El sistema judicial colombiano atraviesa un momento decisivo para determinar su funcionamiento a partir de mitad de año. El decreto 806 de 2020, adoptado durante la pandemia, perderá vigencia el próximo 4 de junio. De ahí que, el legislador tendrá la responsabilidad de extender o no las medidas que se implementaron como producto de la contingencia.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., Mayo 03 de 2022. (Prensa senado).- Las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara de Representantes debatieron hoy martes el proyecto de Ley 325/2022/Senado – 441/2022/Cámara “por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020” que implementa las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales con el propósito de agilizarlos y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
En el marco de la discusión la senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador) recordó que la Corte Constitucional, se pronunció a través de la Sentencia C-420 del 2020 dando aval al proyecto en discusión. Además, agregó que “es necesario que el paso que hemos dado en la virtualidad se mantenga, no en un decreto, sino en una Ley”.
En el mismo sentido, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) expresó: que “todo lo que puede hacer este congreso y el gobierno, en aras de que la justicia sea más oportuna y ágil, es bienvenido”. Así mismo, manifestó que pese a que entiende y acompaña muchas de las preocupaciones de sus colegas, el país necesita seguir avanzando en la capacidad de respuesta y resolución de las actuaciones judiciales.
Este proyecto de Ley tiene el respaldo de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia. Consejo de Estado. Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura), el gobierno nacional (ministerio de Justicia y El Derecho) y la Defensoría del Pueblo.
Discusión
Durante la discusión senadores y representantes se mostraron de acuerdo en sacar adelante esta iniciativa dada la urgencia y relevancia en materia de derechos fundamentales que reune. No obstante, durante la deliberación, fueron expresadas múltiples preocupaciones frente a la técnica legislativa y a las opiniones recogidas durante las audiencias públicas adelantadas en esta materia (congestión en correos institucionales, violación del principio de inmediación, entre otros).
Los Representante a la Cámara Buenaventura León León (Partido Conservador) y César Augusto Lorduy Maldonado (Cambio Radical) compartieron que este “es un proyecto de ley muy importante que pretende continuar fortaleciendo la tecnología para buscar el acceso a la justicia, agilizar procesos judiciales, flexibilizar la atención de los usuarios. Es un mecanismo adecuado para que la justicia sea pronta y oportuna porque muchas veces se retrasa por la falta de infraestructura”, puntualizó.
Por otro lado, la Representante a la Cámara Juanita Goebertus (Alianza Verde) expuso ante el recinto varias proposiciones que busca sean incluidas para mejorar esta iniciativa. Consideró que hay elementos que deben ser considerados como la falta de conectividad en las zonas rurales, las poblaciones con discapacidad o personas mayores que no puedan acceder a la tecnología. Sumado a ello, el Representante Inti Raúl Asprilla Reyes (Alianza Verde) enfatizó en las fallas que presenta el proyecto de ley por la manera en que pretende ser tramitado ya que, a su juicio, debe votarse como una ley estatutaria.
Durante la jornada estuvo presente el ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz, quien recogió las opiniones de los legisladores y enfatizó en la necesidad de agilizar este trámite al advertir que el Decreto perderá vigencia en el mes de junio. “No hay duda que la adaptación del sistema debe ser a la era digital pues es una necesidad y ahora es una prioridad nacional”, concluyó.
En la sesión de este martes las comisiones conjuntas aprobaron el informe con que terminó la ponencia. La votación y discusión del articulado se llevará a cabo en la próxima sesión de comisiones conjuntas citada para el próximo miércoles 04 de mayo del 2022 a las 10:00 AM.
Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=H31R0qB4gB4