GOV CO

WEB 1 1

Noticias

“One health”, unificar la salud por el cuidado del planeta

“Tenemos que ser conscientes que, si queremos prevenir la salud de humanos, animales y ecosistemas, tenemos que trabajar en un concepto que nos agrupe” S. Marcos Daniel Pineda García.

Por Juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., mayo 30 de 2023 (Prensa Senado). -  Se aprobó por unanimidad, en primer debate de comisión quinta, el proyecto de ley No.294, llamado “One health”, que incorpora el concepto de una sola salud a la protección del medio ambiente, el bienestar animal, y la salud pública, y se establecen lineamientos para la formulación de una política pública. El proyecto, autoría del senador Conservador, Marcos Daniel Pineda García, propone una interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, con el fin de crear la prevención de enfermedades.

Con un enfoque unificador, se procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales domésticos y silvestres, las plantas y el ambiente en general; al reconocer que están estrechamente relacionados y son interdependientes. Según el congresista Pineda García, el mundo en la actualidad ha padecido un sin número de enfermedades zoonóticas, es decir, que provienen de los animales, infectan a los humanos y generan grandes complicaciones como lo fue el covid-19. El congresista sostuvo que “tenemos que ser conscientes que si queremos prevenir la salud de humanos, animales y ecosistemas, tenemos que trabajar en un concepto que nos agrupe”.

Así mismo, reiteró que el objetivo fundamental del proyecto es incorporar este enfoque, de “One health” o una sola salud, en las políticas públicas e instrumentos normativos del orden nacional; ya que, a la fecha, en Colombia no existen normativas vigentes frente al tema. La iniciativa, que originalmente contemplaba cinco artículos, recibió la adición de uno nuevo, presentado por la senadora del Pacto Histórico, Yuly Esmeralda Hernández Silva, y avalado por el coordinador ponente.

La senadora Andrea Padilla Villarraga, Alianza Verde, quien también hizo parte de la ponencia, destacó la relevancia internacional de este proyecto; mencionó que el tema de una sola salud se maneja a nivel planetario, y en la actualidad se desarrolla un trabajo liderado por la Organización Mundial de la Salud, para suscribir o formular un tratado pandémico, precisamente para prevenir futuras pandemias y poder actuar de manera oportuna. Para la congresista Padilla Villarraga, lo interesante de este enfoque es el cambio en la concepción, debido a que siempre hemos visto a los seres humanos como únicos sujetos de protección, y al entorno sus animales como amenaza. Al concluir su intervención afirmó que “si los animales son potenciales trasmisores de enfermedades y virus, es por la manera irresponsable y cruel como nos relacionamos con ellos”.

Senado fija fecha para elegir presidente de la corporación

El primer vicepresidente del Senado de la República, Miguel Ángel Pinto, convocó a la plenaria para el martes 6 de junio del 2023, a las 3 p.m., para elegir al nuevo presidente de la corporación, en remplazo del exsenador Roy Barreras, a quien el Consejo de Estado le anuló su elección como congresista por doble militancia, para el período 2022 - 2026.

Por: Luis Fernando García Forero

Bogotá - D. C., mayo 30 de 2023 (prensa - senado).- La Mesa directiva del Senado, en cabeza del primer vicepresidente de la corporación, Miguel Ángel Pinto Hernández, Partido liberal, luego de acatar el fallo del Consejo de Estado, donde oficializa al Congreso anular la elección del senador Roy Barreras, por considerar que incurrió en doble militancia, convocó a todos los senadores para que el martes 6 de junio del presente año, a partir de las 3:00 p.m., se proceda a la postulación y elección del nuevo presidente del senado.  

La resolución, de acuerdo a la información de la sentencia del Consejo de Estado, señala que la decisión quedó legalmente ejecutoriada el viernes 26 de mayo de 2023 a las 5:00 p.m., y, a su vez, le pide a la mesa directiva de la corporación proceder a la elección del nuevo presidente del Congreso.

En la parte resolutiva, la Mesa Directiva de la Corporación señala taxativamente: “Acoger en su totalidad la sentencia de única instancia, de fecha mayo 4 de 2023, proferida por la sección quinta del Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, mediante la cual resolvió declarar la nulidad  de la elección del senador Roy Barreras… Declárese en el Senado de la República la vacancia definitiva de la curul de la Coalición del Pacto Histórico… y citar a la plenaria del senado a la postulación, elección y juramento del nuevo presidente…”.

Congresistas aprobaron proyectos para apoyar a deportistas colombianos

Comisión séptima de senado legisla en favor del deporte

Por: Isabel Colomna Sánchez y Angélica Arango.

Bogotá D.C., mayo 30 de 2023(Prensa Senado). -En sesión ordinaria de la comisión séptima fue aprobado por unanimidad el proyecto que busca fortalecer el financiamiento del deporte en el país.

El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento del deporte, la recreación, y la actividad física, desde un enfoque inclusivo y participativo, basado en el fortalecimiento financiero.

La senadora Norma Hurtado Sánchez, Partido de la U, expuso:trabajamos en esta iniciativa, porque son poco los medallistas olímpicos mundialistas. Creemos que la posibilidad de entregarle los cuatro salarios mínimos, merece un respaldo por parte del Gobierno Nacional. También necesitamos que las grandes empresas del país se vinculen a esta etapa deportiva de los colombianos, quienes logran superar muchas barreras para llegar a un ciclo olímpico”.  

Los legisladores también aprobaron el proyecto de ley que crea los centros de deporte - cubos, el sistema de información inteligente de deporte SIIDEP y el algoritmo de detección de talentos deportivos -CRISTINA. La iniciativa pasará a plenaria de senado.

Por su parte el ponente de la iniciativa, senador José Alfredo Marín Lozano, Partido Conservador, manifestó: “El objetivo del proyecto es crear centros deportivos que tendrán capacitaciones y actividades que desarrollen capacidades físicas individuales y comunitarias de la sociedad. Estos centros cubos se ubicarán en zonas apartadas, para promover los nuevos talentos y así apoyarlos desde el legislativo para que tengan oportunidad para la recreación y el deporte”.

Por último, la senadora ponente, Berenice Bedoya Pérez, Coalición Pacto Histórico, solicitó el apoyo a la iniciativa, para que pase a segundo debate, “queremos que las niñas y niños del país, se sientan apoyados desde su infancia”.