Noticias
El presidente del Senado instaló la semana de Congreso Abierto dando a conocer la importancia de los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, los cuales son una buena práctica para promover la participación ciudadana en un escenario menos burocratizado que ayudan a transformar al país.
Por: Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., mayo 23 de 2022 (Prensa Senado). El senador Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), presidente del Senado de la República de Colombia expresó que la semana del Congreso Abierto hace parte de las actividades establecidas en el sexto plan “Por un Congreso abierto y transparente”, dirigido a los miembros de parlamentos en Latinoamérica, a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de dar a conocer los resultados que se han obtenido en Colombia.
De igual manera, Gómez comentó que a través de este espacio se compartirán las experiencias de América Latina en los temas de participación ciudadana, medio ambiente, acción climática, avances tecnológicos en la gestión legislativa de cada uno de estos Congresos en transparencia legislativa y diplomacia parlamentaria.
La agenda del día de hoy está dedicada a la participación ciudadana, “por eso en mi calidad de presidente del Congreso y, por ende, del Senado de la República, he querido sumarme para compartir uno de mis proyectos cercanos, una idea que planteamos y que hemos puesto como el eje central de nuestro trabajo. Se trata de los Foros Territoriales, que denominamos ‘Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte’”, afirmó el senador Gómez.
Por otro lado, Rocío Noriega, Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile, moderadora del panel, expuso que en Chile a partir de 2013 “conocimos la alianza para el Gobierno Abierto, nos interesó su metodología de cocreación donde, como lo explica la hoja de ruta de Parlaméricas, se unen varios actores y trabajan colectivamente para identificar desafíos, determinar prioridades y, lo más importante, desarrollar e implementar esas soluciones”.
Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, estrategia de participación ciudadana
El presidente de la Corporación afirmó que se propuso desde el inicio de su carrera política como diputado de Antioquia, como representante a la Cámara y ahora como senador, ser un hombre de la política cercana a la gente; es por esto, que una de las líneas escogida como bandera de la gestión ha sido la de llevar el Congreso a la región, a los ciudadanos y acercarlo a las personas.
En esta misma línea, el senador Juan Diego Gómez enfatizó que “los ciudadanos requieren que sus dirigentes políticos, elegidos popularmente, se acerquen a ellos; no simplemente que nos vean cada cuatro años cuando estamos en las elecciones. En muchas ocasiones tienen y enfrentan una serie de problemáticas que, en muchas ocasiones, requieren y obligan la presencia del Congreso de la República y de las entidades del Estado que permita identificar esas problemáticas e irlas resolviendo”.
De igual manera, Gómez comentó que los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte” son un mecanismo de participación ciudadana expedito y ágil, que fomentan el diálogo constructivo para establecer compromisos y/o soluciones. Y expresó que realizar esta estrategia permite llegar a resolver temas mucho más puntuales, como lo son las oportunidades y políticas públicas para jóvenes, alternativas de diálogo social para la reactivación económica, movilidad, convivencia y seguridad ciudadana, así como derecho de las víctimas, entre otros.
Participación ciudadana en la Asamblea Nacional del Ecuador
La Asambleísta Nacional de Ecuador Wilma Andrade, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productividad y Microempresa, Vicepresidenta del Foro Mundial de Mujeres Parlamentarias y Parlaméricas y Vicepresidenta por Sudamérica en la Red de Parlamento Abierto de Parlaméricas comentó que la mejor participación ciudadana es la que se mantiene alerta y se propicia por parte del Gobierno hacia la comunidad, en la que la transparencia es el eje principal que se debe fortalecer
De igual manera, la asambleísta Andrade dio a conocer que entre los mecanismos de participación ciudadana en el Ecuador se encuentra el Grupo Parlamentario de Parlamento Abierto.
Este grupo parlamentario impulsó y logró que en 2020 se estableciera en la Ley Orgánica de la Función Legislativa un Sistema de Información Legislativa, bajo el modelo de gestión parlamento abierto, con el fin de fomentar la participación ciudadana, mejorar la gestión legislativa y rendir cuenta a los mandantes.
Así mismo, en el marco de la participación ciudadana, en un trabajo mancomunado con el Fondo Ciudadanía y Desarrollo y el Instituto Nacional Demócrata se logró financiar con recursos de cooperación internacional, la contratación de la consultoría para la elaboración de la metodología de la cocreación, monitoreo y evaluación del Plan de Acción de Parlamento Abierto.
Por su parte, llevan a cabo foros y eventos tanto presenciales como virtuales en el marco de parlamento abierto, cambio climático e igualdad de género, en el que se articulan espacios de diálogo político que permite conocer las acciones que se realizan en los parlamentos de los países hermanos para poder adoptar en el plano nacional, comentó Wilma Andrade.
