GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Resolución que reintegra comisión accidental para elección de Contralor

El próximo jueves 4 de agosto a las 2:00 p.m. en audiencia pública esta Comisión accidental conformada por 36 congresistas escuchará a los 17 aspirantes de la lista.


Bogotá D.C. agosto 2 de 2022(Prensa Senado).- Resolución 001 de 01-08 de 2022, que crea nueva Comisión encargada de definir la lista de elegibles a ocupar el cargo de Contralor General de la República.

“Vamos a dar todas las garantías y blindar el proceso de elección del nuevo Contralor General” expresó el presidente del Senado, Roy Barreras

Este es el archivo de la Resolución:

pdf Resolución (2.52 MB)

El presidente del Senado, Roy Barreras, explicó sobre el proceso de elección del Contralor

El congresista expuso ante a la plenaria y a la opinión pública las actuaciones del Congreso de la República en el proceso de elección del Contralor General de la República para 2022 – 2026

Bogotá D.C. agosto 2 de 2022(Prensa Presidencia).- En cumplimiento del mandato constitucional y legal, el Congreso llevó a cabo el procedimiento reglado para dicha elección, en conformidad a las órdenes judiciales  y en aras de garantizar los principios de mérito, paridad de género y requisitos legales durante la elección.

“Este Congreso no ha violado ni violará la ley. Está cumpliendo con un deber constitucional. No nos avergoncemos, ni nos atemoricemos por ejercer nuestra tarea parlamentaria” afirmó el legislador..

Esta es la intervención del presidente del Senado, senador Roy Barreras

Senador Gustavo Moreno propone comisión accidental para evaluar crisis carcelaria y penitenciaria del país

El Senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, perteneciente a la coalición verde centro esperanza, radicó una proposición ante la Plenaria del Senado con el fin de crear una comisión accidental, la cual tiene como objetivo evaluar la crisis carcelaria y penitenciaria en el país.

Bogotá D.C., agosto 2 de 2022. El senador Moreno Hurtado afirmó que “mi primer acto como senador de la República el pasado 20 de julio fue radicar una proposición para crear una mesa accidental con cinco senadores para revisar la crisis carcelaria y penitenciaria que tenemos hoy en Colombia” y así fortalecer el proyecto de ley que busca crear cárceles productivas.                      

De igual manera, el senador Moreno dio a conocer que existe una bomba de tiempo en el sistema carcelario y penitenciario en el país y un aumento indiscriminado en el hacinamiento.

Hace 24 años la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario y carcelario mediante T -153 de 1998, por lo que el senador Gustavo Moreno reafirmó que “hoy necesitamos una reforma estructural al sistema carcelario y penitenciario, es una apuesta ambiciosa que pretende no solo involucrar a cinco senadores, sino también a las demás ramas del poder público y a las familias de las personas privadas de la libertad”.

Al senador Moreno lo acompañó Johana Bahamón quien lleva 10 años en la lucha con el tema carcelario y abanderó un proyecto que fue aprobado y convertido en Ley (Ley de las segundas oportunidades), el cual necesita herramientas y una reforma de fondo al sistema carcelario y penitenciario.

Por su parte, dicha comisión accidental, gestionará una serie de acciones con el propósito de hacer seguimiento y control a la crisis penitenciaria y carcelaria.

La primera de las gestiones, propuesta por el Senador Moreno, que se deberá realizar es la creación de una mesa interinstitucional, la cual estará conformada por los senadores que hayan sido designados por la Mesa Directiva, así como el Ministro de Justicia, los presidentes de las Altas Cortes, la Procuradora, y los Directores del INPEC y de la USPEC, entre otros.

De igual manera, se busca visitar los establecimientos de reclusión a nivel nacional y territorial con el objetivo de conocer la crisis humanitaria penitenciaria y carcelaria, las cuales se coordinarán con la Dirección General del INPEC.

Por su parte, dicha comisión accidental, liderada por el Senador Moreno Hurtado, llevará a cabo audiencias públicas, en las cuales se procurará la participación del personal de guardia y custodia del INPEC, así como organizaciones y familiares de la población privada de la libertad; además de debates de control político, que nos lleven a convertir a los centro penitenciarios además de industrias productivas, centros de verdadera resocialización.

Reviva la Plenaria a través del siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=8CQ7wi0fj5Y