GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Avanzó con paso firme reforma tributaria en Plenaria de Senado

Con 61 votos a favor y 20 en contra, se aprobó el informe de conciliación del proyecto en mención, que recaudará al menos $20 billones, según el presidente del Congreso, Roy Barreras Montealegre.

Bogotá D.C., noviembre 16 de 2022 (Prensa Senado).- El esperado informe de conciliación, del proyecto de ley de la reforma tributaria, fue aprobado por la plenaria del Senado de la República en la tarde de este miércoles, con 61 votos a favor y 20 en contra. La coalición de gobierno espera que la plenaria de la Cámara de Representantes haga lo mismo, para que pase a sanción presidencial.

Al respecto de la decisión del pleno de la corporación, su presidente, senador Roy Barreras Montealegre, Pacto Histórico, aseguró que “ha sido aprobada por mayoría absoluta la conciliación de la reforma tributaria para la equidad. Gracias a todos los partidos de Gobierno… Esta es una coalición sólida… Esta es una reforma que permitirá recaudar 20 billones de pesos y darle recursos a quienes no tienen nada… Es la garantía de justicia social, en el gobierno del presidente Petro”, concluyó optimista.

Al explicar el informe de ponencia acordado con la Cámara, el senador Juan Diego Echavarría Sánchez, Partido Liberal,  señaló que finalmente se eliminó lo referente al impuesto a las iglesias, y el impuestos a las pensiones, e indicó que entre los artículos nuevos quedaron los relacionados con beneficios para hijos dependientes, insumos agropecuarios,  la  exclusión del impuesto de renta para los cabildos indígenas, beneficios a la isla de San Andrés en temas de  turismo y el  IVA a la compra de mascotas.

El partido independiente Mira, dejó una constancia en donde expresaron que con la reforma tributaria se van a afectar los emprendimientos en diferentes sectores, en especial en el campo tecnológico, lo cual además podrá aumentar los costos a quienes entren en la nube.

Sobre el informe de la conciliación, el senador Miguel Uribe, Centro Democrático, sostuvo que "esta reforma tributaria profundiza la incertidumbre y desconfianza en el mercado colombiano, lo que genera miedo a invertir en nuestro país".

Por su parte, el senador David Luna, Cambio Radical, indicó que “esta reforma tributaria, no lucha contra la evasión y el contrabando, ni se compromete con la austeridad; además golpea la innovación, la tecnología, el emprendimiento”.

En representación del gobierno, hablaron los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y del Interior, Alfonso Prada Gil.  El jefe de la cartera de Hacienda. Visiblemente emocionado, expresó que “es un gran avance en materia tributaria y para financiamiento del gasto público que tendrá el gobierno”. Por su parte, Prada Gil, también optimista, declaró: “La reforma tributaria nos va a permitir hacer la paz total, caminar hacia una justicia social, ambiental y económica, además es una reforma progresiva y justa, que invita a aportar a los que más tienen. Es un mensaje de gran apoyo y lo recibimos así”, remató.

Avanza discusión de proyecto que busca reformar la Constitución, para regularización del cannabis de uso adulto

Se aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley que otorga facultades extraordinarias al Presidente de la República, con el fin de garantizar la continuidad a la Función Pública de Control Fiscal al Sistema General de Regalías en el Bienio 2023-2024. Además, durante el primer debate del Proyecto de Acto Legislativo sobre la legalización de la marihuana, la Comisión Primera de Senado, aprobó el informe de ponencia, citó a una Audiencia Pública y continuará con el debate y votación la próxima semana.

Por Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., Noviembre 16 de 2022. (Prensa senado). Durante la jornada de hoy, la Comisión Primera de Senado aprobó en tercer debate el proyecto de ley N° 230 de 2022 Senado - 212 de 2022 Cámara: “Por el cual se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la república, con el fin de garantizar la continuidad a la Función Pública de Control Fiscal al Sistema General de Regalías, en el Bienio 2023-2024”, cuyo ponente fue el senador Juan Carlos García Gómez, Partido Conservador.

