Así lo afirmó este miércoles el senador Efraín Cepeda, citante del debate de control político hecho en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, al Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos, y al que fueron invitados la Comisión de Regulación de Energia y Gas – CREG, las empresas prestadoras del servicio de energía, Air-e y Afinia.
Noticias
- En total intervinieron ante la audiencia 13 candidatos.
- Estos son los diez candidatos: Elsa González, María Fernanda Rangel, Diana Torres, Mónica Certaín, Carlos Rodríguez, Andrés Castro, Víctor Salcedo, Carlos Fernando Pérez, Luis Fernando Bueno y Luis Carlos Pineda.
Bogotá, 4 de agosto (Prensa Senado). La Comisión Accidental del Senado y la Cámara designada para subsanar los vicios jurídicos advertidos en dos fallos judiciales para seguir con el proceso de elección del nuevo Contralor General de la República, sesionó este jueves para escuchar a 13 de los 20 candidatos y escogió la lista definitiva.
La audiencia fue instalada por el presidente del Senado, Roy Barreras (Coalición Pacto Histórico), quien expresó a los 35 miembros de la comisión que su participación se cumple con base en lo que ordena la ley y despejó las dudas de posible dolo.
Igualmente, para mayor transparencia en el proceso de la selección de los diez candidatos finales, se dispuso de una vigilancia especial de parte de la MOE, la Red de Veeduría Ciudadana y el Centro Cárter, que a través de sus delegados manifestaron que todo el proceso se llevó de forma correcta.
Los 20 candidatos:
Luis Hernando Barreto Nieto, Luis Fernando Bueno, Julio César Cárdenas Uribe, Andrés Castro Franco, Mónica Elsy Certaín Palma, Humberto García Vega, Karol Dahiana González Moz Elsa Yazmín González Vega, Hernán Gonzalo Jiménez Barrero, Sebastián Montoya Mejía, Carlos Fernando Pérez Gélvez, Luis Carlos Pineda Téllez, María Fernanda Rangel Esparza, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Víctor Andrés Salcedo Fuentes, Diana Carolina Torres García y Duván Darío Uribe Urrea.
No asistieron Humberto García Vega y Sebastián Montoya Mejía. Renunciaron Karol Dahiana González Mora, Juan Carlos Guardón Alba y Aníbal José Quiroz Monsalvo y Luis Alberto Rodríguez Ospino, no cumplió los requisitos.
Sus intervenciones
En su intervención ante la audiencia estos fueron los postulados de los candidatos:
Luis Fernando Bueno: "En estos procesos me he presentado de manera independiente, he trabajado en la lucha contra la corrupción".
Julio César Cárdenas Uribe: "El recurso público para que sea efectivo, debe tener un impacte social"
Mónica Elsy Certaín, expuso que sus postulados serán trabajar por un control fiscal eficaz, justicia ambiental y seguridad jurídica.
Elsa Yazmín González Vega, dijo que los pilares de su administración serán la transferencia, integridad y lucha contra la corrupción.
Carlos Fernando Pérez Gélvez: "Trabajaré en el control fiscal para todos, modernización del control fiscal, medio ambiente, el agro. La transparencia es el único camino para una mejor Colombia".
María Fernanda Rangel Esparza, manifestó que es fundamental en el valor de la disciplina para lograr los objetivos, fortaleciendo el control fiscal, se conseguirá el cambio en el país.
Víctor Andrés Salcedo Fuentes: "Colombia está esperando un contralor que demuestre autonomía e independencia, para que combata la corrupción de manera objetiva".
Diana Carolina Torres García: "He sido una defensora de los recursos públicos, y natural. Garantizaré un buen trabajo de los funcionarios públicos. Con nuevas tecnologías en la información. combatiré la corrupción".
Duván Darío Uribe Urrea: "El control preventivo y oportuno evita daños a los recursos públicos".
La lista final de los 10 candidatos con calificación
Teniendo en cuenta la Resolución 003 de 2022, sobre los criterios de ponderación, así se calificó a los 10 aspirantes a ocupar el cargo de Contralor General de la República
Mujeres
Elsa González 83.11
María Fernanda Rangel 81.10
Diana Torres 72.56
Mónica Certaín 72.24
Hombres
Carlos Rodríguez 89.87
Andrés Castro 89.21
Víctor Salcedo 85.45
Carlos Fernando Pérez 84.26
Luis Fernando Bueno 81.91
Luis Carlos Pineda 81.41
Este martes la plenaria del Senado eligió a Iván Cepeda como presidente de esta Comisión, la cual está conformada por 38 senadoras y senadores.
Bogotá, 02 de agosto de 2022.- En sesión plenaria, el Senado de la República, aprobó la resolución que crea la Comisión de Paz y Posconflicto. En la misma se eligió a los senadores Iván Cepeda, del Pacto Histórico y Ariel Ávila de la Alianza Verde, como Presidente y Vicepresidente de esta Comisión.
Tras el anuncio, el senador Cepeda dijo, “esta designación me honra y compromete a trabajar por la política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro, a buscar que cuánto antes se produzcan procesos de diálogo y de negociación que conduzcan a ponerle punto final a todas las expresiones de violencia y de conflicto armado que hoy azota el territorio nacional”
Cepeda, también aseguró que desde allí trabajará para que no mueran por obra de acciones criminales más líderes sociales, defensores y defensoras de DD.HH, excombatientes o agentes de la Fuerza Pública.
- Resolución que reintegra comisión accidental para elección de Contralor
- El presidente del Senado, Roy Barreras, explicó sobre el proceso de elección del Contralor
- Senador Gustavo Moreno propone comisión accidental para evaluar crisis carcelaria y penitenciaria del país
- Vea en directo plenaria del Senado 02 de Agosto 2022