GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria del Senado en vivo

Como muestra de un Congreso abierto, a partir de hoy, se eliminan los separadores que rodean el recinto.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, viernes 12 de agosto 2022. Por instrucción precisa del presidente del Congreso, senador Roy BarrerasMontealegre, a partir de hoy los separadores que construían una cerca alrededor del Capitolio, serán retirados como una muestra de cercanía a los ciudadanos.

Desde hace varios años el pueblo colombiano ha presenciado alrededor del Congreso de la República, una cerca que incluso irrumpía el paso por la  tradicional carrera séptima, impidiendo el paso peatonal. Con el fin de que los transeúntes puedan disfrutar del espacio público, de los monumentos, de las escalinatas que quedaban inaccesibles anteriormente, serán retirados los separadores.

Dicha acción, es una muestra de que este es el Congreso del cambio, que está listo a conversar, escuchar y dialogar con la ciudadanía, así lo hizo saber el Presidente del Senado, quien además reiteró que “Ésto es de todos”, se trata de derribar divisiones entre los representantes del pueblo y cambiar el aislamiento por el intercambio de ideas que generen garantías para la gente.

De tal manera se hace una invitación a apropiarse de este espacio, que cada colombiano pueda sentir como suyo el Congreso, pero también es un llamado a cuidar de él y a disfrutarlo con respeto.

Plenaria del Senado escuchó a los candidatos a Contralor General de la República

La elección, en sesión del Congreso en pleno, será el próximo jueves 18 de agosto. 

Bogotá 11 de agosto (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República escuchó este jueves al grupo de los diez candidatos a Contralor General de la República, elección que le corresponde realizar al Senado y la Cámara de Representantes. 

E49D1661 40A5 401D ADEC 506F9F0732C5Los aspirantes coincidieron en centrar el ejercicio de su cargo en la lucha contra la corrupción, como también en dar mayor participación a las veedurías ciudadanas para apoyar la gestión de vigilancia de la Contraloría. 

Estos fueron sus principales planteamientos 

Carlos Fernando Pérez 

“La politiquería no será dueña de las gerencias departamentales, haremos control fiscal con los mejores. La gente honrada no toma atajos, mi compromiso es uno sólo: servir con honor. Mi propósito será que cada ciudadano sea un contralor más para cumplir con ese mandato anticorrupción. Como desplazado de la violencia militar quiero ser el contralor de la paz y la reconciliación”. 

Luis Carlos Pineda 

Propone una Contraloría de soluciones, generar cambios que impacten en la vida de los colombianos, soluciones en la reactivación económica, “necesitamos trabajar en mejorar las condiciones de vida. El control social debe comenzar desde los niños y los jóvenes como en el programa de alimentación escolar. También en el seguimiento al cumplimiento de la construcción de las vías terciarias que se deben vigilar con la ciudadanía”. 

María Fernanda Rangel 

“Colombia se rajó en corrupción. Se debe fortalecer la contraloría, debemos elegir una contralora que significa el cambio, tengo las capacidades y competencias para asumir ese cambio. Conozco las regiones y sus problemáticas. 

Los recursos públicos deben ser blindados aumentando el talento humano en la Contraloría. Hay que consolidar la tecnología como la base del control fiscal, podemos vigilar mayores recursos en menos tiempo”.

Carlos Hernán Rodríguez 

Propone un principio de colaboración armónica con el Congreso, con el Gobierno, “con lo cual la Contraloría no debe convertirse en un organismo amanuense del Gobierno o Congreso, la independencia y autonomía de este organismo, es sano para este momento que estamos viviendo. 

El control fiscal participativo no debe ser algo retórico, debe haber participación de veedurías ciudadanas que tengan la posibilidad de participar en las auditorías, lo que estamos hablando se debe llevar a la práctica. Debe haber armonía con el control territorial, no deben ser foco de corrupción, deber ser autónomas pero no instrumento de los políticos”. 

Víctor Salcedo

 

“Mis banderas son tener una hoja de vida limpia, una trayectoria alejada de cualquier cuestionamiento, no vengo a dar explicaciones de actos pasados, no tengo cuestionamientos. La independencia va más allá del discurso, pero lo que garantiza esa necesidad de imparcialidad es lo que he demostrado en los cargos durante mi trayectoria en el sector público, no ha sido por la línea de la política, no pertenezco a ningún partido”. 

Diana Carolina Torres 

“La evaluación de las políticas públicas de lucha central contra la corrupción también debe llegar a la Colombia profunda. La protección de los recursos naturales es una bandera fundamental. También me propongo devolver a Colombia la esperanza de la organización, una Contraloría que permita creer que es una entidad de confianza.”

Andrés Castro 

 

“La recuperación de la confianza en la institucionalidad, desde el ejercicio del control fiscal es fundamental trabajar en esa vía entre todas las instituciones. Lo segundo es con el fortalecimiento de la participación ciudadana y control social. Un acompañamiento técnico a ellos con las veedurías ciudadanas. 

El tercero es una Contraloría orientada al principio de desarrollo sostenible. No sólo debe ser lo económico, se deben fortalecer las herramientas para el ambiente.”

Mónica Certaín 

“No se puede puede perder un peso de los recursos públicos. Un control fiscal a los recursos, sostenibilidad y optimización del erario. Seguimiento a las sentencias ambientales, impulsar la justicia ambiental.”

 

Elsa González 

 

Lucha contra la corrupción y defensa del medio ambiente, “este trabajo se viene haciendo con redes regionales y muchas veedurías y un gran pacto para la transparencia. Fortalecer la política de la integralidad, sistemas de control interno en todas las entidades como apoyo preventivo.”