GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Seguridad alimentaria y bienestar animal temas en comisión quinta

Ante esta célula legislativa se discutieron dos ponencias, una que tiene que ver con el beneficio a los productores del campo y la otra son los vacíos legales que tienen las autoridades para combatir el abuso relacionado con la cría y comercialización de animales domésticos

Por Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá. D.C. octubre 10 de 2022 (Prensa senado).- En el marco de la sesión, la senadora ponente de la coalición pacto histórico, Esmeralda Hernández Silva, expuso las razones por las que este proyecto es importante para el país, además aseveró que es urgente regular las condiciones de bienestar animal en la reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en el territorio colombiano.

La iniciativa No. 074 de 2022 senado, tiene como autores al senador Nicolás Albeiro Echeverry Albarán del partido conservador y al representante Andrés Felipe Jiménez Vargas de la misma colectividad. Dentro de las bondades del proyecto se destaca, reglamentar las actividades relacionadas con la explotación de animales de compañía, por parte de todo tipo de criadero, los criaderos comerciales y criadores individuales, como las tiendas de animales y veterinarias.

La congresista ponente fue enfática en afirmar, “este es un avance muy importante para poner fin a todas las prácticas que generan maltrato animal, que no dan garantías de bienestar a los animales que son reproducidos, criados y comercializados, es necesario que se cree un debate nacional desde la ética humana y animal, teniendo en cuenta que hay sobrepoblación de perros y gatos en el país”.

Por su parte la senadora, Andrea Padilla Villarraga, del Partido Alianza Verde, coordinadora ponente, sostuvo, “este proyecto lo que busca es ponerle orden a un tema que es legal en Colombia, la cría y comercialización de animales, pero esta ley no está regulada, ya que hay personas que llegan a las tiendas a vender animales como perros, gatos, conejos entre otros, sin procedimiento alguno de protección animal, ni tampoco en cuestiones sanitarias”, en el mismo sentido agregó que, “hace falta crear unas normas para fortalecer, organizar y restablecer la cría y comercialización con garantías, tanto para el comercializador y criador como para los compradores”.

El siguiente tema que se debatió fue el proyecto de Ley No. 063 de 2022 senado, de autoría del senador, José David Name Cardozo del partido de la U y otros, esta iniciativa ordena reconocer, proteger, dar lineamientos y fortalecer la economía campesina, desde un punto de vista asociativo, con el fin de propender por la seguridad y la soberanía alimentaria de la nación".

Entre tanto el senador ponente, José David Name Cardozo, argumentó que el objetivo de esta iniciativa, es, “fortalecer la economía campesina colombiana como garantía de protección y defensa de la seguridad y soberanía alimentaria de la nación, por medio de su reconocimiento y protección, a través, de la optimización de sus condiciones de mercado, canales de distribución, adecuación infraestructural, apoyo financiero, técnico y científico, así como, con el mejoramiento de sus mecanismos asociativos”.

El senador conservador Marcos Daniel Pineda García, expresó que “esta comisión como responsable del sector agropecuario siempre tiene la mejor disposición de dialogo y de construcción de equipo para que le vaya bien al gobierno, pues si le va bien al gobierno le va bien al país y necesitamos que sea una reforma rural integral, al tomar decisiones en equipo”.

Finalmente, algunos senadores de esta comisión, propusieron la presencia de los ministros de agricultura, ambiente, minas y hacienda, para que acompañen las próximas discusiones y votación de los mismos, igualmente socializar los proyectos mediante audiencias públicas.

Congreso de la República se vistió de Turquesa en virtud de “Unidos por la Dislexia”

Cabe recordar que esta Corporación, aprobó la ley 2216 del 23 de junio para que personas con trastornos de aprendizaje, puedan estar en la igualdad de condiciones y oportunidades de todos los colombianos.