Reviva la sesión de Congreso Abierto a través del siguiente enlace:
Las actividades se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo, bajo la modalidad Online, a través de Webinars y con transmisión en directo por el canal de Youtube: Canal Congreso, todos los días de 9:00 a 11:00 de la mañana.
Bogotá D.C. mayo 23 de 2022(Prensa Senado). -La Semana de Congreso Abierto se desarrollará dentro de las actividades establecidas en el “Sexto Plan por un Congreso Abierto y Transparente”, dirigido a los miembros de los parlamentos de Latinoamérica, la ciudadanía en general y organizaciones de la sociedad civil.
El evento es con el objetivo de dar a conocer los resultados que se han obtenido en Colombia y compartir experiencias de Latinoamérica en los temas que son de interés relacionados con el Congreso Abierto, tales como: participación ciudadana, medio ambiente, tecnología en los parlamentos, transparencia legislativa y diplomacia parlamentaria.
Programación de la semana de Congreso Abierto y Transparente.
Lunes 23 de mayo, tema: Participación Ciudadana
La apertura de la Semana Congreso Abierto, estará a cargo del senador Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador), presidente del Senado de la República de Colombia y del. director del Instituto Nacional Demócrata- NDI Francisco Herrera
El evento inicia con la participación del Asambleísta: Wilmar Andrade de Ecuado, Vicepresidenta por Sudamérica de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas
De igual manera Beatriz Helena Gil - Colombia Coordinadora Administrativa del programa Congreso Visible Universidad de los Andes. Moderadora Rocío Noriega - Chile Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile. Responsable, Mónica Patricia Vanegas Montoya.
Martes 24 de mayo, tema: Medio Ambiente.
A partir de las 9:00 de la mañana, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, saludará a los asistentes. Seguidamente hará su intervención Nicolás Albeiro Echeverry (Colombia), presidente Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. A las 9:40 a.m. interviene la Diputada Federal Marcela Guerra Castillo - México Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano.
Asimismo, intervendrá la Diputada Federal Edna Díaz Acevedo - México Cámara de Diputados del Congreso Mexicano y Santiago Aparicio - Colombia Líder en el diseño de estrategias y políticas públicas, para impulsar la acción climática.
Desde las 10:40 a.m. Se realizará la ronda de preguntas y cierre. Moderadora: Dra. Laura María Hernández Prieto - Colombia jefe de Asuntos Legislativos y de Gobierno, The ICCF Group para Latinoamérica. Responsable: Dra. Gloria Rodríguez Robayo.
Miércoles 25 de mayo, Transparencia Legislativa.
Igualmente, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, saludará a los participantes. Por su parte Gregorio Eljach Pacheco - Colombia Secretario General Senado de la República de Colombia, hará su intervención sobre el tema en mención.
También participará, la Diputada Nacional Karina Verónica Ban - Argentina Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Natali Casanova - Chile Gerente de Proyectos - Parlamento Abierto. ParlAmericas. Después de estas intervenciones, se llevará a cabo la ronda de preguntas y cierre, el moderador serà Fernando Augusto Segura Restrepo - Colombia Experto en transparencia y participación ciudadana. Responsable: Diana Rocío Plata Arango.
Jueves 26 de mayo, tema: Diplomacia parlamentaria.
Este tema será abordado por Duarte Pacheco - Portugal Presidente de la Unión Interparlamentaria. Al igual que por Ariel Sotelo - Argentina director Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados de Argentina y Juan de Dios Cincunegui - Argentina director de la Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria de la Universidad Austral en Argentina.
De igual manera intercederá Cósimo María Papa – Italia. Asesor diplomático en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República Italiana. También lo hará Ángela Rivera - Colombia Coordinadora técnica de la FAO del Frente Interparlamentario contra el Hambre y Mesoamerica sin Hambre.La moderadora será Beatriz Elena Suárez Duque - Colombia.
Viernes 27 de mayo, tema: Tecnología en Parlamentos.
Finalmente, el senador Juan Diego Gómez Jiménez presidente del Senado de la República, agradecerá la asistencia a la semana de Congreso Abierto y Transparente
El tema lo iniciará la Conferencista Fundación Hanns Seidel - Alemania. Continuará Luis kimaid - Brasil Internacionalista y Politólogo. CEO de Bússola Tech. Seguidamente continuará Souane Ben Moussa - Canadá jefe de Tecnología - Cámara de los Comunes Canadá. La moderadora será Diana Rocío Plata Arango - Colombia jefe División de Planeación y Sistemas - Senado de la República.
De esta manera se realizará la programación para compartir las experiencias de un Congreso Abierto y Transparente.