GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza la aprobación de la reforma al Régimen de Propiedad Horizontal en la Comisión Primera

El senador ponente, Germán Varón Cotrino (Cambio Radical), anticipó que los artículos con mayor discrepancias se discutirán el miércoles.

Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., mayo 31 de 2022. (Prensa senado).- Con 12 votos por el sí y ninguno por el no, fueron aprobados 16 artículos del proyecto de Ley No. 511 de 2021 Senado – 301 de 2020 Cámara “por medio de la cual se reforma y adiciona la Ley 675 de 2001, referente al régimen de propiedad horizontal en Colombia”.

Según explicó el senador Germán Varón, coordinador del proyecto, los ejes fundamentales del proyecto están concentrados en la inclusión de nuevas tecnologías de la información en la operatividad de la propiedad horizontal, la modificación al procedimiento de entrega de bienes comunes por parte del constructor, las modificaciones de las funciones de los órganos de administración e inclusión de la “multijunta” (en copropiedades por niveles), la creación de un sistema de registro, infracciones y sanciones para los administradores, el desarrollo de un régimen de inspección, vigilancia y control a la propiedad horizontal y la regulación de la vivienda turística en la propiedad horizontal, entre otros.

Durante el curso de esta iniciativa, se han realizado audiencias públicas que han registrado una amplía participación de la ciudadanía, de manera virtual tanto como presencial dada la relevancia para varios sectores de la sociedad. De allí que, el senador ponente, Germán Varón Cotrino, invitó a la Comisión accidental a rendir informe en la próxima sesión, una vez sean consensuadas las proposiciones presentadas por los honorables senadores.

Otros proyectos

Durante la sesión también se discutió el proyecto de ley No. 351 de 2022 Senado – 157 de 2021 Cámara “por medio del cual se eliminan beneficios y subrogados penales y administrativos para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio”. Esta iniciativa buscaba modificar el Código Penal y de Procedimiento Penal como respuesta al incremento de este delito en el país, pero no logró ser aprobado.

La senadora ponente, Esperanza Andrade (Partido Conservador Colombiano) lamentó la negativa, con 8 votos por el no y 7 por el sí a la iniciativa que en sus palabras “contribuye significativamente a una lucha que venimos dando desde el Congreso de la República por combatir el feminicidio”.

Por otra parte, también se discutió el Proyecto de Ley Estatutaria No. 322 de 2022 Senado – 112 de 2021 Cámara “por medio de la cual se desarrolla el derecho fundamental a la objeción de conciencia consagrado en el artículo 18 de la Constitución Política”, que también se hundió.
El senador ponente, Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), explicó que se trataba de reglamentar el derecho consagrado en la carta magna a solicitar la objeción de conciencia a través de 21 artículos que componen la nueva legislación. La votación de la proposición con que termina el informe fue rechazada con 9 votos por el sí y 6 por el no puesto que se trata de una ley estatutaria y por ende, debe contar con mayoría absoluta para ser aprobada.


Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=UMC6Xx-Zngw

Develación escultura de Resiliencia en el Congreso

Con la obra se busca hacer un reconocimiento a las victimas del conflicto armado del país.

Bogotá D.C. mayo 31 de 2022(Prensa Senado).- En  la ceremonia  de develación, de la escultura de Resiliencia la cual se realizó en el Edificio Nuevo del Congreso, el máximo dignatario de la rama legislativa del poder público y presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez(Partido Conservador).-,  instó a los representantes de las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes y a las organizaciones de víctimas del conflicto armado, para que a la par, con la Unidad de Reparación de Víctimas, lleven a cabo un exhaustivo seguimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que garantice el derecho inalienable de verdad, justicia, reparación y no repetición, a quienes padecieron la violencia en Colombia. Al inicio de su presidencia, el congresista firmó el proyecto que permitió estas curules.

Presidente Juan Diego Gómez Jiménez.

