La Comisión Tercera del Senado acaba de aprobar en primer debate el proyecto de ley que propone otorgar un aporte mensual del 25% de un salario mínimo a aquellas empresas que vinculen trabajadores adicionales, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años.
Por Carlos Eduardo Luna Silva
Bogotá D.C., noviembre 17 de 2021 (Prensa Senado). Si bien en la recientemente aprobada Ley de Inversión Social, conocida como Reforma Tributaria, ya existía este beneficio, esta iniciativa lo que busca es extenderla a los jóvenes del país.
“La idea es seguir estimulando la inclusión productiva de los jóvenes y fortalecer su inserción laboral formal”, aseguró la senadora ponente María del Rosario Guerra (Centro Democrático), quien recordó que “a raíz de la pandemia, las dos poblaciones que más sufrieron fueron los jóvenes y las mujeres. Hace un año, la tasa de desempleo juvenil llegó a estar cercana al 30%, lo cual es una tragedia social para los hogares colombianos”.
Cabe señalar que, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), si bien la tasa de desempleo juvenil se redujo al 21,5%, continúa siendo muy alta en comparación con el promedio nacional, que está en 13,5%.
Actualmente, este incentivo está contemplado en la Ley de Inversión Social para el año 2022. Por eso, dentro de las bondades de este proyecto de ley, cuya autora es la senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), está la posibilidad de que si después del año 2022, la tasa de desempleo juvenil se mantiene igual o superior al 15%, según el DANE, el Gobierno Nacional tendrá la facultad para extender este incentivo con base en la disponibilidad presupuestal.
Otro dato que refleja la importancia de esta iniciativa es que para el trimestre de mayo a julio del 2020, la población de personas jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como los ‘NINI’, fue de 33%, cifra considerable si se tiene en cuenta que para el 2019 era del 22%, en el mismo trimestre.
Si desea revivir la sesión dé clic en el siguiente enlace: