GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Congresistas solicitan más presupuesto para el Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación

En la sesión de la Comisión Sexta, los legisladores manifestaron su preocupación por la desfinanciación del presupuesto del Ministerio de  Ciencia, Tecnología e Innovación para el año 2023

Por Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. agosto 20 de 2022, (Prensa Senado), En la comisión Sexta de Senado, se citó al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna Tapia, para que informara sobre el empalme y alertas críticas de esa cartera.

En su informe el ministro afirmó que actualmente tienen asignado un preuspuesto de 330 mil millones de pesos y para el próximo año, les asignaran  272 mil millones de pesos. "Es bastante evidente que el presupuesto está notablemente desfinanciado, y debemos buscar oras estrategias".

Los congresistas afirmaron que gestionaran ante el Gobierno Nacional, los recursos necesarios para el fortalecimiento de ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación , como sector impulsor del desarrollo productivo del país.

La senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical), señaló, “Colombia se ha quedado corta en los avances de la Ciencia y Tecnología. Necesitamos que se aumente el presupuesto de este Ministerio, esperamos que sea un pilar en el actual gobierno. También tenemos que fortalecer el sistema universitario en las regiones, para acabar con las brechas existentes”.

Entre tanto el senador Carlos Guevara (MIRA), solicitó que se debe dirigir al país por la ruta del conocimiento, con políticas encaminada a los territorios, para el desarrollo sostenible en las comunidades,” buscaremos el camino para la consecución de los recursos y así fortalecer el sector”, indicó el congresista.

Por su parte la senadora Sandra Ramirez (Comunes), solicitó el uso y consumo racional de los recursos, igual pidió las tecnologias en los sectores rurales del país.

Así mismo el senador Pedro Flórez (Pacto Histórico) manifestó, “Colombia debe transitar hacia una economía y sociedad del conocimiento, para que se abandone el papel de cenicienta, al que siempre ha estado relegada. Es fundamental el reto de llevar a los territorios la Ciencia Tecnología e Innovación”. El Legislador propuso que se cite al ministro de Hacienda, para que indique lo contemplado en la Reforma Tributaria, en el fortalecimiento del ministerio.

En su momento la senadora Soledad Tamyo(Partido Conservador), reconoció las deficiencias en materia de recursos que tiene ministerio de  Ciencia, Tecnología e Innovación , aseveró, “ministro, usted tiene muchos retos en esta cartera, trabajaremos juntos, para sacar adelante los programas del ministerio”.

Posteriormente, el senador Esteban Quintero (Centro Democrático), habló de la importancia de los servicios bancarios digitales, solicitó la equidad en la repartición de los recursos en las diferentes carteras ministeriales.

En el espacio de los gremios, habló Alberto Yahai, presidente de la Cámara colombiana de informática y Telecomunicaciones- CCIT expresó “trabajamos para dar oportunidades a las nuevas generaciones. ponemos a disposición toda la información que manejamos”.

En la parte final de la sesión el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna Tapia, dijo, que se requieren más recursos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Tecnología e Innovación del país. “necesitamos ir más a las regiones, hacer una priorización en las políticas de las Misiones, al igual que en la Misión Internacional de Sabios. Trataremos con el Ministerio de Hacienda sobre los Beneficios Tributarios”.

Los Senadores de la República rinden cuentas a la ciudadanía

 

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., agosto 25 de 2022. (Prensa Senado).-Como es de esperar, los Senadores, quienes son elegidos por los ciudadanos, para su representación en la rama del poder legislativo, presentan sus informes de gestión, en los que dan cuenta de sus ejecuciones. Por ello, como un acto de transparencia, le invitamos a consultar esta rendición de cuentas  en la página web del Senado www.senado.gov.co.

Al ingresar a la página web, de click en el botón Senadores de la República, en donde podrá buscar y seleccionar el Senador de su elección, posteriormente debe hacer click en “Ver más” y de inmediato aparecerá la información del Congresista seleccionado, al finalizar ubique el informe de gestión que desea consultar.

