GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado aprueba conciliación del PND

La vicepresidenta de la república, Francia Márquez Mina, afirmó que “la aprobación del PND, para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, implica asumir los desafíos del Cambio Climático, y la transición energética que tanto se ha discutido en el país, Aquí estamos entre colombianas y colombianos que tenemos puntos de vista disímiles, pero que somos capaces de construir país, en medio de la diferencia”.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C., mayo 5 de 2023 (Prensa-Senado).- Por 66 votos a favor y 21 en contra, la plenaria del senado aprobó la conciliación del texto al que se llegó con la Cámara de Representantes, del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023, iniciativa que pasa a sanción presidencial y que busca convertir a “Colombia, potencia mundial de la vida”.

En sesión, que se inició a las cero horas y cinco minutos del amanecer del 5 de mayo, y que culminó a la 1 y 30 de la madrugada, estuvo presente la vicepresidenta de la república, Francia Márquez, destacó la labor de las cámaras por sacar adelante el proyecto gubernamental.

La vicepresidenta Francia Márquez enfatizó que la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) implica asumir los desafíos del Cambio Climático y la transición energética que tanto se ha discutido en el país. “Aquí estamos entre colombianas y colombianos que tenemos puntos de vista diferentes pero que somos capaces de construir país en medio de la diferencia”.

La exposición del informe de los conciliadores, seis en la cámara y seis en el senado, estuvo a cargo del congresista John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal, quien señaló que de acuerdo a la decisión entre las dos cámaras, el PND queda de 372 artículos, de los cuales 34 fueron motivos de conciliación.

Entre otros artículos eliminados en la conciliación está el que tiene que ver con que las entidades que se acogieran a las recomendaciones del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). También quedó por fuera de la iniciativa el artículo 371 que prohibía las cláusulas de exclusividad en la contratación de pauta publicitaria en el servicio de televisión abierta.

Se incluyó en el informe aprobado la integración vertical de la energía y subir los impuestos a las plantas de generación de energías limpias de forma gradual al 6%, “con el objetivo de que las comunidades obtenga alguna ventaja respecto a tener un proyecto de energía en su territorio”.

Otra de las iniciativas que quedó incluida tiene que ver con las Asociaciones de Iniciativa Público Popular, como una modalidad de asociación para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial, educativa, medio ambiente, agrícola y servicios públicos.

Solidaridad con el presidente del congreso

Como antesala a la discusión y votación de la conciliación, senadores de las diferentes bancadas, incluyendo la oposición, se solidarizaron con el presidente del congreso Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, tras el fallo del Consejo de Estado de anular su elección como senador.

El Senador Ciro Ramírez Cortés, Partido Centro Democrático, en nombre de la oposición lamentó la decisión del Consejo de Estado y reconoció la forma como el presidente de la corporación, Roy Barreras Montealegre, ha conducido la plenaria. “La cordialidad que ha tenido con nuestro Partido, ha permitido en medio de las diferencias, que podamos seguir trabajando para encontrar puntos en común”, destacó Ramírez Cortés.  

Por su parte el senador Efraín Cepeda Sarabia, presidente del partido conservador, manifestó que “todavía no entiendo como usted hace política, ejerce medicina, escribe libros…las decisiones de la justicia hay que respetarlas, usted lo está haciendo, quiere decir que usted no va a bailar con la muerte”.

Entre tanto el presidente de la comisión primera de la corporación, Fabio Amín Saleme, partido liberal, afirmó: “Senador Roy Barreras es usted un verdadero caballero de la política, en las diferencias, en el respeto, en las garantías… le va a hacer mucha falta a la democracia. Ha sido tan comprometido que incluso, más allá del diagnóstico médico, ha puesto por encima de su salud y de la vida, el compromiso de presidir el Congreso de la República y de ayudar a sacar adelante las reformas de un gobierno que ayudó a elegir”.

     

Llamado a la unidad por derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

“las mujeres también tenemos que estar alerta y sin discusión con otras mujeres que piensan diferente.” senadora, Jahel Quiroga Carrillo.

Por Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., mayo 3 de 2023 (Prensa Senado). – La senadora Jahel Quiroga Carrillo, Coalición Pacto Histórico, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, hizo un llamado a la unidad de las mujeres, en procura de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, además del fortalecimiento de las políticas públicas de género.

