GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Segunda avanza en la aprobación de proyectos de Ley

En las iniciativas discutidas y aprobadas por los senadores, está el que busca recursos para las actividades artísticas y culturales del municipio de Soledad. El que exalta el centenario de la novela La Vorágine y el que rinde honores a las sufragistas del país. 

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. noviembre15 (Prensa Senado).- Los congresistas de esta célula legislativa, aprobaron por unanimidad el proyecto donde la nación se asocia para rendir público homenaje al municipio de Soledad en el departamento del atlántico, exaltando y reconociendo su riqueza cultural 

El senador ponente Iván Name Vásquez (Partido Verde), habló sobre las bondades de la iniciativa, donde se busca que el gobierno nacional garantice los recursos para las actividades culturales y artísticas de esa región del país, tales como el festival de la butifarra y el merecumbé, el carnaval de Soledad,entre otras actividades. 

Así mismoen común acuerdoaprobaron la iniciativa legislativa donde la nación se asocia al centenario de la publicación de la novela del escritor colombiano José Eustasio, Rivera, “LVorágine”,se autoriza para emitir la estampilla conmemorativaEl Senador José Luis Pérezponente del proyecto (Cambio Radical),indicó que el proyecto tiene como justificación no pasar por alto el centenario de la obra, que ha sido conocida a nivel mundial por su contenido narrativo.

“Se busca la creación de una estampilla, al igual que una escultura, para conmemorar el centenario de una obra que es verdadero patrimonio cultural”, afirmó el legislador quien agregó que las actividades deben estar vinculadas en los ministerios de cultura, educación y el congreso.

De la misma manerase votópositivamente el proyecto que rinde honores a las sufragistas por promover los derechos políticos de las mujeres en Colombia.Con la autoría de las senadoras: Paloma Valencia, Angélica Lozano, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Lorena Ríos, Karina Espinosa y otras senadoras

La senadora ponentePaola Holguín Moreno (Centro Democrático), manifestó que se busca autorizar al gobierno para apropie los recursos, para las actividades en el reconocimiento a las mujeressufragistas, “se requieren políticas públicas que permitan el avance de estas mujeres en el país”sostuvo la senadora.

Por su parte la Senadora Jahel Quiroga (Pacto Histórico), presentó una proposición para que se reconozca en el proyecto el nombre de activista Margarita Córdoba, por sus aportes en la lucha de los derechos de las mujeres.

Senadores de Comisión Tercera, critican al gobierno por su errada política de reindustrialización

Los congresistas Miguel Uribe, Ciro Ramírez, ambos pertenecientes al partido Centro Democrático y Carlos Julio González, de Cambio Radical, cuestionaron las bajas importaciones y exportaciones que tienen la economía de Colombia muy precaria.

Por:José Arévalo

Bogotá, noviembre 14 de 2023. Con fuertes cuestionamientos al gobierno nacionalse cumplió en la Comisión Tercera del Senadoun debate de control político a los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla y al director del Departamento de Planeación Nacional, Jorge Iván González, sobre las bases del ejecutivo respecto al Plan Nacional de Desarrollo. 

Los senadores del partido Centro Democrático, Miguel Uribe y Ciro Ramírez, citantes del debate, cuestionaron abiertamente al gobierno nacional por sus errados esfuerzos en reducir el indicador de crecimiento de la política de reindustrialización, especialmente en lo relacionado con el nivel de importaciones que han sido, en los últimos meses, menores a las exportaciones lo que implica una grave situación económica en Colombia.

El senador Miguel Uribe se refirió a la afectación del sector productivo nacional, desde las grandes empresas a los emprendedores que sueñan con formalizar sus proyectos, “iniciativa privada que el gobierno está golpeando”.

Ciro Ramírez, expresó preocupación por proyectos del gobierno que se debaten en el Congreso como la reforma laboral, “que como está presentada, no favorece la política de reindustrialización” lo mismo que con las demás iniciativas como la reforma pensional que conducirán a total fracaso además de la falta de confianza de la ciudadanía “en política de seguridad hace que esa contextualización conduzca al decrecimiento total de nuestra economía”, indicó.

También se refirió a la reforma tributaria, dijo que se está condenando la inversión y que los números del gobierno están llegando a niveles de la pandemia.

