GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado fija fecha para elegir presidente de la corporación

El primer vicepresidente del Senado de la República, Miguel Ángel Pinto, convocó a la plenaria para el martes 6 de junio del 2023, a las 3 p.m., para elegir al nuevo presidente de la corporación, en remplazo del exsenador Roy Barreras, a quien el Consejo de Estado le anuló su elección como congresista por doble militancia, para el período 2022 - 2026.

Por: Luis Fernando García Forero

Bogotá - D. C., mayo 30 de 2023 (prensa - senado).- La Mesa directiva del Senado, en cabeza del primer vicepresidente de la corporación, Miguel Ángel Pinto Hernández, Partido liberal, luego de acatar el fallo del Consejo de Estado, donde oficializa al Congreso anular la elección del senador Roy Barreras, por considerar que incurrió en doble militancia, convocó a todos los senadores para que el martes 6 de junio del presente año, a partir de las 3:00 p.m., se proceda a la postulación y elección del nuevo presidente del senado.  

La resolución, de acuerdo a la información de la sentencia del Consejo de Estado, señala que la decisión quedó legalmente ejecutoriada el viernes 26 de mayo de 2023 a las 5:00 p.m., y, a su vez, le pide a la mesa directiva de la corporación proceder a la elección del nuevo presidente del Congreso.

En la parte resolutiva, la Mesa Directiva de la Corporación señala taxativamente: “Acoger en su totalidad la sentencia de única instancia, de fecha mayo 4 de 2023, proferida por la sección quinta del Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, mediante la cual resolvió declarar la nulidad  de la elección del senador Roy Barreras… Declárese en el Senado de la República la vacancia definitiva de la curul de la Coalición del Pacto Histórico… y citar a la plenaria del senado a la postulación, elección y juramento del nuevo presidente…”.

Congresistas aprobaron proyectos para apoyar a deportistas colombianos

Comisión séptima de senado legisla en favor del deporte

Por: Isabel Colomna Sánchez y Angélica Arango.

Bogotá D.C., mayo 30 de 2023(Prensa Senado). -En sesión ordinaria de la comisión séptima fue aprobado por unanimidad el proyecto que busca fortalecer el financiamiento del deporte en el país.

El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento del deporte, la recreación, y la actividad física, desde un enfoque inclusivo y participativo, basado en el fortalecimiento financiero.

La senadora Norma Hurtado Sánchez, Partido de la U, expuso:trabajamos en esta iniciativa, porque son poco los medallistas olímpicos mundialistas. Creemos que la posibilidad de entregarle los cuatro salarios mínimos, merece un respaldo por parte del Gobierno Nacional. También necesitamos que las grandes empresas del país se vinculen a esta etapa deportiva de los colombianos, quienes logran superar muchas barreras para llegar a un ciclo olímpico”.  

Los legisladores también aprobaron el proyecto de ley que crea los centros de deporte - cubos, el sistema de información inteligente de deporte SIIDEP y el algoritmo de detección de talentos deportivos -CRISTINA. La iniciativa pasará a plenaria de senado.

Por su parte el ponente de la iniciativa, senador José Alfredo Marín Lozano, Partido Conservador, manifestó: “El objetivo del proyecto es crear centros deportivos que tendrán capacitaciones y actividades que desarrollen capacidades físicas individuales y comunitarias de la sociedad. Estos centros cubos se ubicarán en zonas apartadas, para promover los nuevos talentos y así apoyarlos desde el legislativo para que tengan oportunidad para la recreación y el deporte”.

Por último, la senadora ponente, Berenice Bedoya Pérez, Coalición Pacto Histórico, solicitó el apoyo a la iniciativa, para que pase a segundo debate, “queremos que las niñas y niños del país, se sientan apoyados desde su infancia”.

Gobierno garantiza seguridad de la senadora Aída Marina Quilcué Vivas

Dirección de protección de la policía señala que se le reforzó el esquema a la congresista y líder indígena del Cauca

Por Eduardo López Hooker

Bogotá D.C., mayo 30 de 2023 (prensa senado). – El ministro del interior de Colombia, Luis Fernando Velasco Chaves, se pronunció ante los requerimientos de la comisión primera del senado, por las continuas amenazas y los múltiples atentados que ha sufrido la senadora y lideresa indígena caucana, Aida Marina Quilcué Vivas, Partido MAIS, y expresó contundente “El Gobierno asume con seriedad y preocupación tales amenazas”. Después de ofrecerle toda su solidaridad a la vicepresidenta de la Comisión, los senadores de las distintas bancadas, incluso de oposición, le pidieron cuentas al gobierno sobre las medidas adoptadas para proteger la vida y la integridad de su compañera.

Al respecto, el director de protección y servicios especiales de la Policía aseguró que una vez conocidos los hechos del pasado 20 de mayo, en los que hombres armados intentaron ingresar a la residencia de la senadora, de inmediato le fue asignado un esquema de protección de emergencia y, al mismo tiempo, la Unidad Nacional de Protección mejoró los automotores asignados para la senadora, tanto en la capital del país como en la región por donde adelanta su actividad política, como vocera y representantes de las comunidades indígenas del Cauca.

Varios congresistas, entre los que se cuentan David Luna Sánchez, Cambio Radical; Alejandro Vega Pérez, Partido liberal y Alfredo Deluque, Partido de La U, llamaron la atención del gobierno por lo que consideran un deterioro persistente de las condiciones de seguridad en el país, al punto de señalar que hoy está en riesgo el proceso electoral.

El ministro del Interior y la Policía, por su parte, señalaron que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la integridad y la vida no solo de senadora Aida Quilcué, sino de todos los colombianos y garantizar la estabilidad de la democracia.

El ministro Velasco Chaves, fue enfático en señalar que para eso se busca la paz total, y simultáneamente ejercer control territorial en todas las zonas donde los violentos quieren imponerse y amedrentar a la población.