El llamado a la unidad femenina fue hecho este miércoles, en el desarrollo de una sesión informal de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la Republica, en la que se dialogó sobre la importancia de implementar las políticas de derechos sexuales y reproductivos.

Sonia Serna, de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y María de los Ángeles Ríos, abogada de la Red Nacional de Mujeres y Causa Justa, lideraron una conversación que fue moderada por la senadora Jahel Quiroga, presidenta de esta comisión legal.

Ríos hizo un llamado a la defensa de los derechos de las mujeres y a la vigilancia de las autoridades encargadas de velar por estos, sin dejar de lado que la política de derechos sexuales y reproductivos es un mandato constitucional. “La autonomía reproductiva está en riesgo y esto se da por la desinformación de congresistas que se oponen a nuestros derechos”, añadió.

Por su parte, Serna recordó el trabajo que se ha hecho desde la Consejería de la Mujer y enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos también son un tema de salud integral. “Desde este Gobierno estamos comprometidos para que las mujeres tengan el derecho de decidir sobre sus cuerpos”, enfatizó.

La senadora de la Coalición Pacto Histórico, Aida Avella Esquivel, resaltó el trabajo que se ha hecho desde el Congreso y se comprometió a seguir respaldando las políticas públicas en su favor. “El camino es largo, pero pueden estar seguras de que seguiremos defendiendo a las mujeres colombianas”.

Ya en el cierre, la senadora Jahel Quiroga Carrillo, Coalición Pacto Histórico llamó a la unión, agradeció por el espacio en el que las voces de las mujeres y de las organizaciones a las que representan fueron escuchadas e hizo un llamado a no desfallecer.

“Es nuestro compromiso velar por el cumplimiento de los derechos logrados a través de tantas luchas, tantas represiones, persecuciones y tantas muertes. Debemos cuidarnos entre nosotras y no admitir ningún tipo de retroceso”, concluyó la presidenta de la comisión.

Plenaria de senado aprueba en segundo debate PND

Después de más de nueve horas de discusiones y conciliaciones la plenaria de la corporación aprobó hoja de ruta del gobierno nacional.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., mayo 3 de 2023 (prensa senado).- Con 72 votos a favor, 24 en contra y 4 en blanco la plenaria del senado aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, quedó pendiente las conciliaciones en Cámara de Representante, para lo que el presidente Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, citó a los legisladores para este jueves 4 de mayo a las nueve de la mañana.

Durante el debate se tuvieron en cuenta variables como la inflación, el costo de vida y el historial de problemas que ha sufrido el país, durante años para tomar la decisión y la votación de los siguientes artículos.

- Estrategia nacional para control de fauna silvestre.

- Declaración de emergencia por violencia de género.

- Coordinación con el Ministerio de Trabajo, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desarrollarán los instrumentos formativos para formalización y generación de empleo progresivo a las Madres Comunitarias y Padres Comunitarios.

- Se crea la independencia del Concejo Nacional Electoral de la Registraduría Nacional.

- Ministerio de Hacienda y Dirección Nacional de Educación, con enfoque de Educación para el trabajo y Desarrollo Humano (EDTH).

Se destaca el artículo aprobado y promovido por la senadora María José Pizarro Rodríguez, Coalición Pacto Histórico, firmado por la totalidad de las mujeres, tanto senadoras como representantes, contra la violencia de género, garantiza que el gobierno tome medidas que acaben, con los ataques a las mujeres en todo el territorio colombiano.

Por su parte Clara López Obregón, Coalición Pacto Histórico, presidente de la comisión tercera del senado, agradeció a todos los partidos políticos el respaldo al Plan Nacional de Desarrollo y la confianza entregada al Gobierno para que ejecute su hoja de ruta en el inmediato futuro.

Comentó que fueron tres semanas de debate del PND y que  guarda sentimiento de satisfacción “porque hemos consensuado con todos los partidos en la comisión de ponentes, una ponencia de segundo debate que irá a senado y cámara de un Plan de Desarrollo verdaderamente transformador que  contiene entre otras cosas más de 160 proyectos de los que se priorizaron en los diálogos nacionales vinculantes, que tienen que ver con hospitales, vías, tanto departamentales como nacionales, aeropuertos obras de impacto nacional que van a transformar muchas regiones del país”.

Por último, la plenaria del senado aprobó la proposición del senador Iván Leónides Name Vásquez, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, para impulsar la creación de las regiones autonómicas, para el desarrollo económico, social, ambiental, cultural y ético de estas.