En su discurso el senador manifestó, “esta fue una iniciativa del maestro Santiago Medina en el marco del programa que él nos mencionaba y como un reconocimiento de esa diáspora de colombianos en el exterior. Es un homenaje a la resiliencia en nuestro país. En este año precisamente que históricamente es el primer año en que elegimos las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes de las circunscripciones especiales de víctimas, buscamos que esto sea un hecho simbólico”

Agregó, “Es un hecho histórico para el Congreso de la República de Colombia, donde coincidimos con varias efemérides: la primera la elección de estas curules de víctimas, con la que buscamos que a través de ese mecanismo de participación que tienen todas las organizaciones de víctimas en el país podamos establecer la política pública de las víctimas, trabajar a la par en la unidad de reparación de víctimas y que esta misma representación que van a tener  en el Congreso de hacer seguimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz, en términos de garantizar el derecho inalienable de verdad, justicia, de reparación y garantía de no repetición para toda las víctimas del conflicto en nuestro país” afirmó el congresista.

“El otro hecho histórico es que este es el año del bicentenario del Congreso de la República. Hace 200 años en cabeza de Antonio Nariño uno de los hombres más importantes en la declaración de los derechos del hombre en nuestro país y por supuesto un prócer de nuestra independencia, hoy tenemos que celebrar esa segunda efeméride. Y en tercer lugar también el año en el que se celebran los 200 años de la relación bilateral diplomática entre los estados Unidos y Colombia”.

De igual manera sostuvo, “maestro que recibimos este homenaje en nombre del Congreso de la República, en nombre de los colombianos y  de las víctimas del conflicto de Colombia, porque de lo que si sabemos en nuestro país es de resiliencia y este monumento será quien llevará esa representación en nombre de los colombianos en el exterior y lo pondremos como una constancia histórica en este edificio nuevo del Congreso de la república.

La obra es del Maestro Santiago Medina:

Es escultor colombiano, realizó estudios en la ciudad de Miami, en Milán y en New york, sus obras las hace en acero inoxidable, dentro de sus posiciones más importantes, se encuentran esculturas, pintura, en las universidades de Harbar, Stanford, whasiton, Boston Florida, entre otras obras. Ha sido pionero por más de dos décadas en el uso del software, tomografía computarizada. Resonancia magnética- Ha participado en innumerables exposiciones en Estados Unidos y Colombia.

Es un trabajo en equipo, estoy muy agradecido con el presidente del Senado. La idea viene de un programa que desarrollamos con el cónsul de Colombia en Miami, Pedro Agustín Valencia. Esta obra es un tributo a la resiliencia de todos los colombianos, que a pesar de las adversidades siempre tenemos la capacidad de salir adelante”

El maestro Medina aseveró, “la idea que teníamos era tratar de simbolizar con una escultura la persistencia del pueblo colombiano, y más aún que la persistencia, la resiliencia del pueblo colombiano, la escultura en acero inoxidable tiene dos caras: una cóncava que cuando ustedes caminan todo se va a ver confuso, sin embargo, a medida que se hace el camino a partir de la resiliencia, hacia la cara opuesta, que es cóncava, todo se ve en forme de gran angular de manera clara. El simbolismo de la obra es tratando de mostrar que la resiliencia siempre va de la confusión y a través de ella se llega a la claridad y a un mejor futuro”, explicó el escultor. 

La escultura tiene forma cónica, en forma espiral, simbolizando un mejor futuro para todos los colombianos. Después de la develación espero que puedan disfrutar la vivencia de la resiliencia al frente de la escultura.

“Resiliencia,”escultura Monumental de Santiago Medina en el Capitolio Nacional .

La escultura monumental “Resiliencia “, del reconocido escultor antioqueño, Santiago Medina ,será inaugurada este martes 31 de mayo  a las 2:00 Pm, en el Capitolio Nacional  como parte de la conmemoración de los 200 años del Congreso colombiano.

 

La escultura monumental de 3 metros de altura fue hecha en acero inoxidable italiano, con terminado de alta calidad en espejo. La escultura es un reconocimiento a la dignidad y voluntad de los colombianos frente a las adversidades. 

 

La obra se caracteriza por una cara cóncava donde todo se refleja de

manera distorsionada, y otra cara convexa hacia una imagen clara, símbolo de la transición emocional de la crisis a la vehemencia con que los colombianos retoman sus pasos de carácter y futuro.

 

La escultura fue donada por la comunidad de Colombianos en el extranjero y permanecerá expuesta en el Capitolio Nacional