GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Acceso prioritario a vivienda para mujeres víctimas de violencia pasa a sanción presidencial  

También terminaron su trámite legislativo, para convertirse en ley, los proyectos de homenaje a la memoria del expresidente del Congreso, Jorge Aurelio Iragorri Hormaza; el que autoriza la emisión de una estampilla en el Meta; el que fortalece la educación superior en departamentos con municipios PDET; y el que brinda estímulos a la apicultura. 

Bogotá D.C., diciembre 7 de 2021 (Prensa Senado). – En sesión plenaria mixta fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de ley que favorece a las mujeres víctimas de la violencia de género en la asignación del subsidio de vivienda digna.

Esta iniciativa define la violencia de género extrema, “como toda acción u omisión que cause un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial; excesivo, grave e irreparable por su condición de género”.

El texto asocia la violencia de género extrema con las siguientes conductas: tentativa de feminicidio; lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares; violencia sexual; y maltrato físico, psicológico, que deje secuelas permanentes en la salud de la víctima o generen incapacidad médico legal superior a 30 días.

El informe de conciliación fue presentado por la autora del proyecto, senadora Nadia Georgette Blel Scaff (Partido Conservador). La congresista explicó que esta norma amplía los beneficiarios de subsidios en especie para la población vulnerable, contemplados en la Ley 1537 de 2012. En la población vulnerable se incluyó a las mujeres víctimas de violencia de género.

En la exposición de motivos, el proyecto documenta 71.980 casos de violencia de pareja: 36.290, en 2016; y 35.690, en 2017. Compañero permanente, principal agresor, 57% de los casos, seguido del compañero, con 34 %.

In memorian

Así mismo, la plenaria aprobó el informe de conciliación del proyecto mediante el cual se le rinde homenaje y se exalta la memoria del senador Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (1937-2020), quien fue presidente del congreso en 1990.

Estampilla para el Meta

También, se aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley que autoriza a la Asamblea del Departamento del Meta a emitir la estampilla pro-hospitales, cuyo recaudo irá a reforzar las finanzas de los centros y puestos de salud públicos de esta región. La iniciativa es de autoría de la senadora Maritza Martínez Aristizábal (Partido de la U).

A fortalecer educación superior

En línea con los anteriores proyectos, pasó a sanción presidencial el proyecto que modifica el artículo 13 de la Ley 749 de 2002 (sobre normatividad en educación superior) y fortalece la educación superior en los departamentos en los que al menos tres de sus municipios hayan formulado o estén formulando un Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Estímulos a la apicultura

Así mismo, la plenaria envío a sanción presidencial el proyecto de ley que impulsa la actividad de la apicultura, con la creación de una política pública para el fomento y desarrollo de esta actividad agropecuaria. La iniciativa es de autoría del senador, Carlos Felipe Mejía (Partido Centro Democrático).

Senador Trujillo radicó proyecto que busca fortalecer Universidad Tecnológica del Chocó

La iniciativa pretende una inversión de 100.000 mil millones de pesos, a la educación en el departamento del Chocó y el Pacifico colombiano, durante cinco vigencias. 

Por Isabel Colomna S. 

Bogotá D.C. diciembre 7 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco de la conmemoración de los cincuenta años de existencia de la Universidad del Cochó, el senador Carlos Andrés Trujillo González, perteneciente al Partido Conservador, radicó ante la Secretaría General del Senado, la iniciativa que fortalecerá la educación en el departamento del Chocó y en el pacífico colombiano.

El congresista expresó los motivos que lo llevaron a presentar este proyecto de ley, “esta iniciativa surge de la interpretación de las necesidades de este departamento, al reconocer la trayectoria, compromiso y entrega de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, cuya población estudiantil de pregrado pertenece a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3”.

El legislador manifestó la importancia de los nuevos recursos a la institución de educación superior, que permitirá la ampliación de la oferta institucional, al pasar de 9.500 estudiantes a 14.000. Así, alcanzar una meta para brindar educación profesional en la ruralidad. “Descentralizar la universidad para quienes más la necesitan, es apostarle a la educación de calidad, la investigación y la generación de oportunidades para miles de jóvenes chocoanos”. Sostuvo.

