GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Los avances en la legislación para los padres y madres en Colombia

Por: Luz Adriana Henao. Área de Informes Especiales, Oficina de Información y Prensa, Senado de la República.

Los últimos 50 años en Colombia han estado marcados por las luchas sociales y la transformación de la familia, la mujer  y el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, minorías, el diálogo constante acerca de la identidad, las nuevas masculinidades, el género y muchos otros temas que reflejan profundos cambios en la sociedad.

Los legisladores le han apostado a la protección de la familia, empezando por el cuidado de las maternas y los recién nacidos, interpretando las nuevas realidades de la sociedad en materia de salud y laboral en la nación colombiana.

En el mes de las madres, les contamos algunos de los cambios que trae la nueva Ley 2114 de 2021 sancionada por el actual presidente Iván Duque y que están relacionada directamente con el ejercicio de la maternidad y la paternidad.

La ley modifica ampliamente el funcionamiento de las licencias de padres y madres y tiene por objetivo avanzar en materia de equidad, involucrando mucho más a los padres y permitiendo flexibilizar las condiciones laborales de la madre. La norma pone en cintura a los empleadores que discriminan a las mujeres por su condición de embarazo o sus planes futuros de maternidad.

Los alcances de la ley 2114:

Captura de Pantalla 2022 05 23 a las 10.44.13 a

 

A debate acciones desarrolladas para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas

La Comisión Segunda citó al ministro de Defensa al Director de la Policía para que este 24 de mayo a las 10 de la mañana, elGobierno nacional explique las acciones que ha desarrollado para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas en los hechos cuya presunta responsabilidad se atribuye a Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel.

Por: Samia Abisambra Vesga

 

Bogotá D.C., mayo 23 de 2022 (Prensa Senado). A este debate también fueron invitados el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; así como el Comisionado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, Alejandro Valencia Villa, y a la Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón.

La anterior citación fue realizada con base en la proposición No. 19 de 2022, aprobada en sesión del 29 de marzo, presentada por los senadores Iván Cepeda Castro (Polo Democrático) y Antonio Sanguino (Alianza Verde)

Por otro lado, esta célula legislativa discutirá y votará el Proyecto de Ley No. 155/2021 Senado por medio de la cual la nación se asocia a la conmemoración de los cien (100) años de fundación del municipio de La Dorada en el departamento de Caldas, rinde público homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”.

Esta iniciativa, cuyo senador ponente es Berner Zambrano Eraso (Partido de la U), tiene como propósito vincular a la Nación en la conmemoración del primer centenario de fundación del municipio de La Dorada en el departamento de Caldas, resaltando la honradez, el ánimo de trabajador de su gente y el desarrollo socioeconómico del país y la región.

Presidentes de Colombia desde 1991 que han sido congresistas

Por: Luz Adriana Henao. Área de Informes Especiales, Oficina de Información y Prensa, Senado de la República.


Bogotá, D. C. mayo de 19 de 2022(Prensa- Senado).- El Congreso es un actor esencial de nuestro Estado Social de Derecho y parte fundamental de la división de poderes consagrada en la Constitución, porque además de legislar, le hace control político al Gobierno, y junto a la Rama Judicial del poder público, equilibran la dinámica de pesos y contrapesos, para el desarrollo de nuestra democracia.
Hacer parte del poder legislativo del Estado, no solo incide directamente en la creación de nuevas leyes, sino en la facultad de ejercer el control político a los funcionarios del gobierno de turno, lo que exige un conocimiento profundo de las dinámicas del Ejecutivo, lo que explica el por qué, cinco de los seis Presidentes que ha tenido Colombia, desde 1991, hayan pasado previamente por el Senado o la Cámara de Representantes.
Veamos caso a caso:


gaviriaEl liberal Cesar Gaviria Trujillo, Presidente de Colombia entre 1990 y 1994, no fue Senador, pero si fue durante tres periodos Representante a la Cámara por el departamento de Risaralda, corporación de la cual llegó a ser presidente en 1983, pues estuvo allí durante tres períodos (1974-1978; 1978-1982; 1982-1986).


Posteriormente el presidente Virgilio Barco Vargas lo nombró Ministro de Hacienda, cargo que desempeñó hasta 1987 y luego a la cartera de Gobierno hasta 1989 cuando asumió la jefatura de debate del candidato Luis Carlos Galán Sarmiento, del Nuevo Liberalismo, quien fue asesinado por la mafia.


Ante dicho magnicidio, César Gaviria Trujillo, recibió las banderas de la candidatura presidencial por parte de Juan Manuel Galán Pachón, hijo del inmolado mártir de la democracia, Luis Carlos Galán Sarmiento.
Al ser ungido por el pueblo, César Gaviria Trujillo, como Presidente de Colombia, se consolidó por votación popular, la Asamblea Nacional Constituyente, que le abrió paso a la promulgación de la Constitución de 1991, dejando en los anales de la historia la vieja carta magna de 1886.


WhatsApp Image 2022 05 19 at 7.15.51 PMDespués de Gaviria, Colombia elige al también liberal Ernesto Samper Pizano, como su Presidente en 1994 hasta 1998. Fue Senador de 1986 a 1990, también Concejal de Bogotá, diputado por Cundinamarca, ministro de Desarrollo y embajador de Colombia en España.

 


Posteriormente llega a la Presidencia de la República de 1998 a 2002 el conservador Andrés Pastrana Arango. Fue elegido senador en 1991 como cabeza de lista de la Nueva Fuerza Democrática, movimiento suprapartidista que creó como escisión del Partido Conservador.


WhatsApp Image 2022 05 19 at 7.22.33 PMLuego en el año 2002 es elegido Presidente Álvaro Uribe Vélez, de tendencia liberal, pero disidente de este partido. Uribe se presentó a las elecciones presidenciales de 2002, apoyado por el movimiento Primero Colombia, aunque había ejercido como senador del Partido Liberal en dos periodos (1986-1990 y 1990-1994).
Después de una reforma constitucional llevada a cabo en el Congreso, Uribe Vélez, con el respaldo de las mayorías en Senado y Cámara, a fines a su Gobierno, logra establecer la reelección presidencial, lo que le permite aspirar nuevamente a la jefatura de Estado del 2006 al 2010.


En 2010, Juan Manuel Santos, es elegido Presidente de Colombia y reelegido, al igual que su predecesor, hasta el 7 de agosto de 2018. Santos es el único presidente elegido después de 1991 que no ha sido previamente congresista, no obstante fue tres veces ministro: de Comercio, Hacienda y de Defensa, en varias administraciones.


Por último los colombianos eligieron en el 2018 al actual presidente Iván Duque Márquez, quien ejerció como senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018.
Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al Senado de la República del movimiento político Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe; Duque, ocupó el séptimo renglón de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018.