Estos informes se ponen a disposición de los colombianos, para aquellos que deseen hacer veeduría ciudadana, control político o simplemente enterarse de la gestión de quienes ocupan las curules en su representación.

Comisión Primera de Senado, inicia debates del Presupuesto General de la Nación, vigencia 2023

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., agosto 23 de 2022. (Prensa Senado).-En la jornada de hoy la Comisión Primera del Senado inició el debate de análisis del debate de presupuesto general de la nación vigencia 2023, para tal efecto contó con la intervención de distintos actores a cargo de las diferentes carteras del Gobierno Nacional.

La primera intervención fue la de la doctora Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, quien manifestó la necesidad de que dicha unidad sea fortalecida ya que tiene una tarea que ha sido pospuesta, en cuanto a la respuesta a miles de familias, que aún no han recibido el apoyo adecuado en la búsqueda de sus seres queridos.

Y remarca que esta unidad nació a raíz de la necesidad de las víctimas en la mesa de negociación, considerando que es importante la dirección y coordinación se refleje con un Plan Nacional que ha establecido unas metas a corto y mediano plazo para organizar la búsqueda en todo el territorio, lo que requiere fortalecimiento económico.

A su intervención reaccionaron los Senadores de esta comisión, algunos como la senadora María Fernanda Cabal, con gran preocupación afirmando que “estos son costos gigantescos que estamos asumiendo los colombianos, los que pagamos impuestos, ustedes tienen personas contratadas en territorio, se está diciendo tienen muchísimas más personas contratadas y es muy baja la efectividad de los resultados aquí presentados”

Por su parte el senador Julián Gallo, manifestó qué: “Es el estado quién debe responderle a la sociedad colombiana por la identificación por la ubicación en el marco y en el contexto el conflicto a más de 120.000 ciudadanos y ciudadanas desaparecidas” reiterando la necesidad de la inversión presupuestal.  A lo que sumó la vicepresidenta de la comisión, Aida Quilcué pidiendo reconocer “Cuál es el procedimiento para que la familia, para el contexto y para el caso de los pueblos indígenas porque la víctima no solamente somos las personas, son los seres que la habitan, pero también la madre tierra y eso tiene un valor en el marco de la unidad de personas dadas por desaparecidas”

Otro de los citados fue el secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz, Harvey Danilo Suárez, quien manifestó que con estos recursos lo que se busca es cerrar la brecha de la impunidad, la desigualdad y la exclusión que le da vida institucional a la JEP En términos de verdad de Justicia reparación y garantías de no repetición.

La Fiscalía también presentó su necesidad de recursos, en la voz de Astrid Torcoroma Rojas afirmando que lo que se busca es aumentar la presencia en el territorio Nacional, “Nosotros tenemos presencia en 450 municipios del país, es decir en más de 50% de los municipios no hay presencia de la Fiscalía, en el Programa de Gobierno del presidente Petro se coincide en la necesidad de fortalecer el recurso de infraestructura a fin de hacer presencia en los territorios”  

Posteriormente también realizó su intervención el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien mencionó la Política de Justicia del actual Gobierno, sus ejes y el compromiso de aumentar las dimensiones del Poder Judicial, de modo significativo. Y manifestó su intención de aumentar el presupuesto de 3billones en un 10% que beneficiaría al Ministerio de Justicia, IMPEC, USPEC, Superintendencia de Notariado y Registro y Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Igualmente plantearon las necesidades el delegado por el Registrador Nacional y la Directora de la Unidad administrativa especial para la atención y reparación integral de las víctimas, doctora Patricia Tobón.

Después de escuchar los diferentes planteamientos, se levantó la sesión y se citó para el martes 30 de agosto a las 9:00am

 Reviva la sesión en: https://youtu.be/EkDJXxTz0Mg