flórez, hace un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre la crisis climática y evitar acciones que puedan contribuir a los incendios. Señala que el cambio climático es una realidad que exige conciencia ciudadana

La sequía, derivada del fenómeno del niño, también está generando preocupación. Carlos Guevara, senador del Partido Mira, destaca la necesidad de revisar los marcos tarifarios para enfrentar la sequía: "Llamamos al gobierno nacional a que revisemos los marcos tarifarios para que no se incrementen las tarifas en épocas de sequía como la que de pronto vamos a vivir el mes de febrero y marzo".

Se hace un llamado a la ciudadanía a no malgastar el agua. Se subraya la importancia de acciones individuales, como la separación de basuras, la prevención de fogatas cerca de los bosques y el impulso de iniciativas de reforestación, como elementos esenciales para abordar y mitigar esta crisis ambiental.

Senadores colombianos lamentan la muerte del expresidente de Chile, Sebastián Piñera

El exmandatario perdió la vida este martes luego de que el helicóptero en el que se encontraba adentro estrellara en la zona de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. Este hecho pone fin a la vida a una de las figuras políticas más importantes de Chile.

Por: Luisa María Llano, Juan Sebastián de la Ossa y Johan Nathan Nassar 

Bogotá, febrero 6 de 2024 (Prensa Senado). La noticia de la muerte del expresidente Sebastián Piñera en un accidente aéreo ocurrido este martes causó conmoción no solo en Chile sino también en la política internacional. 

El dos veces mandatario del país (2010-2014 y 2018-2022) viajaba junto a otras tres personas en un helicóptero que se accidentó en el Lago Ranco, en la comuna de Futrono, región de Los Ríos, ubicada en el sur del país.

En Colombia, desde la presidencia del Senado, el senador Iván Name Vásquez, hizo pública su solidaridad con el pueblo chileno al señalar que el exmandatario fue “un amigo de Colombia que trabajó por la integración de América Latina y acompañó en forma generosa el proceso de paz en nuestro país”. 

Su colega, el senador Jota Pe HernándezAlianza Verde, expresó en sus redes sociales: “Fuerte noticiael fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñeraen un accidente aéreo. Que su familia tenga la fortaleza suficiente para enfrentar este duro momento QEPD”.

El expresidente Piñera, también fue reconocido por su visión progresista y su dedicación al servicio público. Fue un líder emblemático que impulsó el desarrollo económico y social de Chile durante sus períodos en el cargo. Su legado perdurará en la historia de Chile y en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron con él”, así lo afirma el senador Jaime Durán Barrera, del Partido Liberal. 

El también senador por el partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, le dedicó unas sentidas palabras de despedida en las que recalcó su compromiso con Colombia: “Con profunda tristeza, recibimos la noticia del fallecimiento del expresidente de Chile, Sebastián Piñera. Siempre lo recordaremos por su disposición constante en ayudar a Colombia en temas multilaterales, paz en su tumba y toda mi solidaridad con su familia, amigos y el pueblo chileno en general”.

La senadora Berenice Bedoya, Alianza Social Independiente, dijo: “Desde Colombia lamentamos el fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñera, le enviamos un saludo de fortaleza a todo el pueblo chileno y en especial a la Familia del expresidente”. 

Entre las condolencias también estuvo la desenador Antonio Zabaraín, del partido Cambio Radicalquien comentó en su cuenta X: “Sebastián Piñera, fue un gran amigo de Colombia - la vida me dio la oportunidad de compartir con él en dos ocasiones - hombre culto; exitoso empresario y político. Se va un ser humano excepcional, pierde su familia, Chile y el continente. Abrazo solidario a Cecilia y familia”. 

En el mismo sentido se refirió la senadora María Fernanda Cabal, partido por el Centro Democrático, al mencionar: “Lamentable noticia el fallecimiento en un accidente del expresidente de Chile, Sebastián Piñera. Solidaridad con su familia”.