GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Bancada conservadora presenta proyecto de ley para crear Agencia de Vías Comunitarias para la Paz

Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2022. La bancada del Partido Conservador radicó hoy ante la Secretaría del Senado de la República, el proyecto de ley que creará la Agencia de Vías Comunitarias para la Paz, que será la entidad responsable de atender las vías rurales del país.

El senador Marcos Daniel Pineda García( Conservador), quien lidera el proyecto manifestó que esta iniciativa nació del sentir de los campesinos de las zonas más apartadas del país, que reclaman mejores oportunidades. “Estamos sacando las vías terciarias del cuarto de San Alejo y dándole la importancia que merecen para jalonar el desarrollo del país”, dijo el Senador, durante el acto de radicación del proyecto de ley, que contó con el acompañamiento del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, quien ratificó el respaldo del Gobierno Nacional a la creación de la Agencia de Vías Comunitarias para la Paz.

La nueva entidad tendrá dentro de sus competencias la atención, recuperación e implementación de los proyectos de mejoramiento de la red vial terciaria del país. Además, será la encargada de la ejecución de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos correspondientes. Será responsable del diseño, construcción, mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación, conservación, y otros aspectos relacionados con la infraestructura no concesionada de la Red Vial Nacional de carreteras rurales y terciarias, así como toda infraestructura conexa, complementaria o relacionada.

La red terciaria es el 69,5% de la red vial, es decir, más de dos tercios de toda la red vial del país, que, en su mayoría, se encuentra en mal estado. En la actualidad, la responsabilidad del mantenimiento de este tipo de vías recae en un 65% sobre los entes territoriales y 27.577 km están a cargo del Invías. A esto se suma la falta de capacidad técnica que tienen los municipios, la corrupción presente en el desarrollo de este tipo de carreteras y la falta de ayuda del Gobierno Nacional.

Comisión Quinta discutió Proyectos de Ley que beneficiarán a cultivadores y derechos animales

Por Enrique Castañeda, 27 septiembre 2022

El Senador Cesar Augusto Pachón Achury, presentó el Proyecto de Ley No. 396 de 2022, por medio del cual se busca brindar apoyo a cultivadores de banano, plátano, palma de aceite, y así, hacer frente a la grave problemática surgida en razón a la propagación de la marchitez en dichos cultivos, y la enfermedad(HLB) en cítricos.

Afirmó el Senador Pachón, que estas enfermedades ya llegaron a los departamentos de La Guajira y Magdalena, y que es muy importante capacitar a los productores para lograr su contención. Esta Ley permitirá a entidades como el ICA, afrontar con mejores herramientas los retos que en manejo de cultivos se les presenten.

Son tres los principales pilares de esta Ley: el primero, buscar el fortalecimiento de las capacidades institucionales; el segundo, crear una comisión nacional por cada enfermedad; y el tercero, lograr seguimiento de las acciones, financiamiento y orientación a los cultivadores.

Por su parte, el Senador del Centro Democrático, Andrés Felipe Guerra Hoyos, señaló que, si no se controla a tiempo esta plaga, se pueden llegar a perder cerca de 167.000 empleos directos, terrenos productivos se inhabilitarán por alrededor de 30 años, y eso es lo que se busca evitar con este Proyecto de Ley.

Por su parte, el Senador Didier Lobo Chinchilla, al participar en el debate, señaló que “En 2019 se generaron 500.000 empleos gracias a los cítricos, que ahora se ven amenazados por la enfermedad Huanglongbing (HLB)”. Cerró las intervenciones el Senador José David Name, dando una cifra: el sector palmero ha perdido más de US2.900 millones desde que apareció esta enfermedad en los cultivos.

Igualmente, dentro del orden del día se discutió el Proyecto de Ley No. 123 de 2022, presentado por la Senadora Esmeralda Hernández Silva, el cual busca prohibir las riñas de gallos en el país.

En su intervención, la Senadora Hernández Silva confirmó que el Proyecto de Ley cuenta con el apoyo total del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, y de su Vicepresidenta Francia Márquez, con el fin de defender la vida de los animales.

Continuó señalando que no se puede disfrutar “en términos turísticos, culturales, con el sufrimiento de un animal que siente dolor, y angustia”. No se puede dejar ese legado a las próximas generaciones.

Finalizó afirmando que “en el país hay muchas familias que no son conscientes del daño que se les hace a los animales, y creen que estos nacieron para matarse entre sí”. Reconoció que muchas familias viven de esta práctica ilegal, y se necesita buscar una nueva forma de ingreso para ellas.

La Senadora animalista Andrea Padilla Villarraga, opinó que “la defensa de los animales se hace también dándole garantías a las personas que viven de una determinada actividad”. Este Proyecto de Ley pasará a segundo debate en la Comisión Quinta del Senado de la República.

Comisión Séptima citará a debate de Control político al Ministerio de salud

Los congresistas solicitaran más recursos para atender al Sistema de Salud de la población colombiana.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D. C septiembre 27 de 2022(Prensa Senado).- Los senadores  integrantes de la Comisión Séptima de Senado, aprobaron con mayoria de votos la proposición presentada por la senadora Norma Hurtado(Partido de la U), para realizar un debate de control político, al ministerio Hacienda, Salud y Protección Social, Superintendencia de Salud, ADRES, Gestar salud, entre otras entidades, con el fin de tratar los temas sobre la crisis  y la reforma al Sistema de Salud del país.

La senadora Hurtado manifestó, “no podemos ser una comisión incendiaria, la prudencia hace verdaderos sabios, el debate se abrió en la calle, en las redes. Ahora llega a esta entidad, que es el escenario donde se debe realizar, por eso estamos citando a las entidades y actores del sector salud, para abordar los temas, donde podemos generar un dialogo respetuoso,  se aclaren todas las inquietudes”.

La legisladora anunció que presentará al Ministerio de Hacienda un cuestionario relacionado con el 8.1 billones de pesos, sobre  recursos de la salud. Además, manifestó que solicitará a la Ministra de salud, los criterios para reducir los recursos de la salud de un 14,2% al 12%.” he sentido que el gran salvador del sector es la ADRES, es importante escucharla”.

Entre tanto la senadora Nadia Blel Partido Conservador), expresó, “es en esta comisión donde se deben hacer los debates sobre la reforma a la salud”. La senadora exigió al Gobierno respeto para todos los congresistas de la célula legislativa.

Por su parte la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico), señaló, “tenemos que trabajar unidos como la comisión de la salud que somos. No podemos ser aves de un solo nido. Todos estamos comprometidos con los temas que aquí se manejan”.

De igual manera el senador Honorio Miguel Henríquez (Centro Democrático), indicó “hoy reina una gran incertidumbre en la comunidad. Hagamos el debate con argumentos serios y sólidos, se trata de la salud de los colombianos. No podemos regresar a la politización de la salud”.

En la sesión se aplazó la discusión en primer debate, del proyecto que promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público. La iniciativa es de los Represntantes, Julián Peinado Ramírez, Carlos Ardila Espinosa, Jezmi Lizeth Barraza Arraut, entre otros.

Reviva la sesión aquí:  youtube.com/watch?v=EqeBcFUXOlE