GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión de DDHH y audiencias del Senado de la República rechaza los hechos que han desencadenado en la crisis humanitaria que se presenta en el municipio de Tumaco y en la Costa Pacífica Nariñense

Bogotá D.C., enero 19  de 2023. (Comisión DDHH). Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, RECHAZAMOS los actos de violencia que se vienen presentando en el Municipio de Tumaco y la costa pacífica nariñense, desde principios de este año 2023.

Repudiamos el intento de secuestro del profesor Nixon Ortiz Líder social, defensor de los derechos humanos de la población afrodescendiente y de la comunidad LGTBIQ+; quien ha venido recibiendo amenazas y amedrantamientos desde hace varios meses. Los hechos se presentaron en su lugar de residencia, en donde funciona la sede de la fundación Manglaria Diversa; de la cual es el representante legal; cuando dos hombres encapuchados y fuertemente armados ingresaron violentamente e intentaron raptarlo.  

Según la RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO NARIÑENSE Y PIE DE MONTE COSTERO -REDHPANA- “…Este hecho se suma a los más de 20 reportes por amenazas y atentados contra la integridad y la vida de líderes sociales y autoridades étnicas del pacifico nariñense y pie de monte costero, durante los 10 primeros días del mes de enero del 2023”.

Rechazamos estos lamentables hechos que atentan contra la integridad, la vida, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los liderazgos sociales, las autoridades afros e indígenas y su permanencia en el territorio.

Llamamos a los actores armados que hacen presencia en los municipios del pacífico nariñense y pie de monte costero a respetar la vida, la integridad de cada uno los líderes sociales y sus procesos organizativos; y les exhortamos a atender el llamado del gobierno nacional a vincularse a la política de Paz Total y avanzar de manera sincera en tal dirección respetando la labor de defensa de los DDHH, el ejercicio de sus autoridades y la protección de sus bienes civiles   

La Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, hace un llamado urgente a todas las autoridades competentes, entidades del Estado y organismos internacionales para la atención prioritaria del caso y para que se tomen medidas urgentes de protección en la zona. Al Ministerio de Defensa, a la UNP, al Ministerio del Interior, al Alto Comisionado para la Paz, a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, y al Ministerio Público a atender de manera urgente este hecho y activar de manera inmediata las rutas para la protección de la integridad de los líderes y lideresas de la región y sus comunidades.

Mesa Directiva Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República.  

La Comisión de DDHH y audiencias del Senado de la República rechaza las amenazas contra los líderes y lideresas del Magdalena medio a través de un panfleto de las autodenominadas AGC

Bogotá D.C., enero 19 de 2023. (Comisión DDHH). Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, rechazamos las amenazas, asesinatos, intimidaciones, desplazamientos forzados, violencia sexual y reclutamiento forzado que se vienen presentando en los municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches y demás municipios del Magdalena medio desde el año anterior y que han arreciado en los primeros días de este año 2023.

Repudiamos las amenazas de muerte que se han conocido a través de un panfleto firmado por las autodenominadas AGC contra lides y lideresas de varios municipios del Magdalena Medio. En el mencionado panfleto aparecen los nombres de los líderes y lideresas sociales Oneida Suarez, Amilkar Monsalve, Luis I Corena, Mauricio Meza, Cristian Garzón, Isabel Rey, Carlos Moreno, Jorge Oliveros, Miguel Rodríguez, María José Hernández, Edwin Romero, Isnardo Vesga, Mauricio Gómez y Camilo Ochoa; a quienes se conmina a abandonar la región en un plazo de 72 horas. De no hacerlo serán asesinados.

Rechazamos estos lamentables hechos que atentan contra la integridad, la vida, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los liderazgos sociales, la defensa del medio ambiente, su permanencia en el territorio y su vocación agropecuaria.

Hacemos un llamado vehemente a los actores armados que hacen presencia en los municipios del Magdalena Medio a respetar la vida, la integridad de cada uno los líderes sociales del territorio y sus procesos organizativos; y les exhortamos a atender el llamado del gobierno nacional a vincularse a la política de Paz Total y avanzar de manera sincera en tal dirección respetando la labor de defensa de los DDHH, el ejercicio de sus autoridades y la protección de sus bienes civiles.

En particular exhortamos a las autodenominadas AGC a pronunciarse sobre la veracidad de las amenazas que circulan desde el pasado 13 de enero en un supuesto panfleto de su autoría; toda vez que se estaría violando flagrantemente el cese al fuego anunciado por el presidente Gustavo Petro y al cual se acogió públicamente esta organización.

La Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, hace un llamado urgente a todas las autoridades competentes, entidades del Estado y organismos internacionales para la atención prioritaria del caso y para que se tomen medidas urgentes de protección en la zona. Al ministerio de defensa, a la UNP, al Ministerio del Interior, al alto comisionado para la paz, a la policía nacional, a la fiscalía general de la nación, y al ministerio público a atender de manera urgente este hecho y activar de manera inmediata las rutas para la protección de la integridad de los líderes y lideresas de la región y sus comunidades.

Mesa Directiva Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República. 

Comisión Quinta aprobó proyecto que prohíbe pesca de tiburones, rayas, quimeras, y aleteo, en mar territorial colombiano

Con el propósito de defender una gran variedad de especies marítimas en vía de extinción, avanza en este semestre la discusión de esta importante iniciativa que protege la vida de estos animales.

Por Nataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C., enero 18 de 2023 (prensa senado).- En sesión de esta célula legislativa, con ponencia del senador Miguel Ángel Barreto Castillo, Partido Conservador, y la senadora Andrea Padilla Villarraga, Pacto Histórico, fue aprobado en primer debate, con 12 votos a favor, el proyecto de ley que prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, y el aleteo.

La congresista Padilla Villarraga, argumentó que este proyecto tiene como fin, “prohibir en todo el territorio nacional la extracción, captura, y pesca con fines comerciales, tanto a escala artesanal, como industrial y deportiva, de tiburones, rayas marinas y quimeras. solo se tendrán excepciones, en el caso de pescadores de comunidades y pueblos que tengan como tradición realizar esta práctica, y que incidentalmente capturen a alguna de estas especies. Todos los peces cartilaginosos, capturados incidentalmente, que se encuentren vivos, deben ser liberados inmediatamente; y los hallados sin vida, deben ser desembarcados con sus aletas adheridas, y ser reportados a la autoridad ambiental correspondiente”, precisó

Así mismo, se prohibirá la práctica del aleteo, que consiste en capturar los tiburones, cortarles las aletas y devolverlos vivos al mar, donde mueren ahogados. Esta práctica no tendrá excepción alguna.

Este proyecto, que fue presentado  y aprobado en tres debates, sin culminar su proceso por vencimiento de términos, avanzará a segundo debate en la actual legislatura.