 

Por: Ginna López

Bogotá D.C., octubre 8 de 2022 (Prensa Senado).- – En un loable y altruista gesto, el Congreso de la República, por primera vez en la historia, se unió a la campaña internacional, “Unidos por la Dislexia”, una invitación de la Organización Internacional de la Dislexia (OIDEA) y la Asociación Iberoamericana de Dislexia y Familia (DISFAM), para que este 8 de octubre de 2022 el capitolio se vistiera de color turquesa, como símbolo de solidaridad, empatía y sentido de conciencia, al dar mayor visibilidad a este trastorno de aprendizaje que, según la OIDEA y DISFAM, afecta al 10% de la población a nivel mundial. Uno de cada diez niños en el mundo tiene dislexia.

El objeto de esta ley es promover la educación inclusiva y efectiva, y el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con trastornos específicos de aprendizaje, desde la primera infancia hasta la educación media en las instituciones públicas y privadas del país. Para la garantía efectiva del derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje, el Gobierno nacional adoptará las medidas necesarias para la implementación de la presente Ley.

Con esta bella iluminación turquesa, se hizo un llamado a la ciudadanía, una invitación a fomentar:

 

  1. El hábito de la lectura y la comprensión de lectura como ejercicios que estimulan para avanzar en este tema.
  2. Resaltar la importancia de una educación inclusiva con aprendizaje multisensorial.
  3. Eluso de herramientas tecnológicas para el aprendizaje.

Tras intenso debate, aprobada en Comisiones Terceras conjuntas Reforma Tributaria

Luego de nueve horas de ardua discusión, al interior de las comisiones económicas de senado y cámara de representantes, en la que el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo Gaviria, en representación del gobierno, defendió la Reforma para la Igualdad y la Justicia Social, esta salió avante.

 

Por: Martha Lucía Lacouture

Bogotá D.C., octubre 6 de 2022 (Prensa Senado).- En un arduo trabajo de equipo, entre las comisiones económicas de senado y cámara, lideradas por la senadora Clara López Obregón, coordinadora del proyecto, con la presencia activa del ministro de hacienda José Antonio Ocampo Gaviria, en representación del gobierno Petro, que completó nueve horas continuas de intervenciones, explicaciones, y demás inquietudes de la coalición de gobierno y la oposición, fue aprobada la Reforma Tributaria.

La senadora Clara López Obregón, afirmó que la Reforma Tributaria es el puntal del programa de Gobierno, que contempla tres grandes líneas: 1) La línea de la justicia, que incluye la justicia tributaria; 2) La justicia ambiental y 3) La paz total. La congresista, defendió de principio a fin el estudio amplio que se le hizo al articulado, por parte de los sectores sociales, los sectores económicos y la junta de ponentes, en el marco del cual se analizaron uno a uno todos los artículos y recibieron a su vez diferentes propuestas de modificaciones y nuevos artículos.

Esta ponencia, que comprende 96 artículos, y que busca recaudar $22 billones, se votó en tres grandes bloques. En el marco del debate, con el concurso de los congresistas y el titular de la cartera de hacienda, se acogieron algunas modificaciones relacionadas con el impuesto a los dividendos, al patrimonio, y las sobretasas al sector financiero, las hidroeléctricas y el renglón minero energético. En total, quedaron aprobados 94 artículos.

En el transcurso de la discusión el senador Miguel Uribe Turbay, Centro Democrático, manifestó que “la causa principal de la reducción de la pobreza en Colombia ha sido el crecimiento económico, el 20% la educación y solo el 9% transferencias monetarias; es decir nosotros con esta Reforma Tributaria, quienes la apoyan y si sale como está presentada, va a golpear la causa principal para reducir la pobreza en Colombia. Nosotros tenemos que proteger el crecimiento económico, no para garantizar que los ricos ganen más, sino para que haya empleo y haya menos pobreza”.

Al término del debate, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo Gaviria, declaró optimista: “Quiero agradecer en nombre del gobierno, a las comisiones económicas de senado y cámara, la aprobación de este proyecto en primer debate, que es muy significativo para los programas del gobierno. Este proyecto ha sido objeto de un amplísimo debate, nos hemos sentado horas a discutir el proyecto, y también se han sentado con los parlamentarios los gremios y otros actores sociales”.