GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores piden solución para la vía alterna al Llano

Habitantes de Boyacá y Casanare después de más de mes y medio, siguen a espera del arreglo del puente Los Grillos.

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá D.C., Octubre 7 de 2023 (Prensa senado) Desde el pasado 20 de agosto los habitantes de los departamentos de Boyacá y Casanare, se han visto afectados por la falta de la vía alterna al Llano, lo que les ha impedido trasladarse de manera segura, así como continuar con sus rutinas diarias. 

Los habitantes de la zona, crearon una trocha, que les permite comunicarse de una vereda a otra y que de alguna manera alivia un poco la situación.  “Tardaron más o menos 15 días en abrir la vía, a pica y a pala, luego se contrató una retro, con fondos que se reunieron y que la misma comunidad dió, donó para eso”, dijo Laura Angarita, vendedora de la vereda Pajarito

En tal sentido, senadores afirman que es necesario conectar a los habitantes del departamento de  Boyacá y Casanare, y que estos departamentos reactiven su economía. “Esto no es jugando, todos no viven en Bogotá, hay gente que vive en los territorios y necesitan vías de acceso, es lo único que está pidiendo este territorio hoy, vías de acceso, pero injustamente no nos han prestado atención”,  expresó el senador Alirio Barrera, Centro Democrático.

 A pesar de que ya está aprobada la inversión en el Conpes 5 G, los habitantes de estos municipios, siguen afectados a causa de que no cuentan con una vía adecuada; los senadores piden al gobierno que de una pronta solución. “El llamado es al Gobierno Nacional, para que le de uso a las facultades concebidas ya al señor presidente de la República en el plan nacional de desarrollo, en un artículo de autoría del partido Concervador, para crear un ente de orden nacional, con presencia en los diferentes territorios”, indicó el senador Marcos Daniel Pineda, Partido Concervador. 

Senadores y habitantes de estos departamentos, esperan que el recurso que ya fue aprobado en el Conpes sea utilizado para contratar y poner en ejecución el proyecto que les dé solución a esta problemática. 

Prevenir el ciber acoso infantil, un proyecto para proteger la salud mental de los menores

El propósito es actualizar la legislación frente a la sensibilización y protección a niños, niñas y adolescentes, de los peligros que se presentan en internet.

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá, 08 de octubre de 2023 (Prensa Senado). Hoy en día los niños, niñas y adolescentes están expuestos a los peligros que se presentan en internet por la facilidad de acceso que se tiene a las redes sociales.  El cyberbullying, el grooming y el sexting son algunas de las prácticas peligrosas con las que se pueden encontrar en internet.

Por esto, la senadora Liliana Bitar (Partido Conservador) radicó un proyecto que busca proteger a los menores de la violencia digital la cual les está afectando su salud mental. El propósito es que desde el Estado haya mayor control a los centros de cómputo (café Internet), que se controle el acceso a las páginas web y así los niños no puedan ingresar a donde se vean en peligro de ser acosados sexualmente por adultos.

Según cifras del DANE el 64% de los niños ingresan todos los días a internet y solo el 20% tiene alguna restricción, lo cual deja a los menores en riesgo desde temprana edad a ser víctimas de nuevas formas de violencia en la web, las cuales los padres y docentes muchas veces desconocen como lo son el grooming y la sextorsión.

Este proyecto implementaría una estrategia seguridad y cuidado de la salud mental, donde se capacitaría a docentes, orientadores, padres de familia y estudiantes acerca de la violencia digital. Además, también se pondría en marcha en colegio públicos y privados una ruta de atención sobre el cyberbullying.

Recordemos que según cifras entregadas por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, Colombia ocupa el puesto número diez entre los países con mayor cantidad de cyberbullying en el mundo.

Bancada antioqueña pide al gobierno nacional recursos para terminar las vías de cuarta generación

Se exige el mejoramiento de cuatro vías principales del departamento.

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá, octubre 08 de 2023 (Prensa Senado). En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo vial en el departamento de Antioquia, la bancada de congresistas antioqueños se reunió en la comisión cuarta del Senado para presentar una solicitud urgente al Gobierno Nacional, en busca de recursos adicionales para culminar los proyectos de Cuarta Generación (4G) que se encuentran en ejecución en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y la competitividad económica de Antioquia y garantizar la finalización de estas importantes obras de infraestructura.

Entre los proyectos de 4G en Antioquia que se encuentran en proceso se incluyen la vía de Pacifico Uno (1), el tramo dos (2) del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el Intercambio Vial la Seca en Bello y el Tren del Río. Para finalizar estas obras viales, se requiere una inversión de $600 mil millones para el próximo año. 

Con respecto al mensaje de urgencia, el senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos se pronunció, “esto es un tema que no hay que seguir postergando y aplazando, eso lo podemos entender nosotros aquí, pero la gente que se está viendo perjudicada en la región, ya no aguantan más”.

Al final de la sesión, se acordó instalar una mesa técnica entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para que antes del 20 de octubre, fecha límite para votar el Presupuesto General de la Nación para 2024, se busque una solución al tema de los recursos para terminar las vías.