GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Audiencia pública del proyecto del acto legislativo de la reforma política y electoral

Senado socializó en Barranquilla proyecto de la Reforma Tributaria

Los legisladores manifestaron que defenderán recursos para la navegabilidad del río Magdalena, los problemas de energía eléctrica y el desarrollo de la región caribe, entre otras.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá. D.C., septiembre 2 de 2022(Prensa Senado). -Congresistas de la Comisiones Tercera de Senado y Cámara de Representantes, socializaron en la ciudad de Barranquilla, el proyecto de la Reforma Tributaria, presentado por el Gobierno Nacional. El evento contó con la participación del ministro de Hacienda y Crédito Público; José Antonio Ocampo, la gobernadora del departamento del Atlántico; Elsa Noguera y otras personalidades de la región.

El senador liberal Mauricio Gómez Amín, proponente del foro, afirmó que será un defensor de la clase media en el Congreso y del Caribe.” "Le pedimos señor ministro, que ponga sus ojos en el Caribe, en la distribución de los recursos, y por favor nos ayude en el tema de las tarifas de energía. ¡No aguantamos más!”.

Por su parte, el senador del partido Conservador, Efraín Cepeda Sarabia, confirmó su respaldo a la reforma, siempre y cuando contemple la inversión como pieza clave. “Compartimos la necesidad de una Reforma Tributaria, pero de ninguna forma esta puede ahuyentar la inversión, si se ahuyenta la inversión se destruye el empleo.

El congresista reiteró su propuesta de incluir en el Presupuesto General de la Nación, una asignación de recursos adicional al Ministerio de Energía, para normalización de redes eléctricas. “A los usuarios en regiones como el Caribe, hoy se les carga las pérdidas negras en las facturas, lo que las hace impagables” afirmó el legislador barranquillero.

Entre tanto, el presidente de la Comisión Tercera,  senador Gustavo Bolívar(Pacto Histórico), aseguró que los gremios y empresarios deben respaldar la iniciativa que busca bajar el déficit, “necesitamos bajar el déficit por lo menos a 2 o 3 puntos para cumplir la regla fiscal”.

Bolívar además recalcó que debe haber cambios sustanciales en todos los frentes, para garantizar los derechos de los más vulnerables y pagar la deuda social. “Educar hoy a 400 mil bachilleres que diariamente se quedan sin universidad, darle pensión a tres millones y medio de ancianos que no tienen un solo peso en el bolsillo para comer en lo final de sus días, crear universidades, construir hospitales y atender a la primera infancia como debe ser”. Dijo el senador.

Al finalizar el foro, el ministro de Hacienda pidió al Congreso y a los asistentes, apoyo a la Reforma tributaria, ya que, según él, busca el beneficio de todos los colombianos. El proyecto continuará socializándose en diferentes regiones del país con gremios y miembros de la ciudadanía.

"No vamos a permitir que en la reforma tributaria se desincentive el empleo a mujeres víctimas de violencia": Senadora Liliana Bitar  

Bogotá D.C. gosto 30 de 2022 – La senadora Liliana Bitar radicó una proposición en la que pide una modificación del artículo 11 de la reforma tributaria que terminaría por desincentivar la contratación de mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia. Si bien en dicho artículo se busca poner un límite del 3% a las deducciones especiales en el impuesto de renta que hacen las empresas, para Bitar esto no debe aplicar en el caso de quienes contraten mujeres víctimas de violencia, deducción contemplada en la ley 1257 de 2008.
 
Según explicó la senadora del Partido Conservador, el artículo 23 de la ley 1257 de 2008 fomenta el empleo formal a la mujer víctima de violencia al otorgarle a las empresas el beneficio de deducción en renta por los salarios y prestaciones sociales pagados a estas mujeres. Sin embargo, al incluir este beneficio dentro del límite del 3% que incluye la reforma tributaria, se desincentiva de forma drástica la contratación a este grupo poblacional.
 
“Si lo que busca esta reforma es promover la igualdad y la justicia social, no se puede eliminar un incentivo legal y económico a la contratación de mujeres y, en especial, de mujeres víctimas de violencia en todas sus manifestaciones. Las cifras reflejan la enorme brecha de género en materia laboral: Hablamos de una tasa de desempleo en las mujeres que supera en 5 puntos porcentuales a la de los hombres. Además, la misma ley 1257 protege a la mujer de la violencia económica, buscando que ellas tengan una independencia y autonomía que les permita parar con los círculos de violencia en su hogar. A eso debemos apuntarle y no a reducirles las oportunidades laborales”, señaló Bitar.
 
La senadora Bitar ha venido insistiendo en la importancia del empoderamiento e independencia económica de la mujer y por ello radicó el 20 de julio el proyecto de ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer con el que se busca darles un capital semilla e impulsar los emprendimientos de las mujeres de bajos recursos. Ahora, la senadora alerta para que no se elimine el incentivo que hoy en día tienen las empresas para contratar mujeres víctimas de violencia, pues esto sería un durísimo golpe para la ya profunda brecha laboral que existe entre hombres y mujeres.