GOV CO

WEB 1 1

Noticias

“Satena tiene la capacidad para competir por mejores rutas en el mercado aéreo colombiano”, senador Antonio Correa

Según el congresista de U, el reto de la aerolínea estatal es convertirse en un actor de peso en el monopolizado mercado del transporte aéreo en el país, al repotenciar su flota y recibir una importante inyección de capital por parte del gobierno.

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá, D. C., Enero 17 de 2023 (prensa senado).- Desde que el Presidente Gustavo Petro anunció la reanudación de vuelos entre Colombia y Venezuela el nombre de la aerolínea SATENA, dependiente de la Fuerza Aérea Colombiana, comenzó a aparecer tímidamente en los medios de comunicación. Y es que se trata de volver a unir a Bogotá y Caracas por vía aérea, luego de 7 años de fronteras cerradas entre los dos países.

El senador Antonio José Correa Jiménez (Partido de la U), miembro de la comisión segunda, que conoce de asuntos internacionales y de seguridad nacional, cree que es el tiempo propicio para que SATENA juegue un papel fundamental en el restablecimiento de relaciones entre las dos vecinas naciones sudamericanas, hace un llamado al gobierno nacional para fortalecer la empresa en el territorio colombiano que sirve de enlace entre Colombia y Venezuela.

Correa Jiménez fue enfático en afirmar, “hemos solicitado formalmente al Ministerio de Hacienda que en la adición presupuestal se tenga en cuenta a SATENA, la aerolínea que comunica las regiones apartadas de nuestro país y donde realmente se necesita la aviación”.

Origen de Satena

SATENA (Sistema Aéreo a Territorios Nacionales) fue creada en 1962 y adscrita a la Fuerza Aérea Colombiana por el presidente Alberto Lleras Camargo, para volar a los lugares más apartados del país que no eran cubiertos por la aerolíneas que operaban en Colombia.

En 1968 la aerolínea comenzó a funcionar como establecimiento público unida al Ministerio de Defensa. Fundamental en operaciones de socorro, búsqueda, rescate y transporte de personas como en el terremoto de 1994 en los departamentos de Cauca y Huila.

Satena hoy

La compañía vuela en la actualidad a 37 destinos en 19 departamentos de Colombia y dos destinos internacionales: Ciudad de Panamá y Caracas-Venezuela. Su flota está compuesta por 7 aviones ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros; 2 ATR 72 los más grandes, transportan 70 pasajeros y 2 Embraer ERJ-145 con cupo hasta de 50 viajeros. Se espera traer dos ATR 42 para ampliar la flota. La edad promedio de las aeronaves es de 14,4 años.

Frente a este panorama, el congresista cartagenero sostuvo que “hoy existen unos oligopolios en el área de la navegación aérea, por lo que se necesita competencia por parte del Estado colombiano para abaratar los costos y se evite el maltrato, debido a que las aerolíneas existentes pueden hacer lo que quieran con el ciudadano”

Finalmente el legislador instó al gobierno nacional para que SATENA compita con aeronaves de mejor calidad y que se le asignen no solo las rutas alejadas, sino las más comerciales de las grandes ciudades.

Nuevo método para denuncias sobre acoso sexual en el Congreso

Bogotá, enero 16 de 2023 (Prensa Senado). El presidente del Senado, senador Roy Barreras y el presidente de la Cámara, representante David Racero, anunciaron este lunes que se trabaja en un nuevo protocolo de protección a las mujeres que laboran en la Institución para prevenir, hacer seguimiento y si es necesario, sancionar los posibles casos de violencia de tipo sexual que se presenten en el Congreso.

Para ello, se implementó un nuevo correo donde las funcionarias y contratistas podrán dar a conocer su caso, con las garantías necesarias para que este tipo de maltrato no se vuelva repetir. Así mismo, en la página Web del Senado de la República se ubicará un link para enviar la respectiva denuncia.

Si es víctima o conoce el caso de alguna mujer en el Senado o en la Cámara que lo esté siendo, puede enviar su denuncia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde la Comisión Legal para la Mujer realizará el respectivo seguimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=NpMOgDBcL5Q

 

 

En agenda de comisión tercera iniciativas que beneficiarán los estratos 1,2 y 3

Esta célula legislativa para el año 2023, trabajará en proyectos prioritarios para el desarrollo del país en materia de economía, infraestructura e impacto social, ayudas a las familias en cuanto a facilidad de créditos, beneficios financieros, amnistía de intereses y alivios económicos a los deudores del (ICETEX) e inversión del deporte colombiano.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., enero 16 de 2023 (prensa senado).- Una de las iniciativas que hace tránsito en este periodo legislativo es el proyecto de ley 137 de 2022, que busca apoyar ideas de emprendimiento claras y viables, inversiones a pequeños negocios, cuyo autor es el senador conservador Efraín Cepeda Sarabia.

La iniciativa impactará la población más vulnerable de los estratos 1, 2, y 3 de las zonas rurales del país, mediante la posibilidad de acceso a créditos y microcréditos de inversión, con el respectivo acompañamiento de educación financiera. Las entidades financieras deberán destinar un porcentaje de inversión para las poblaciones menos favorecidas en particular, con programas atractivos con créditos y productos financieros diseñados para la inclusión y el desarrollo.

Otra de las iniciativas es el Proyecto de ley 246 de 2022, que establece amnistía de intereses y alivios económicos a los deudores del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), y se posibilita la suscripción de acuerdos de pagos y se dictan otras disposiciones sobre los fondos propios de las entidades nacionales y territoriales de naturaleza pública.

A esta iniciativa aplican al Icetex o quien haga sus veces y a las entidades públicas de la rama ejecutiva del orden nacional que hayan constituido fondos y/o alianzas con el icetex para el desarrollo de programas de acceso a la educación superior desde el día siguiente de la promulgación de la presente ley. El término para acogerse a lo dispuesto en el parágrafo es de seis (6) meses, contados a partir de la promulgación de esta.

En el mismo sentido, los deudores del Icetex que tengan pendiente el pago de obligaciones por concepto de crédito de estudios y que estén pagando o hayan incumplido acuerdos de pago, podrán acogerse a las disposiciones y obtener un descuento del cincuenta por ciento (50%) del total de su deuda y del cien por ciento (100%) de sus respectivos intereses, esto con la finalidad de aliviar la condición financiera de los deudores de créditos educativos financiados con recursos públicos especialmente aquellos en condición de vulnerabilidad. Autor senador Alirio Josué Barrera y el ponente senador Gustavo Bolívar Moreno.

Finalmente la iniciativa que hace tránsito para este semestre y cuyo autor es el senador Roy Barreras Montealegre, presidente del senado y la ponente es la senadora Ana Carolina Espitia Jerez del partido Alianza Verde, es el proyecto de ley No. 245 de 2022 senado, por medio el cual se garantizan los recursos para la inversión, el funcionamiento, el mantenimiento, la promoción, planificación y fomento de programas, ciclos de formación, organismos del sistema nacional del deporte, escuelas e infraestructura deportiva del fútbol femenino. Su principal objeto es garantizar el financiamiento estatal de recursos para el funcionamiento e inversión del deporte y el fútbol femenino a nivel nacional y territorial.