GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El Congreso en pleno eligió a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral

En la sesión votaron 285 congresistas y se eligieron y se juramentaron como nuevos magistrados a tres mujeres y seis hombres.

Bogotá, 30 de agosto de 2022 (Prensa Senado). En sesión del Congreso pleno se escogieron este martes a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral, tres mujeres y seis hombres.

Según indicó el presidente del Senado, Roy Barreras, la elección se logró con dos planchas, una mayoritaria de los partidos y una adicional que la presentó el partido Centro Democrático en su condición de oposición.

En total en la sesión votaron 285 congresistas, 254 votos por la plancha 1 y 31 por la plancha 2, para lo cual se tuvo un cuociente de 28.22, por lo que la plancha 1 logró 8 magistrados y la dos, 1 magistrado.

Los partidos de la plancha mayoritaria acordaron que en caso de presentarse vacancia absoluta por muerte o renuncia de alguno o algunos Magistrados del Consejo Nacional Electoral estas serán provistas en orden consecutivo de la lista aprobada por los partidos firmantes de la presente coalición.

Los elegidos

  • - Fabiola Márquez Grisales PACTO HISTÓRICO
  • - Benjamín Ortiz Torres PARTIDO LIBERAL
  • - Alfonso Campo Martínez PARTIDO CONSERVADOR
  • - Cristian Ricardo Quiroz ALIANZA VERDE
  • - César Augusto Lorduy Maldonado CAMBIO RADICAL
  • - Alba Lucía Velásquez Hernández PACTO HISTÓRICO-POLO DEMOCRÁTICO
  • - Maritza Martínez Aristizabal PARTIDO DE LA U
  • - Altus Alejandro Baquero Rueda PARTIDO LIBERAL

      -      Álvaro Hernán Prada Centro Democrático

Comisiones económicas conjuntas revisan el Presupuesto General del 2023

Congresistas manifestaron su preocupación frente al porcentaje de inversión destinado en el proyecto. 

Bogotá, agosto 30 de 2022 (Oficina de Prensa). En sesión conjunta de las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, fue presentado el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2023. La iniciativa fue socializada a los congresistas por el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar; el director del Departamento Nacional de Planeación- DNP, Jorge Iván González  y el ministro de Hacienda y Crédito Público José Antonio Ocampo.

Inicialmente el gerente general del Banco de la República Leonardo Villa, aseguró que el gobierno tiene unos retos significativos en materia fiscal que debe subsanar, pero afirmó que de lograrse un ajuste fiscal, se daría una disminución gradual del déficit para minimizar el impacto sobre la actividad económica privada.

A su vez  el director del DNP Jorge Iván González señaló que es preciso incluir dentro del presupuesto programas integrados que contribuyan a mejorar temas como la educación y el transporte en los territorios.

Entre tanto el ministro de la cartera de Hacienda, José Antonio Ocampo, expresó el interés del gobierno en realizar ajustes de la mano con el congreso en los montos contemplados dentro del presupuesto. Además se refirió a los programas sociales que se esperan adelantar gracias al presupuesto que son el programa de lucha contra el hambre, el fomento a la producción agropecuaria así como programas en conectividad y ciencia. 

Desde varios sectores políticos hicieron un llamado para que se destinen más recursos a la inversión pues consideran los montos para infraestructura en vías terciarias y en programas para el fomento del empleo entre otras observaciones. 

La discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación para el  2023 se espera tenga lugar en los próximos días.