Así lo dio a conocer el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo Abondano, tras un debate de control político desarrollado en Comisión Tercera, liderado por el senador Iván Marulanda Gómez (Partido Alianza Verde).
Por: Carlos Eduardo Luna Silva
Bogotá D.C., octubre 26 de 2021 (Prensa Senado). - Con el fin de conocer el destino de los Derechos Especiales de Giro (DEG), asignados a Colombia por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta célula legislativa citó al Ministro de Hacienda a explicar en qué se invertirán los "2.800 millones de dólares que recibió Colombia del FMI, que equivalen a cerca de 11 billones de pesos; es decir, como el 3.5% del Presupuesto General de la Nación. Es casi al valor de una Reforma Tributaria. De hecho, equivale al 73 % de la última Reforma”, señaló el senador citante, Iván Marulanda Gómez, Partido Alianza Verde
El jefe de la cartera de hacienda indicó que “estos recursos se usan para dar mayor liquidez al Gobierno Nacional, y a su vez van dirigidos a atender las prioridades sociales del Presupuesto General de la Nación, la reactivación económica y recursos para más infraestructura deportiva, agua, saneamiento básico y vías terciarias”.
Al respecto, la senadora Aída Avella (Partido Decentes) argumentó que “si hay plata que ingrese al país, debe usarse en empleo que ayude a la Colombia profunda, donde no se ven los recursos. Es ingenuo creer que será solo para liquidez, porque este país de las maravillas espera es empleo y oportunidades”.
Por su parte, la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático), reiteró que estos recursos serán para que “más colombianos de las zonas urbanas y las zonas rurales tengan empleo, gracias al crecimiento mayor al 9% que tendrá la economía colombiana al finalizar el año”, y destacó el manejo serio que se le ha dado a la reactivación económica y al manejo de las finanzas públicas” por parte del Gobierno Nacional.
¿Qué son los DEG?
Es preciso aclarar que los DEG no son una moneda, ni tampoco es dinero en el sentido estricto del término, es decir, no se pueden usar para hacer transacciones ni comprar productos en un almacén, ni tampoco son un crédito.
Se trata de un activo de Reservas Internacionales, creado por el FMI, para fortalecer las reservas de los países miembros cada cierto tiempo. La última vez que el FMI había otorgado DEG a los países fue en el 2009, de ahí la importancia de estos recursos. Los DEG, al hacer parte de las Reservas Internacionales, son un respaldo en moneda extranjera que tienen los países para solicitar crédito.
Para el caso actual de Colombia, los DEG entraron en una transacción con el Banco de la República, y al final ni se disminuyeron ni se incrementaron las reservas, pero el país sí se aprovisionó de mayor liquidez para 2022, que ha sido una de las grandes preocupaciones.
Cuando fueron creados, por allá en 1969, cada Derecho Especial de Giro equivalía a 0.89 gramos de oro (es decir, un dólar de Estados Unidos porque existía el patrón oro). Hoy día, los DEG hacen parte de una canasta de monedas, conformada por el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina; y su valor se determina con los tipos de cambio al contado, registrados al mediodía, hora de Londres.
Si desea revivir este debate, puede dar click en
https://www.youtube.com/watch?v=KdVAT35v9xU