En su intervención, García Gómez explicó que “con esta iniciativa se busca tener una planta adecuada, para que la Contraloría General de la Nación pueda ejercer un control fiscal necesario”. También, dio a conocer los tres artículos que lo componen:

  • La continuidad de la planta temporal en el sistema regalías.
  • Entregarle facultades extraordinarias al Presidente de la República por medio un mandato de poder, para que, en conjunto con la Contraloría General, se pueda reorganizar.
  • Un término de seis meses de vigencia.

Cannabis de uso adulto

El Proyecto de Acto Legislativo N°033 de 2022 Senado - 002 de 2022 Cámara: “Por medio cual se modifica el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, se regulariza el cannabis de uso adulto y se dictan otras disposiciones”, cuya ponente y coautora, fue la senadora María José Pizarro, Pacto Histórico, inició su discusión el día de hoy, y contó con la aprobación del informe de ponencia. Quedó citada una Audiencia Pública para el día lunes 21 de noviembre, y se dejó pendiente la votación para el martes 22 del mismo mes.

El informe de la ponencia comprende cuatro aspectos que fueron explicados por la senadora ponente:

  • La guerra contra las drogas y su fracaso.
  • El entramado jurídico que ha sido histórico en el país, el cual ha sido un desgate institucional.
  • Los avances en el mundo adulto, medicinal y científico referente al cannabis.
  • Los términos económicos y ganancias desde la legalización. Por cada hectárea de cultivo, se presume que se pueden crear 17 empleos formales en Colombia.

Antes de iniciar la presentación del informe de la ponencia, se presentaron dos proposiciones de archivo por parte de las senadoras del partido Centro Democrático, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, a las que se sumó el senador German Blanco, Partido Conservador.

La senadora Cabal se basó en varios estudios para argumentar su proposición en contra de esta iniciativa legislativa, en los que, según ella, se demuestra un deterioro en el sistema cognitivo por el consumo de la marihuana. Añadió que defiende las libertades, “pero no por encima de la niñez”, precisó. Por su lado, la senadora Valencia afirmó: “No es cierto que por el hecho de legalizar, se acabe con los mercados ilegales. Lo que va a terminar pasando es que el mercado ilegal se va a valer de los canales legales. El gran problema de narcotráfico de Colombia es la cocaína”.

Unos de los autores de este articulado fue el senador Roy Barreras, Pacto Histórico, quien participó en el debate de las proposiciones de archivo. El presidente del congreso afirmó que el alcohol y el tabaco son mucho más dañinos que la marihuana. Igualmente, manifestó la necesidad de la legalización para acabar con la mafia criminal y porque es un asunto de salud pública.

En medio de la discusión, el senador Carlos Fernando Motoa, Cambio Radical, entregó una proposición de aplazamiento que fue apoyada por su bancada, ya que expuso su deseo de conocer los conceptos que reposan en el expediente para tomar una decisión correcta. El senador Jorge Benedetti, del mismo partido, agregó la importancia de una audiencia pública, con el argumento de darle una mayor discusión a esta iniciativa y convocar a la sociedad civil para escuchar sus impresiones al respecto.

Las proposiciones de archivo y aplazamiento fueron denegadas por los miembros de la Comisión. Sin embargo, se llegó al consenso de realizar una Audiencia Pública mixta, por lo que no se realizó la votación del articulado. La proposición con la que terminó el informe de ponencia fue aprobada. La discusión se retomará el próximo martes.

 Audiencia Pública por crisis humanitaria en Barrancabermeja

El evento se llevará a cabo este jueves 17 de noviembre, a partir de las 8: 00 de la mañana. con la presencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. 

                                                                       
Bogotá D.C. noviembre 16 de 2022.   La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, escuchará en Audiencia Pública a las autoridades y comunidad, debido al aumento en las amenazas e intimidaciones en contra de defensoras y defensores de Derechos Humanos, en esa región del país.