GOV CO

WEB 1 1

Noticias

42 oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional presentaron hojas de vida ante comisión segunda

“Aquí están los comandantes de las Fuerzas de mi patria, quienes verdaderamente aseguran la democracia; en sus rostros no hay risas pues están curtidos por la verdad de nuestra historia, nuestra memoria y nuestras guerras, por eso hoy los exaltamos y recordamos a aquellos que se fueron, y no alcanzaron a estar aquí”. S. Iván Leónidas Name Vásquez.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., diciembre 5 de 2022 (prensa senado). – Con motivo de continuar su ruta dentro de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, 42 oficiales de dichas instituciones comparecieron ante la Comisión Segunda del Senado de la República, la cual, en representación del pueblo colombiano, estudiará cada proceso y determinará si aprueba o no el ascenso de los candidatos.

Así pues, el senador José Luis Pérez Oyuela, Cambio Radical, resaltó la actuación de la Fuerza Pública en el conflicto colombiano y pidió un minuto de silencio para los héroes de la patria caídos en la línea del deber. Además, ratificó el congresista: “El cuerpo de oficiales representa a la gente humilde de nuestro país, personas comunes y corrientes que deciden hacer el juramento de defender nuestra patria con su vida”.

Por su parte, el senador Antonio José Correa Jiménez, Partido de la U, aprovechó para felicitar al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, por presentar para ascenso a un grupo de oficiales “sin escandalo o ruido alguno en sus hojas de vida, que demuestra su actuar juicioso y detallado al momento de elegirlos”, precisó.

Finalmente, la presidente de la Comisión, Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico, resaltó la necesidad de “avanzar en la reconciliación que necesitan los colombianos, mientras se fortalece la Fuerza Pública, de manera que se pueda enfrentar las amenazas que enfrenta el país, remató.

Programa de esterilización quirúrgica a nivel nacional, atendería gatos y perros en lugares más vulnerables

La iniciativa, radicada en la secretaría general de senado, será desarrollada por el ministerio de salud, que involucrará entidades privadas y fundaciones para el fortalecimiento de la atención de animales abandonados en las calles.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., diciembre 2 de 2022 (prensa senado).- Senadora Andrea Padilla Villarraga, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, es la autora del proyecto en mención, enfocado a los derechos de los animales, gatos y perros, que fue radicado en la secretaría general del senado.

Al respecto, manifestó la congresista Padilla Villarraga: “Este proyecto de ley de eterización, en pro del derecho de protección y defensa de los animales, en especial los gatos y perros más vulnerables o abandonados, aplica a nivel nacional, por medio de un programa de esterilización quirúrgica, como una medida de protección y prevención de enfermedades, de salud pública, con una meta de esterilización del 10% del total de la población de cada municipio, a través de unidades móviles quirúrgicas y puntos fijos”.

El programa, que sería desarrollado por el ministerio de salud, apoyaría de manera especial a las fundaciones y hogares de paso que hacen una labor social muy especial e importante, y que pueden llegar albergar más de 25.000 animales rescatados. Adicionalmente, acogería animales ferales, perros de manejo especial, animales de habitantes de calle, y animales de población migrante. De esta manera se trata de mitigar la población de animales que habitan en las calles en condición de abandono y sufrimiento, y poner orden a esta sobrepoblación de animales en las calles.

Uno de los temas particulares del proyecto son las palomas, que ha sido una discusión recurrente, donde se propone en particular que se construyan palomares ecológicos, donde se pueda controlar su alimentación y natalidad, de una manera adecuada.

 

Senadores y alcalde de Tunja radican proyecto para aprovechamiento de residuos sólidos

La iniciativa pretende prevenir la generación desmedida de residuos; reutilizar y mejorar la separación en la fuente; incrementar el aprovechamiento; impulsar el tratamiento y valorización; además de fortalecer a las organizaciones de recicladores de oficio.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., noviembre 30 de 2022 (prensa senado).- El senador Miguel Ángel Barreto Castillo, Partido Conservador, autor de la iniciativa en mención, acompañado y respaldado por los senadores Marcos Daniel Pineda, partido conservador; Andrea Padilla y Guido Echeverri, Alianza Verde, y el alcalde de la ciudad de Tunja, Luis Alejandro Fúneme González, radicaron el importante proyecto, ante el secretario general del senado, Gregorio Eljach Pacheco. “Buscamos motivar a los municipios y distritos del país para aprovechar y adoptar medidas de fondo para el tratamiento de residuos sólidos”, manifestó el congresista Barreto Castillo, quien además hizo estas reflexiones:

  • “En cinco años, 15 millones de personas podrían enfrentar riesgos asociados a la disposición final de basuras”.
  • “En este momento, el aprovechamiento de los residuos es irrisorio; solo llegamos al 14%, cuando el país tiene capacidad de alcanzar el 30%. Además, solo el 1% se usa para la generación de energía”.
  • “se debe implementar una adecuada gestión de residuos para los municipios y ciudades capitales que corresponda a las necesidades de cada una de ellas”.

El autor del proyecto argumentó que Colombia no cuenta en la actualidad con una ley marco que articule e impulse la gestión integral de residuos sólidos, y que el 23% de los rellenos sanitarios y celdas de contingencia del país, cuentan con una vida útil menor a tres años.

En tal virtud, agregó el senador conservador, el proyecto de ley propone incentivos para que los municipios y distritos adopten y desarrollen tecnologías para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos, en la búsqueda de reducir el volumen que llega a los rellenos sanitarios.

Por último, Barreto Castillo hizo un llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Vivienda, al Ministerio de Ambiente, y a la cartera de Hacienda, para que se sumen a este proyecto, en aras de promover y garantizar el derecho fundamental a la salud, al goce de un ambiente sano, el impulso del desarrollo social y empresarial, y generar medidas para responder al cambio climático y promover la economía circular.