GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente del Senado destacó la importancia de la colaboración y la atención a desbalances regionales en el foro sobre reforma pensional

Por: María Lucía Fuentes

Bogotá, noviembre 16 de 2023 (Prensa Senado)En el marco del foro sobre la reforma pensional “Garanticemos el derecho de la fuerza laboral”, el presidente del CongresoIván Name Vásquezen su intervención indicó que se pretende hacer una reforma pensional que garantice los derechos de los actuales afiliados y las generaciones futuras las cuales requieren de un debate técnico que atenúe discusiones sobre el modelo pensional que sería el más adecuado para solucionar los problemas de baja cobertura, inequidad e inestabilidad financiera.

También resaltó que estos encuentros no son solo escenarios de discusión, sino espacios donde las reformas no solo se debaten, sino que se moldean con el calor de la empatía mutua.

En un país caracterizado por la diversidad de sus regiones,Name recordó la riqueza que ésta aporta y al mismo tiempo, puso de relieve los desbalances regionales presentes en el sistema pensional. Informó que actualmente el sistema cuenta con 1,9 millones de pensionados, de los cuales el 51% se concentran en las principales ciudades: Bogotá, Medellín y Cali. Así mismo, señaló que la posibilidad de pensionarse está fuertemente ligada a la formalidad laboral.

En un análisis más detallado, el presidente del Senado proporcionó estadísticas relevantes. Hasta julio del 2023, la proporción de informalidad laboral en las principales 13 ciudades corresponde al 41%, mientras que, en centros poblados y áreas rurales dispersas, esta cifra asciende al 84%. Estas disparidades evidencian la necesidad de abordar las inequidades regionales en el acceso a la pensión. 

Finalmente, Name Vásquez cerró su intervención recordando la importancia de estar dispuestos a convencer y ser convencidos, resaltando que este elemento humano es crucial para la construcción de un sistema pensional equitativo y sostenible. 

También invitó a todos los participantes del foro a trabajar juntos para labrar un futuro lleno de oportunidades y justicia para todos, un llamado que resonó a lo largo de un evento que no solo buscaba discutir, sino también dar forma a la reforma pensional con la colaboración de todos los sectores presentes. 

Foro Reforma Pensional

La presidencia del Senado hace la invitación a participar del foro Reforma Pensional, hoy, jueves 16 de noviembre a partir de las 8.30 a.m., en el Salón de la Constitución Capitolio Nacional, y será transmitido por el canal del Congreso y Facebook Live.

 Bogotá D.C., Noviembre 16 de 2023 (Prensa Senado) –. El objetivo de este foro es avanzar con la discusión de la reforma pensional, con el acompañamiento de invitados del sector del gobierno, directivos de fondos de pensiones nacionales, sindicatos, sector de academia y un invitado internacional, para garantizar el derecho de la fuerza laboral.

 Entre los temas a tratar están:

 - Derechos de afiliados y generaciones futuras. 

- Problemas del sistema pensional. 

- Cómo la reforma afectará a largo plazo a los ciudadanos. 

- Viabilidad financiera a largo plazo. 

- Consideración del impacto en equidad y justicia social. 

 PANELISTAS INVITADOS 

 SECTOR GOBIERNO

Doctora Gloria Inés Ramírez Ríos - ministra de Trabajo

Doctor Ricardo Bonilla- ministro de Hacienda y Crédito Público

Doctor Guillermo Jaramillo- ministro de Salud y Protección Social

Doctor Andrés Velasco- presidente del Comité autónomo de la regla de fiscal CARF (sector estado) 

 

SECTOR FONDOS DE   PENSIONES

Doctor Santiago Montenegro Trujillo -presidente Asofondos

Doctor Jaime Dussan Calderón- presidente de Colpensiones  

 INVITADO INTERNACIONAL

Doctor Carlos Ramírez Fuentes - experto reforma pensional México      (Participación online) 

 SECTOR SIDNICATOS / GREMIOS / COMPETITIVIDAD

Doctora Miriam Triana - presidenta CGT

Doctor Luis Fernando Mejía Álzate- director EDESARROLLO

Andrés Restrepo Montoya - presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

SECTOR ACADEMIA

Ana Fernanda Maiguashca- presidente del Consejo privado de Competitividad.

Óscar Becerra- Universidad de los Andes.

Juliana Morat Acero- directora del Departamento de Derecho Laboral - Universidad Javeriana.