GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comunicado

Colocado

La tasa de deserción escolar prende las alertas en el Congreso

En el último año más de cuatrocientos mil menores abandonaron las aulas. Según el Ministerio de Educaciónentre las razones principales está elorden público y la inseguridad en muchas regiones del país.

Por:Johanna Toro

Bogotá D.C.,5 de febrerode 2024 (Prensa, noticiero del Senado).Según el Ministerio de Educación, el año pasado cuatrocientos setenta y tres mil setecientos ochenta menores desertaron del colegio, cifra superior a la del 2022, cuando fueron trescientos treinta y siete mil ciento cuatro. Para losexpertos,esto podría ser resultado de la pandemia.

“Algunos niños y niñas que debían aprender a leer cuando estaban en pandemia, primero, segundo, tercero, no lo hicieron de la manera más adecuada y eso puede entorpecer mucho más adelante su proceso educativo”, sostuvo Gloria Beltrándirectora del Laboratorio Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 

La falta de infraestructura educativa y de acciones eficaces de seguimiento a los menores que abandonan las aulas son otras de las razones por las cuales se esta presentando esta situación.“Garantizar la efectividad y total cobertura del Plan de Alimentación Escolar, segundo, el mejoramiento de estructuras de escuelas y colegios que de acuerdo con estudios establecen que buena parte de la deserción escolar se da como consecuencia de la mala infraestructura”. Manifestó el senador Guido Echeverri como propuesta para mitigar esta problemática.

La tasa de deserción escolar a nivel rural es de 5.4%, mientras que en las ciudades es del 3.6%. Por esto,desde el Senado se estudia una iniciativa que permita cerrar las brechas educativas.

“A nivelar las condiciones de nuestros niños que, por la pandemia, por la falta de esos equipos, por las distancias, porque tuvieron muchas dificultades para acercarse a aquellos centros educativos, hoy están en condiciones desiguales con quienes viven en las zonas urbanas”, dijo la senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador.

Los departamentos más afectados por la deserción son Putumayo, Caquetá y Guanía, y los grados donde los menores están desertando están entre sexto y noveno.

Con información del Noticiero del Senado.

Senadores piden acciones que mejoren las condiciones de los niños en la Ciénaga de San Marta

Un video viralizado en redes sociales muestra las complejas situaciones que atraviesan los menores que viven en palafitos. Congresistas se pronuncian.

Por: Luisa Llano

Bogotá D.C., 5 de febrero de 2024 (Prensa, noticiero del Senado).Después de que se viralizara un video en el que se muestra que una niñade aproximada 8 años, desplazándoseen una ponchera de un lado a otro por la Ciénaga Grande de Santa Marta, senadores de la República de distintas bancadas han hecho pública su preocupación con las condiciones que padecen los menores de las zonas rurales del país.

La senadora Claudia María Pérez Giraldodel partido Liberal, pideque el Gobierno Nacional priorice sus responsabilidades y dé garantías a los niños. “Desconocíamos al extremo al que tienen que llegar estas familias. Se ve claramente cómo una menor cruza y hace mandados de un lado a otro al interior de una vasija de plástico”. 

La grabación, que generó reacciones divididas entre la admiración por la habilidad de la menor y la preocupación por los riesgos mientras atraviesa el agua, evidencia una de las problemáticas de las comunidades que habitan en palafitos, es decir, construcciones cuyos pilares se encuentran sobre el agua y que suelen representar un factor de riesgo.

Para Felipe Cortés,director de Incidencia y Comunicaciones SaveThe Children, la situación requiere de una corresponsabilidad entre el Estado y las comunidades aledañas. “Es importante del trabajo de las familias de estos menores. Son ellos quienes deben advertir de las condiciones, las brechas y especificar los servicios, que se dicen que son esenciales, que no están llegando”, añadió.

En el mismo sentido se pronunció la senadora Beatriz Lorena Ríos, del partido Colombia Justas Libres, quien considera que: “Es un llamado de atención que nos convoca a todos los colombianosEsta situación supone que nuestros niños estás solos y que su salud integridad se ve vulnerada por la falta de infraestructura y de acompañamiento de las autoridades locales”.

Con información del Noticiero del Senado.