GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Radicado proyecto que prioriza los recursos de créditos agropecuarios al sector primario

El proyecto de ley busca direccionar incentivos a la capitalización rural con el fin de dar beneficios a los productores de bajos ingresos, pequeños y medianos productores agropecuarios del país.

Por: Cèsar Alexander Ariza.

Bogotá D.C. septiembre 7 de 2022(Prensa Senado).- La bancada del Centro Democrático en cabeza de la senadora de la Comisión Primera Paloma Valencia radicaron un proyecto de ley a través del cual se apuesta a la priorización de los créditos agropecuarios al sector primario en Colombia.


La iniciativa parte de los 112,5 billones de créditos agropecuarios entregados por Finagro entre el periodo 2017 y 2022, donde el 70% fue direccionado a los grandes productores agropecuarios, mientras que el 16% a medianos y solo el 14% a pequeños. De esta manera la medida busca destinar recursos principalmente para la financiación del productor de bajos ingresos, pequeños y medianos productores agropecuarios.

El proyecto a su vez adecua el pago de créditos agropecuarios a los proyectos productivos y a sus proyecciones de flujo de caja. En este sentido hay que recordar que los créditos agropecuarios toman un 60% más de tiempo pues un proyecto de inversión que requiere de cinco años para dar las primeras cosechas y por ende no es posible que a un pequeño productor se le exija un año de gracia.

Entre otras medidas, el proyecto contempla la implementación de nuevas plataformas tecnológicas, para que el Fondo Agropecuario de Garantías fomente el crédito agropecuario por medio a través de estas herramientas. Así mismo la Comisión de Créditos Agropecuarios obliga a la presencia de altos funcionarios sin posibilidad de delegar funciones en la toma de decisiones. La iniciativa se encuentra a espera de asignación en la comisión para ser debatida en primer debate.

Plenaria aprobó proyectos en beneficio de los colombianos  

Durante la jornada legislativa se aprobaron los proyectos sobre extinción de dominio, seguridad vial, tratado sobre el comercio de armas. También el que busca proteger a las mujeres menores de edad que han desaparecido, entre otros proyectos.

Por Isabel Colomna Sànchez

Bogotá D.C. septiembre 6 de 2022(Prensa Senado).-En plenaria aprobó la iniciativa que aprueba de reglamentos técnicos armonizados de las naciones unidas aplicables a los vehículos de ruedas y los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en estos, y sobre las condiciones de reconocimiento recíproco de las homologaciones concedidas conforme a dichos reglamentos de las Naciones Unidas.

La senadora Paola Holguín (Partido Centro Democrático),   ponente del proyecto, manifestó, “este tratado busca regula las normas internacionales sobre la seguridad vial, salvar vidas, reducir la mortalidad,  genera progreso en el sector automotor. Es sumamente importante en el tema económico, nos dará respaldo, garantía y calidad para poder seguir creciendo en un sector, que genera más siete mil empleos directos”.

La congresista dijo que se estima que el año 2019, en Colombia las exportaciones de autoparte fueron por el orden de los dos 328 millones de pesos.

De la misma manera también se aprobó por mayoría el proyecto de iniciativa gubernamental que aprueba el Tratado sobre el comercio de armas. La ponente para segundo fue la senadora Paola Andrea Holguín Moreno (Partido Centro Democrático), quien expresó “el tratado busca controlar el tráfico y comercio ilegal de armas, y evita el desvío, y que caigan en manos ilegales para cometer actos ilícitos”.

Así mismo se aprobó con 57 por el si y 4 por el no, el proyecto de Ley número 362 de 2022 Senado, el cual pretende fortalecer el proceso de extinción del derecho de dominio. El ponente para segundo senador Roy Leonardo Barreras, (Pacto Histórico) dijo, “con este proyecto concertado con el Fiscal General de la Nación, vamos a corregir los vacíos existentes en la extinción de dominios, en los temas de jurisdicción”. La iniciativa seguirá su trámite en la Cámara de Representantes.

Por su parte la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), presentó una proposición para archivar el proyecto, la cual fue negada con 51 votos.

Entre tanto la senadora Nadia Blel(Partido Conservador), hizo la presentación del proyecto que adopta la alerta rosa y otras medidas de prevención, protección, y reparación para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de desaparición.

La congresista informó que 2.567 mujeres menores de edad desaparecieron en el año 2021 y lo que va corrido del presente año, “No queremos que las historias de ellas se repitan y que más familias sigan sufriendo. Por eso proponemos este proyecto sobre la alerta rosa, para buscarlas hasta encontrarlas y darles la protección especial que merecen”. El proyecto fue aprobado por unanimidad, por todos los legisladores.  

 

Reviva la sesiòn de la plenaria aqui:   https://www.youtube.com/watch?v=wugtkyJ7LDo

Comisión Primera archivó el proyecto de Acto Legislativo sobre elección de los órganos de control

El proyecto fue archivado luego de que los congresistas votaran con once votos el informe de ponencia. 

Cèsar Alexander Ariza Àlvarez

Bogotá D.C. septiembre 6 de 2022(Prensa Senado).-Los integrantes de la comisión primera de Senado, en sesión presencial trataron dos iniciativas de acto legislativo con el objetivo de darles prioridad, teniendo en cuenta el tiempo para ser discutidos. El primero establece la forma de elección de los órganos de control, tales como Contralor, Procurador, el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Registrador Nacional del Estado Civil. Se archivo por no tener el respaldo de todos los congresistas

Para el ponente, senador de la bancada Comunes Julián Gallo Cubillos, indicó, “la finalidad apuntaba a garantizar la independencia de estas entidades estableciendo que las ternas sean conformadas a través de un concurso de méritos”. No obstante, algunos senadores como el congresista Alfredo Deluque del partido de la U, manifestó que este debe darse en la reforma política que está próxima a discutirse en la comisión.

En el mismo sentido los senadores Humberto de la Calle y Paloma Valencia, vieron con buenos ojos la intención del proyecto, hicieron apreciaciones frente al concurso de méritos y la efectividad que estos puedan tener en el equilibrio de poderes. 


Por otro lado, fue aplazado el acto legislativo que busca el tratamiento penal diferenciado a pequeños agricultores y así crear mecanismos sociales que contribuyan a garantizar sus derechos teniendo en cuenta lo acordado en el punto 4 del proceso de paz. La iniciativa será discutida una vez sean escuchados los funcionarios del gobierno y las entidades correspondientes para así continuar con la aprobación del articulado.