GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Potencialidades de Cartagena como HUB tecnológico, próximo Foro Territorial

El próximo 28 de abril se llevará a cabo este evento quebusca generar un diálogo intersectorial en torno a las capacidades que en ese campo posee “La Heroica” y el departamento de Bolívar.

Bogotá D.C., abril 26 de 2022 (Prensa Senado).Con el fin de darle continuidad a los compromisos establecidos en una de las Mesas de Trabajo lideradas por el Senado de la República, el presidente de esa corporación, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador) realizará en Cartagena el Foro Territorial “Tu Congreso, Tu Región, Venimos a Escucharte”, cuyo tema será “Potencialidades de Cartagena como HUB tecnológico”.

Este Foro Territorial, que se llevará a cabo a partir de las 2:00 p.m., en el Hotel HollidayInn Express, sirve como un espacio de diálogo intersectorial en torno a las capacidades que posee Cartagena y Bolívar para constituirse como un HUB de servicios tecnológicos, con el fin de determinar una orientación estratégica.

Los HUBs tecnológicos son concentraciones empresariales que buscan fomentar la innovación, la estabilidad regional y la retención de talento, entre otros temas.

Bondades

El alcance que vaya a tener el HUB en la región corresponde a las necesidades que busque el territorio, el cual debe involucrar a distintos sectores como el de educación y turismo, entre otros.

Dentro del Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena” 2020/2023 se estableció el Programa de Educación Mediada a través de tecnologías de la información y las comunicaciones-Tic ́s, el cual busca una alineación entre el proceso de enseñanza aprendizaje y las herramientas tecnológicas que permitirá la ruptura de las barreras de tiempo, espacio y disponibilidad de materiales educativos que impiden en muchos casos que los estudiantes alcancen el conocimiento. 

De igual manera, dentro de este Plan se dio a conocer que se busca robustecer las tecnología de gestión en la salud pública y la ejecución del plan de intervenciones colectivas en el Distrito.

Por otro lado, en 2021 el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación y la Cámara de Comercio de Cartagena beneficiaron a 52 empresas del departamento de Bolívar, a través de la estrategia “Pactos por la innovación”, que busca generar un impacto en el crecimiento de los negocios mediante la consolidación de capacidades en gestión de la innovación en las empresas del orden nacional y así agregar valor a sus productos y servicios.

"Proyecto de Ley sobre el Acuerdo de Escazú aprobado en primer debate"

Con 6 votos a favor y uno en contra la Comisión Segundaaprobó el título de esta iniciativa (Proyecto de Ley No251/2021 Senadoy el querer de los senadores que continúe su trámite en la Plenaria del Senado.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C, abril 26 de 2022 (Prensa Senado).El senador ponente Antonio Sanguino Páez (Alianza Verde) explicó que Colombia tanto en la legislación interna como en la Constitución y el bloque de constitucionalidad ha propendido por el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales y se ha desarrollado normas como el artículo 79 de la Constitución Política que promueve el derecho a un medio ambiente sano, el artículo 20 que garantiza la libertad de expresión.

El congresista enfatizó que se ha avanzado en una legislación que creó el Ministerio de Ambiente, así como en las leyes alrededor de la transparencia, el acceso a la información pública, entre otros y agregó que“en particular el Acuerdo de Escazú resalta el compromiso de los países firmantes por adoptar acciones en la lucha contra la desigualdad y discriminación y por garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano, al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad”.

En su intervención, Sanguino Páez afirmó que “la ratificación del acuerdo mejorará la participación de Colombia en el marco internacional, permitirá el apoyo de la comunidad internacional para crear y fortalecer capacidades del país en materia de transparencia y mecanismos de participación movilizando recursos de cooperación para su cumplimiento”.

Acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación

Esta célula legislativa aprobó con 7 votos el título del Proyecto de Ley No. 280 de 2021 Senado “Por medio de la cual se aprueba la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación”, suscrita en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018 y el querer de los senadores de que continúe si trámite hacia la Plenaria del Senado.

Dicho documento responde desde hace varias décadas a una iniciativa que procura la armonización legislativa de las reglas que afectan el comercio internacional y de aquellas que orientan la resolución pacífica de los conflictos derivados de esta clase de relaciones.

El senador ponente Luis Eduardo DiazgranadosTorres(Cambio Raicaldio a conocer que esta iniciativa “procura la armonización legislativa de las reglas que afectan el comercio internacional y, más aún, de aquellos que orientan la resolución pacífica de los conflictos derivados de esta clase de relaciones”.

Este proyecto cuenta con 16 artículos que tratan temas tales como los requisitos para hacer valer un acuerdo de transacción, los motivos para denegar el otorgamientos de medidas y los efectos respecto de los acuerdos de transacción, entre otros.

Reviva la sesión de la Comisión Segunda a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=N-LtcB4kVlM

Reacciones en el Senado frente a levantamiento de la medida del uso del tapabocas

Este es un tema que lo debe manejar cada quien, por su propia salud, si yo creo que tengo que cuidarme, debo utilizar el tapabocas en un sitio cerrado”: senador Didier Lobo

Por: María Fernanda Villegas Forero

Abril 25 de 2022. Información Oficina de Prensa Senado. La decisión del presidente, Iván Duque Márquez, de levantar  el uso de tapabocas en espacios cerrados, a partir del 1 de mayo, exceptuando: “Los servicios de salud los hogares geriátricos el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas”, genero diversas reacciones en el Senado de la Repúbica.

El senador Carlos Fernando Motoa (Partido Cambio Radical), integrante de la Comisión Séptima, célula legislativa que durante la pandemia fue la primera en sesionar de manera virtual, calificó como  muy “importante el  anuncio del Gobierno Nacional, sobre los avances del manejo de la pandemia en el país”.

Así mismo, la senadora María del Rosario Guerra (Partido Centro Democrático) anunció en su cuenta de Twitter: “#Atención El presidente @IvanDuque anuncia que a partir del 1 de mayo no será obligatorio el uso de tapabocas en lugares cerrados, así mismo, se deroga la exigencia del carnet de vacunación para ingresar a eventos masivos, restaurantes, cines, entre otros”

En el mismo sentido, la senadora Ruby Chagüi (Partido Centro Democrático) se pronunció: “Presidente @IvanDuque anuncia que a partir del 1 de mayo se retirará el uso del tapabocas en espacios cerrados, con excepciones en lugares de servicios de salud, transporte y en instituciones educativas. Las medidas se implementarán donde ya haya 70% de vacunación con dos dosis”

Por su parte, el senador Fabián Castillo (Partido Cambio Radical) aclaró qué: “La medida del Gobierno de suspender el uso del tapabocas, es solo en lugares cerrados (con algunas excepciones) y en municipios superiores al 70% de vacunación”

El senador Didier Lobo celebró la medida adoptada por parte del Gobierno nacional: “Ya era hora que se quitará la restricción que obligaba al uso del tapabocas, sobre todo en los espacios al aire libre. Creo que ya ha bajado el número de casos diarios de letalidad frente al Covid-19”, sin embargo, considera que, sí es importante la solicitud del carné de vacunación en los eventos masivos.

Finalmente, el senador Ritter López (Partido de la U) considera que la medida del uso del tapabocas en espacios cerrados se debe seguir manteniendo: “De verdad la pandemia no se ha acabado, el virus está aquí, está circulando según las estadísticas, entonces me parece que el Ministerio ha debido mantener el tapabocas para espacios cerrados” .