GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Mercado de capitales a consideración de Plenaria de Senado

El pleno de la corporación retoma la discusión y votación del proyecto de origen gubernamental, que establece que un mayor número de sociedades en Colombia tenga acceso, a través del mercado de capitales, a productos financieros de mayor calidad y menores costos, lo que permite la competencia en el sistema bancario. 

Por Luis Fernando García


Bogotá, D. C., octubre 26 de 2021 (Prensa Senado). El proyecto de ley por la cual se dictan normas relacionadas con el sistema de pagos, el mercado de capitales y se dictan otras disposiciones, presentado por el Ministerio de Hacienda, retoma su discusión con ponencia favorable de la senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático.


La iniciativa fue aplazada en su avance para segundo debate, debido a la prelación que se dio al proyecto del Presupuesto General de la Nación, cuyos términos se vencían la semana anterior, pero que al final fue aprobado por parte de senado y cámara.


La senadora ponente, María del Rosario Guerra, ha insistido ante sus colegas sobre la necesidad de aprobar la propuesta gubernamental, porque considera, este, “un proyecto que impulsa la economía del país, en el momento que avanza su recuperación, luego del duro golpe ocasionado por la pandemia del coronavirus”.

Cabe anotar que hay 17 proyectos pendientes, donde se destaca la iniciativa gubernamental en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción, presentados por el Ministerio del Interior y los organismos de control, con ponencia del presidente de la comisión primera del senado, Germán Varón Cotrino, del Partido Cambio Radical.


Así mismo, se encuentran en el orden del día: La propuesta que establece la transmisión de los saberes culturales, fomenta y promover la sostenibilidad de los oficios artísticos, industrias creativas y en materia cultural en Colombia; propuesta que garantiza y regula la fabricación, compra y uso de la pólvora y productos pirotécnicos; y el proyecto que aprueba el “Tratado de Beijing”, que protege los derechos de autor en las ejecuciones, interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, con ponencia del senador Jaime Durán Barrera del Partido Liberal.

 

Comisión de ordenamiento territorial escribe nueva historia con adhesión de la RAP amazonia

Más de un millón de habitantes se verán beneficiados con esta figura de descentralización del país, que hasta ahora estaba constituida por cuatro departamentos.

Por: María José Camargo Peraza / Laura Velásquez

Bogotá D.C, octubre 25 de 2021 (Prensa Senado).- Con la adhesión del Amazonas a la RAP se pretende mejorar los principios de gobernanza y buen gobierno en donde hasta hoy solo cuatro departamentos eran beneficiarios (Caquetá Guainía Guaviare y Putumayo) y que ahora con la adhesión del Amazonas, representan casi el 2% de la población nacional.

Mauricio Gómez Amín (partido liberal) aseguró que con esta adhesión se “generará un impacto altamente positivo, que permitirá mediante un trabajo colectivo de articulación entre los departamentos subir las necesidades de la región contribuyendo al cierre de brechas sociales, sostenibilidad y oferta de servicios ecosistémicos”

El senador Efraín Cepeda (partido conservador) expresó su complacencia con la firma del gobernador que afirma la adhesión del Amazonas, “llegó la hora de las regiones y de la periferia, con la RAP se convierten en instrumentos muy importantes para presentar proyectos y recursos.”

Por su parte el senador Miguel Amín (partido de la U) precisó, “con beneplácito vemos a la Amazonia entrando a la RAP, no hay que quedarnos en los discursos y ver que esta nueva política de la descentralización es el tiempo de las regiones y que lo podamos plasmar en el plan de desarrollo del próximo periodo, que todo lo que se plantee en ese proceso de descentralización sea en pro de las regiones”.

El senador Eduardo Pacheco Cuello (Colombia justa y libres), vicepresidente de la COT resaltó, “RAP Amazonia sin Amazonas es como cuerpo sin alma, el mismo nombre exigía la presencia del Amazonas en esta RAP, la descentralización es una realidad constitucional pero casi siempre le damos el impulso para llegar a la autonomía”.

El gobernador del Amazonas Jesús Galdino Cedeño recalcó, “somos el departamento más grande de Colombia, con 9 áreas no municipalizadas que tiene sus cabeceras corregimentales y sus comunidades, eso nos hace tener un enfoque diferencial y por eso aún nos preguntábamos qué sentido tenía la RAP Amazonia sin tener la adhesión de la RAP Amazonas que da su nombre, hoy quiero agradecer a todas esas manos y mentes que han hecho posible celebrar esta firma histórica”.

El senador Manuel Meisel, expresó su orgullo y emoción por la adhesión, pero reafirmó el hecho de seguir trabajando y aunar esfuerzos para fortalecer y plantear estrategias alrededor del turismo y medio ambiente, con el fin de cuidar el medio ambiente y todas las formas de vida que en gran parte se concentran en la Amazonia.

A debate en Comisión Segunda eliminación del ESMAD

Mañana miércoles  27 de octubre, a las 10:00 a.m., Esta célula legislativa discutirá y votará iniciativas como la creación del servicio social para la paz; así como el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y se crea la Unidad Especial de Diálogo y Mediación Policial; la institucionalización de la celebración del Día del Campesino; entre otros.

Por: Samia Abisambra Vesga

 Bogotá D.C., octubre 25 de 2021 (Prensa Senado). – La Comisión Segunda del Senado tendrá como prioridad en el orden del día  el proyecto de ley que tiene que ver con la creación del servicio social para la paz, como una alternativa al servicio militar.

Por otro lado, también debatirá la iniciativa que busca desmontar el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y crear la Unidad Especial de Diálogo y Medición Policial, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la protesta social, el respeto y la protección de los derechos fundamentales de los manifestantes y de la población que no participa en estas actividades.

Dentro de este proyecto se establece que las funciones del ESMAD serán asumidas por la fuerza disponible de la Policía Nacional y sus agentes serán trasladados a otras unidades de esta institución con la misma condición laboral.

De igual manera, deliberará sobre la institucionalización de la Celebración del Día del Campesino en el territorio nacional, con el fin de brindarles un reconocimiento y fomentar su identidad, las expresiones culturales campesinas.

Esta iniciativa también busca exaltar su valioso aporte a la producción y abastecimiento de alimentos, fortaleciendo el derecho a la alimentación y su contribución al desarrollo económico nacional.