Por su parte, el Senador Carlos Julio Gonzálezdel partido Cambio Radical, expresó también preocupación por la posición de ejecutivo nacional frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos y preguntó sobre la posición de Colombia con el corredor Asia-Pacíficoen qué estado se encuentra la formación de capital humano para el área de industrialización del país.

Concluyó que se debe revisar el tema del café, y revisar el valor agregado de las “5 o 6 principales apuestas productivas que tiene el país, y una de esas es la caficultura, además indagar sobre el papel que juega el Fondo Nacional del Café.

Posición del Gobierno 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo,Germán Umaña Mendoza manifestóque el sector industrial nacional se encuentra en un terreno desfavorable y que proyecta sentarse con el sector privado para revisar la situación teniendo en cuenta el indicador del DANE para el mes de septiembre que entregó un indicador negativo del 7% en industria.

Agregó que se está dialogando en mesas de trabajo, pero que la mejora no ha sido la proyectada; también, se refirió al INVIMA “una institución que se financia por lo que vende, por servicios”.

El ministro Umaña, habló sobre varios temas entre ellos la renegociación de tratados con Emiratos Árabesy otros países con Estados Unidos en “donde se reconoce la biodiversidad por encima de otras inversiones.

La viceministra de Hacienda, María Fernanda Valdés, se refirió al financiamiento de la política de reindustrialización con recursos del presupuesto general de la nación, y que dentro del Plan Nacional de Desarrollo se incluye la Colombia productiva con patrimonio autónomo unificado, además de la intervención de Bancoldexel fondo emprender y fuentes provenientes de regalías 

Por su lado, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, trazó un panorama sombrío en cuanto a la política de reindustrialización, afirmando que las tasas de interés hacen complicado una pronta reactivación económica.

Explicó el servicio de la deuda, calculada para 2025 en $112 billones y un margen de inversión de $68 billones, “sencillamente llegamos a una situación macro económica frágil con complicaciones estructurales difíciles, aseguró.

“El parlamento colombiano y sus columnas se mantiene inamovible y rechaza todo acto de violencia”: Presidente del Senado en defensa de Humberto de La Calle

Luego de conocerse el comunicado que le envió lasdisidencias del Estado Mayor Central al senador Humberto de La Calle, el presidente del Congreso, Iván Namese pronunció ante la plenaria del Senado y condenó estas afirmaciones.

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, noviembre 15 de 2023 (Prensa Senado).-Varias son las voces de distintos sectores políticos que rechazandel comunicado que hizo público las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) al mando de Iván Mordisco en contra del senador Humberto de La Calle. Esto, luego de que el renegociador del proceso de paz, cuestionara la legitimidad de las disidencias del EMC, asegurando que son una “colección de bandas narcotraficantes”.

“Humberto de la Calle, usted que toda la vida ha vivido del negocio con la paz, ahora vuelve a impulsar el negocio de la guerra; sumarse a los que piden sangre en Colombia muestra su verdadero rostro, no el que ha vendido como negociador en los muchos procesos de paz que se ha lagarteado, procesos en que nunca han sido para acabar el dolor del pueblo, sino para acallar la resistencia guerrillera contra los gobiernos que, sin importar el color de la bandera o partido político, usted ha defendido”dice el documento.

Ante esto, el presidente del Senado de la República, IvánLeónidasNameVásquez, criticó con vehemencia las palabras del grupo al margen de la ley y aseguró que nuestra sociedad tiene que actuar con firmeza, con entereza y con grandeza cuando se afecta un hombre como Humberto de La Calle. Este Senado, al que él pertenece, rechaza contundentemente esta expresión de violencia”.

El presidente por la Alianza Verde también se refirió a la postura e incumplimientos por parte en el camino a un acuerdo y añadió: “Este comunicado solo ratifica la condición sanguinaria y asesina de quienes han mantenido una guerra sin cuartel, sosteniendo un negocio. Son hombres sin principio, traficantes de la violencia, que no luchan por ideales”.

Estas palabras fueron replicadas por sus colegas del parlamento colombiano, en redes sociales y en intervenciones públicas quienes tomaron el comunicado como una intimidación contra el senadorHumberto de La Calle, por lo que también cuestionaron al EMC y pidieron garantías para de la Calle.

Finalmente, el presidente Iván Name aclaró que “el parlamento colombiano y sus columnas, se mantiene inamovible en defensa de la democracia, enfrentando los actores de una guerra sin sentido y que arremeten sin criterio en contra de quien ha trabajado en los asuntos de la paz”.