Noticias
Por tal motivo, se invita por escrito a todas la Instituciones referidas por la Comisión y el Ministerio, a que presenten propuestas para participar en la convocatoria pública concerniente a la elección del Contralor General de la República (Ley 1904 de 2018).
Bogotá D.C. octubre 2 de 2023.- El Secretario General del Senado de la República; Gregorio Eljach Pacheco, mediante un comunicado, informa que en cumplimiento de lo ordenado por el Consejo de Estado Sección 5, en sentencia que declaró la nulidad de la elección del Contralor General de la República, se ha continuado desarrollando las siguientes actividades:
Expedición de la Resolución de Mesa Directiva Conjunta No 001 del 2023, por la cual se da cumplimiento a una orden judicial.
Solicitud escrita a los señores Ministra de Educación Nacional y Presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, solicitando el listado vigente de las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas con acreditación de alta calidad.
Así mismo la recepción de respuestas a la solicitud anteriormente citada con los respectivos anexos: Comisión Nacional del Servicio Civil (9 Universidades) y Ministerio de Educación Nacional (94).
Igualmente, invitación escrita a todas la Instituciones referidas por la Comisión y el Ministerio, para que presenten propuestas para participar en la convocatoria pública concerniente a la elección del Contralor General de la República (Ley 1904 de 2018). Y que el término para la recepción de las correspondientes propuestas termina el día seis (6) de octubre del 2023.
Finalmente, el secretario informó que se tiene previsto, que en un plazo razonable sea selecciona la Institución de Educación Superior con acreditación de alta calidad para que adelante el proceso de escogencia de los candidatos habilitados para la selección del CGR (Ley 1904 del 2018).
Reforma a la ley de servicios públicos domiciliarios enfocada en los usuarios más que en las empresas prestadoras, será radicada en el Congreso de la República.
Por Edwin Gutiérrez
Bogotá, D.C septiembre 27 de 2023. Tras reconocer que la realidad de millones de familias en el país es apremiante frente a las altas tarifas de energía, el ministro de Minas, Andrés Camacho, se comprometió a revisar fórmulas que garanticen la disminución significativa de las tarifas que hoy golpean los bolsillos de los colombianos.
El pronunciamiento se dio en medio de un debate de control político en la Comisión Sexta del Senado, en donde con recibos de pago y cientos de quejas de usuarios, el senador Gustavo Moreno, planteó la necesidad de tomar varias medidas para evitar la quiebra de las familias.
“Es urgente crear unas tarifas diferenciales para regiones como el Caribe o los santanderescuyos habitantes deben soportan temperaturas por encima de los 35 grados centígrados, situación que obliga a usar durante todo el día el aire acondicionado,los ventiladores y abanícos, elevandosustancialmente las tarifas”, sostuvo el senador Moreno.
Una segunda medida tiene que ver con el denominado consumo de subsistenciaque hoy se sitúa en niveles muy bajos (173 kilovatios)lo que en la práctica no logra el objetivo de abaratar los costos, la idea es que sea de al menos 220 kilovatios.
Intervenir la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, es otra de las peticiones planteadas en el debate de control político para que las empresas prestadoras de este servicio dejen de autoregularse y atiendan los reclamos y necesidades de los usuarios.
“Las empresas de energía hacen lo que se les da gana, ponen las tarifas que quieren, abusan de los usuarios”, expresó la senadora Sandra Jaimes del Pacto Histórico.
“Cómo van a hacer ustedes para reducir estas tarifas que son tan escandalosas, sin tanto anuncio, sin populismo y sin tanta carreta”, preguntó el senador Esteban Quintero del Centro Democrático.
“Nuestra disposición y decisión es que nos la jugamos por reducir las tarifas de energía”, respondió el ministro de Minas, que fue citado a este debate. “Nos vamos a jugar nuestro pellejo”, agregó.
La senadora Ana María Castañeda de Cambio Radical pidió una política de solidaridad con los usuarios y no con las empresas prestadoras y cuestionó las recientes actuaciones de la CREG.
“Las tarifas de energía crecen descomunalmente y estamos asfixiados”, afirmó la senadora Castañeda.
El ministro Camacho anunció que el gobiernonacional radicará ante el Congreso de la República una reforma a la ley de servicios públicos domiciliarios enfocada en los usuarios, más que en los prestadores de estos servicios esenciales.