GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión del Servicio anuncia 30 convocatorias de empleos a nivel nacional

En la actualidad existen 110.545 procesos de selección activos, de los cuales 8.896 son para aspirantes sin experiencia. En Bogotá existen 16.367 vacantes.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C., abril 11 de 2023 (Prensa Senado).- En cumplimiento de la Ley 1033, 2006, por la cual se establece Carrera Administrativa Especial para Empleados públicos del país, la Comisión Séptima de Senado,  llevó a cabo el debate de control político al presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC, Mauricio Liévano Bernal, para que sustentara ante  la célula legislativa los 4 informes trimestrales de gestión, específicamente sobre los procesos de selección a los aspirantes de carrera administrativa.

El funcionario informó que la entidad lleva a cabo 30 procesos de selección, afirmó que de los 2 millones 970 mil, 293 personas registradas, el 53% son mujeres, apuntándole así al empoderamiento de la mujer en el empleo público. Agregó que actualmente existen 271.900 servidores públicos y que en el año 2021 aumentó la carrera administrativa en Colombia. También indicó que los sistemas de evaluación del desempeño laboral se realizan 24 del orden Nacional y 4 en orden Regional.

En su intervención la senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), solicitó sobre los elementos que garanticen la inclusión laboral de la población en situación de discapacidad, la que asciende a más de 3 millones de personas.

Igualmente, el senador Polivio Rosales del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, preguntó las estrategias existentes para que la población étnica del país pueda participar en los procesos de selección del CNSC.

Liévano Bernal presidente de la CNSC, dijo a los congresistas que, en la aplicación de los procesos, están haciendo las adecuaciones para que la población con discapacidad y étnica del país pueda acceder y participar. Invitó a los colombianos a participar activamente de las convocatorias para disminuir el desempleo.

La Comisión sesionará el próximo miércoles 12 de abril a las 10:00 a.m., para discusión de Proyectos de Ley en primer debate.

Se instalará Comisión accidental que trabajará para reducir alarmantes cifras de Bullying que afronta Colombia

 

·  Instalación Comisión Accidental para la Ley 1620 de 2013 – Bullying tendrá lugar el próximo 13 de abril en el Capitolio Nacional.

·“Es alarmante que Colombia es el segundo, entre los países latinoamericanos miembro de la OCDE, con mayor exposición al Bullying después de República Dominicana; y uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo, ocupa el puesto número 10 del top 30 de países con mayor número de incidentes”.

Bogotá 10 de abril de 2023. Este jueves 13 abril se llevará a cabo la Instalación de la Comisión Accidental para la Ley 1620 de 2013 - Bullying, “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” como lo dispuso la Comisión Sexta Constitucional del Senado de la República el pasado 14 de diciembre del 2022.

Dicha Comisión Accidental tiene como Coordinador al Senador Pedro Hernando Flórez, quien estará a cargo de liderar el trabajo por la prevención, mitigación y atención oportuna de la violencia o acoso escolar para todo el territorio Colombiano más conocido como Bullying, impulsado por las preocupantes cifras que afronta el país en materia de matoneo escolar.

“Es alarmante que Colombia es el segundo, entre los países latinoamericanos miembro de la OCDE, con mayor exposición al Bullying después de Republica Dominicana; y uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo, ocupa el puesto número 10 del top 30 de países con mayor número de incidentes”, manifestó el Senador Flórez y agregó que se debe prestar mayor atención a la ruta de atención de la Estructura del Sistema Nacional de Convivencia Escolar en lo nacional, territorial y escolar.

La instalación de la Comisión Accidental de la Ley 1620 de 2013 - Bullying contará con la participación de delegados de todas las entidades del Gobierno Nacional que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar: Ministerio de Educación, Ministerio Tic, Ministerio de  Salud, Ministerio de Cultura, ICBF, Defensoría del Pueblo, entre otros, en aras de trabajar articuladamente por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.  La Instalación tendrá lugar el jueves 13 de abril del año en curso en Salón Amarillo del Capitolio Nacional (Cra. 7 No. 8-80 primer piso), a las 10:00 a.m

Víctimas del conflicto, centro de las deliberaciones del Congreso Pleno

“Reparar a las víctimas del pasado y evitar que se generen nuevas víctimas, ese es el objetivo de la Paz Total”, enfatizó el presidente del Congreso Roy Barreras.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D. C., abril 10 de 2023 (Prensa-Senado).- Senadores y Representantes, deliberarán en una sesión en pleno este martes 11 de abril de 2023, a partir de las 2:00 PM, para dar cumplimiento a la ley 1448 de 2011, con el objeto no solo de rendir homenaje en el Día de la Memoria y Solidaridad con las Victimas, sino que los congresistas atenderán y evaluarán inquietudes de los mártires de la violencia armada en Colombia.

En la ley se establece que la reparación integral a las víctimas no solo implica una indemnización monetaria o restitución de bienes, sino un acompañamiento del Estado en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, así como acciones para devolverles su dignidad, su memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que, hechos como los sufridos, no se repitan.

La sesión en pleno se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, con transmisión del Canal de You Tube y el Canal Congreso, del Senado de la República, donde intervendrán los representantes de instituciones y organizaciones de las víctimas de conflicto armado.

Es importante destacar que la ley de víctimas y restitución de tierras, no solo ampara a quienes sufrieron desplazamiento forzado, despojo o abandono forzado de tierras, sino también homicidio, secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento de menores, minas antipersona y delitos contra la libertad sexual.