GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Monto del Presupuesto General de la Nación para 2023 fue aprobado por $405 billones

Los ministerios que tendrán mayor inversión fueron Educación, Transporte, Interior, Minas y Energía. Aún está pendiente votar el articulado.

Por: Elfy Galeano Villera

Bogotá 13 de septiembre de 2022 (Prensa-Senado).

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara del Congreso, aprobaron por unanimidad el monto del Presupuesto General de la Nación para 2023 por más de 405 billones de pesos que permitirá aumentar las inversiones en todas las regiones del país.

El senador Efraín Cepeda del Partido Conservador aseguró que "es necesario reemplazar la deuda por inversión y que ésta debe subir en el tema de transporte para lograr el anhelado mantenimiento de las vías terciarias". 

El coordinador ponente, Gustavo Bolívar (Coalición Pacto Histórico) fue muy enfático al afirmar que el gobierno cuenta con un equipo asesor económico responsable para tratar el tema del alza del combustible. "El gobierno nunca ha hablado de duplicar el precio de los precios de la gasolina y el aumento será gradual para beneficio de los ciudadanos", indicó

Por su parte el senador Wilson Arias (Coalición Pacto Histórico), acotó que el país no va tan mal y la herencia que recibió fue una inflación enorme, "si pudiéramos defender subsidios lograríamos eficiencia en el Estado", puntualizó. 

El ministro del Interior, Alfonso Prada Gil, en su intervención solicitó le sea asignada la suma de 1 billón 280 mil millones de pesos para mantener la inversión en la actual vigencia 2022. "Es necesario seguir trabajando en las políticas públicas para mejorar procesos del sector", destacó

Los congresistas que hacen parte de las Comisiones Económicas coincidieron en afirmar que los ministerios que deben aumentar su inversión son: Transporte, Educación, Interior, Minas y Energía. "El país está esperando un recorte importante en los gastos, la crisis de la gasolina se puede atender desde este presupuesto y se debe atender unos sectores más que otros para salir adelante en los territorios", sostuvo

El presupuesto General de la Nación será discutido en primer debate en las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara para la aprobación de sus rubros presupuestales.

Políticas públicas para tratamiento de la endometriosis

Con el fin de atender a más de tres millones de mujeres que padecen la enfermedad en el país.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 13 de 2022(Prensa Senado).- En Comisión Séptima de Senado, se aprobó el proyecto que busca la creación de una política pública en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis, para la promoción y sensibilización ante la enfermedad.

La ponente para primer debate, fue la senadora Nadia Blel(Partido Conservador), quien en la presentación afirmó, “buscamos que se atienda de manera oportuna a toda la población afectada, ya que es una enfermedad crónica y progresiva. También se pretende una ruta de diagnóstico temprana”.

La legisladora dijo que la iniciativa pretende que se conmemore el día nacional de la enfermedad, todos los 14 de marzo de cada año. Asimismo, se llevarán a cabo las campañas preventivas para minimizar complicaciones en las pacientes. Con la norma estamos creando mayor protección a las mujeres que la padecen”.

Otro de los ponentes de la iniciativa, senador Omar de Jesús Restrepo, informó que más de 3 millones de mujeres en el país están enferma con endometriosis. “Se pretende garantías y protección a esta población. El proyecto plantea un registro para direccionar esfuerzos y recursos para atender a la población afectada”.

La iniciativa se aprobó por unanimidad en primer debate, con las proposiciones presentadas, de tal manera, pasará a plenaria de Senado.   

En su momento el senado Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) solicitó la presencia de los Ministerio de Hacienda y Salud, “ojalá llegue este mensaje a estas carteras, porque todas estas iniciativas, requieren de un esfuerzo económico”.

De la misma manera se aprobó por mayorías, el proyecto de Ley No. 390/2022 Senado, 244/2021 Cámara, que modifica y adiciona la ley 1361 de 2009, el cual hace relación a los embarazos múltiples.

El ponente para primer debate fue el senador Fabian Diaz Plata (Alianza Verde), sostuvo que los partos múltiples, requieren de una atención que garanticen, todo el desarrollo de su gestación en óptimas condiciones. “No solamente en el proceso, sino posteriormente, también requieren de unos cuidados adicionales”.

El senador informó que, en el año 2020, se dieron en el país 9.183 partos dobles, “es por eso que se necesita una atención prioritaria. La población debe estar informada de las implicaciones de este tipo de embarazos”, afirmó el legislador.

Reviva la sesión aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=o8xWCV6ORVM

Senadores coinciden en afirmar que presupuesto del sector agrícola y vías debe ser revaluado

Los congresistas  analisaron las necesidades presupuestales de las carteras de Trabajo, y agricultura.
 
Por: Elfy Galeano Villera
 
Bogota, septiembre 7 de 2022.(Prensa Senado).- En la Comisión Cuarta se realizó debate de control político a las Ministras de Trabajo, Gloria Inés  Martínez Ríos y Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño con el fin de explicar los gastos de funcionamiento, la distribución de la inversión por sectores, departamentos y regiones así como las modificaciones al mismo debido a que este presupuesto lo dictaminó el gobierno anterior.
 
Dentro del debate la Senadora Laura Fortich del partido Liberal, manifestó a la Ministra de Agricultura que necesitan conocer los cambios que el gobierno Central requiere para el presupuesto 2023 “Es necesario conocer el monto que se va a destinar desde la Cartera de Agricultura, una de las más importantes para la economía del país”.
 
Por su parte la Ministra dejó en claro que el Ministerio de Agricultura “es el sector impulsor del  cambio y estamos comprometidos con los derechos de los pobladores surales”.
 
La Senadora Aída Avella del partido Unión Patriótica, aseguró que el  Ministerio de Agricultura es uno de los más afectados con el presupuesto, caso particular del mal estado de las vías terciarias, lo que impide a los campesinos sacar sus alimentos, “estamos interesados en saber si desde el ministerio se va a construir los caminos vecinales”, aseveró.
 
El  Senador del partido Liberal, Jhon Jairo Roldan, aseguró que los predios en Colombia tienen un titular y que se malinterpreta que puedan invadirlos y recalcó que la ley de insumos agropecuarios se debe poner en práctica, ya que el problema del campo colombiano son los altos precios de los insumos.
 

La Ministra de Trabajo Gloria Inés Martínez, dijo que Colombia no puede seguir como está,  que es necesario avanzar hacia nuevos procesos y por eso se ha puesto en el escenario una Reforma Laboral, donde uno de los puntos álgidos es la recuperación de la jornada de trabajo, que se reconozca el ciclo biológico de los colombianos y trabajar esa brecha salarial que tiene este país