GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria de Senado convocada para elegir vicepresidentes de la corporación

Debido al fallo del Consejo de Estado que declaró nula la designación del primer y segundo vicepresidente,la plenaria se dispone a elegir dichos dignatarios. 

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C, 16 de mayo de 2025 (Prensa-Senado). -El presidente del Senado Efraín Cepeda convocó a la plenaria para el martes 20 de mayo a partir de las 2:00 PM y dentro de los puntos del orden del día se establece la elección del primer y segundo vicepresidente de la corporación, ante fallo del Consejo de Estado,que declaró nula dichas designaciones dentro del periodo 2024 al 2025.

El alto tribunal del contencioso administrativo, el Consejo de Estado, resolvió una demanda que alegaba que en esa elección se desconoció la alternancia de género en los cargos directivos del Senado. Según el fallo, no procede ninguna decisión de apelación.

La providencia se basó eno tener en cuentadisposiciones legales y constitucionales sobre la representación de las minorías políticasincluyendo el género, razón por la cual, la plenaria se dispone a cumplir con la elección de esos cargos de la mesa directiva.

Orden del Congreso a Lina María Hinestroza por su lucha contra el cáncer de mama.

La mención fue liderada por el senador Esteban Quintero, Centro Democrático, donde también se hace un reconocimiento a la Fundación Alma Rosapor el invaluable compromiso de priorizar la salud de las mujeres de Colombia y el mundo.

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá, D. C, 15 de mayo de 2025 (Prensa-Senado). -En un emotivo acto llevado a cabo en la Plenaria delSenado de la República,se confirió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de caballero a la señora Lina María Hinestroza por su extraordinaria labor en la prevención y detección del cáncer de seno.

La homenajeada lidera la fundación Alma Rosa,dedicada a salvar la vida de las mujeresmediante campañas que fomentan la detección temprana del cáncer de mamacon el objetivo de multiplicar la vida y la esperanza al ser un faro de luz que guía a miles de mujeres hacia el autocuidado, una vida más plena y consciente, tejiendo una red de apoyo y experiencias transformadoras.

La fundación Alma Rosa ha creado la aplicación Modo Rosa que ha sido descargada 43,000 veces en todos los continentes, disponible en varios idiomas traspasando fronteras mediante un mensaje de prevención y motivación, articulado con entidades del Estadocreando un impacto social significativo.

El Senado de la República a través de esta con condecoración hace un alto en el camino para reconocer una vida que inspira, que enseña y que nos recuerda lo más fundamental que es la vida,aunque frágil es bien poderosa cuando se enfrenta con coraje” dijo en su intervención el senador Esteban Quintero.

Lina María Hinestroza, lidera la carrera de las rosas un evento emblemático que ha reunido a miles de personas en Medellín, BogotáBarranquilla y otras ciudades del país que invita a correr o caminar no por competencia sino por amor por la vida en apoyo a las mujeres que padecen cáncer de mama. 

Este reconocimiento no es sólo un honor para nosotros, sino que es un homenaje a cada vida que juntos soñamos salvar”, destacó Lina María Hinestroza al agradecer el reconocimiento del Senado por su labor a quienes padecen el cáncer de mama.

Comisión de Paz escucha a los territorios: audiencias públicas por la vida y la reconciliación

“No es posible hablar de reconciliación sin garantizar el respeto a los territorios, la vida y la autonomía de nuestros pueblos”, afirmó la presidenta de la Comisión de Paz, Aída Quilcué.

Por: Johan Nassar H

Bogotá,mayo 14 de 2025– (Prensa Senado)-En sesión de la Comisión de Paz del Senado de la República, se viabilizó el compromiso con la defensa de la vida y la reconciliación en los territorios más golpeados por la violencia, en ese sentido, se aprobaron nuevas audiencias públicas y espacios de análisis con comunidades, autoridades locales y organismos internacionales, para avanzar en el diálogo social y la construcción de paz desde las regiones.

Se acordó realizar audiencias públicas en el departamento de Nariño, donde persiste una crisis humanitaria debido a la presencia de actores armados ilegales, así como en el Meta, donde se han intensificado las confrontaciones que afectan a las poblaciones rurales. Estos espacios permitirán escuchar directamente a las comunidades y generar respuestas institucionales inmediatas.

La Comisión también aprobó la realización de una sesión reservada para analizar las consecuencias del denominado “Plan Pistola”, estrategia criminal que ha causado muertes entre miembros de la Fuerza Pública. En este espacio, las autoridades competentes deberán entregar información actualizada sobre las acciones del Estado frente a esta amenaza.

La presidente de la Comisión de Paz, Aída Quilcuélideresa indígena y defensora de derechos humanos, hizo un llamado urgente a garantizar un enfoque diferencial en todas las acciones de paz. “No es posible hablar de reconciliación sin garantizar el respeto a los territorios, la vida y la autonomía de nuestros pueblos”, sostuvo, recordando que los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos deben ser actores principales en la construcción de paz.

El senador Germán Blanco compartió en la sesión de dicha comisión, su visita a una Casa Multi-técnica de Paz en Frontino (Antioquia), espacio en el que conviven y trabajan juntos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Allí, la comunidad desarrolla procesos de reconciliación comunitaria que sirven como ejemplo para replicar en otras regiones.

El senador Pablo Catatumbo socializó los resultados de un proceso de reconciliación en el departamento de Casanare, donde se han abierto espacios de diálogo entre excombatientes y víctimas del conflicto, generando pasos significativos hacia la verdad y la convivencia. Por su parte, el senador Temístocles Ortega enfatizó que la paz debe traducirse en transformaciones reales para las regiones. “La paz no se logra solo con cesar el fuego, sino llevando inversión, justicia social y oportunidades a los territorios históricamente excluidos”, expresó, señalando la urgencia de que el Estado fortalezca su presencia efectiva en zonas rurales.