Trujillo González agregó, que el proyecto permitirá afianzar obras de infraestructura, dotación, investigación, extensión e implementación del enfoque interétnico e intercultural, fortaleciendo los procesos misionales de docencia, investigación y extensión, y ofrecer a los habitantes de su área de influencia, formación de talento humano que influencien en el desarrollo regional, con calidad académica y desempeño exitoso de sus egresados.

El congresista antioqueño fue enfático en manifestar, “esta es una oportunidad histórica para reivindicarnos con esta región que por años ha sido abandonada por el Estado y que a través de la educación podemos garantizar mayores oportunidades para sus jóvenes, sin tener que migrar hacia otras regiones. Para mí es un honor representar los intereses de esta población con la que me identifico plenamente y a la que espero seguir sirviendo. Damos como equipo, un mensaje claro a Colombia y a los jóvenes; la educación es una prioridad para construir un mejor futuro”.

La consolidación de esta propuesta legislativa, se hizo con la compañía del líder político y social Wladimiro Córdoba Copete, quien expresó, “este proyecto es de gran importancia, ya que esta alma mater, es el foro de la educación de los chocoanos, esto tiene que servir para que logremos el desarrollo y nos haga transcender”.

Aprobado en comisiones primeras conjuntas iniciativa que da herramientas para fortalecer seguridad ciudadana

Esta iniciativa endurece sanciones en materia penal para el hurto, lesiones personales, daño en bien ajeno, homicidio; y fortalece la medida de aseguramiento y la restricción para el porte de armas traumáticas. 

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D.C., Noviembre 07 de 2021 (Prensa senado).- Previo a la deliberación, se presentaron dos ponencias de archivo del proyecto que pretende fortalecer la seguridad ciudadana a cargo de los representantes Luis Alberto Albán y Juanita Goebertus.

Por su parte, el representante Luis Alberto Albán (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) reconoce que en efecto existe un problema de inseguridad en el país, que no se trata de un tema de “percepción” pues las cifras van en aumento y no solo en el área urbana, sino que, como se ha advertido hace algunos años, los asesinatos a líderes sociales y el incumplimiento de los acuerdos de paz han traído consigo consecuencias que agravan situaciones socioeconómicas ya instauradas en las zonas apartadas del país. Por lo anterior, concluye la presentación de su ponencia negativa expresando que “este proyecto debe archivarse y construir uno que de verdad vaya dirigido a la solución de las verdaderas causas de la inseguridad en el país”.

Por la misma vía, la representante Juanita Gobertus (Alianza Partido Verde) expresó que la iniciativa no ha contado con el tiempo suficiente para dar un debate profundo, señala, además, que tiene como eje transversal un enfoque de populismo punitivo y aunque  en apariencia envía un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía sobre la agilidad del cuerpo legislador para tomar acciones, en realidad, bajo su criterio, se trata de un proyecto de ley que acrecienta la crisis penitenciaria, amplía a través de diferentes mecanismos que los miembros de la fuerza pública abusen del uso de la fuerza y de poder, congestiona más el sistema judicial y propone una medidas de legítima defensa que no miden la proporcionalidad y privilegia la propiedad privada por encima de los derechos humanos, por mencionar algunas de las razones por las que pidió a sus homogéneos, archivar el proyecto. A su petición se sumaron los senadores Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) y Temístocles Ortega (Cambio Radical) quienes dejaron constancia de su oposición al proyecto.

Ahora bien, para abrir el debate, el representante ponente, Juan Manuel Daza (Centro Democrático) destacó que es un proyecto que busca el fortalecimiento de la seguridad ciudadana como respuesta al clamor de la sociedad. Durante su intervención señaló, además, que se trata de un proyecto que contempla modificaciones al código penal, de procedimiento penal; código de seguridad y convivencia ciudadana y al código de extinción de dominio por lo que defiende que lo que se pretende es brindar herramientas que permitan un cambio estructural para garantizar el cumplimiento de condenas y a su vez, la reducción en los casos de inseguridad.

En respaldo, el representante Edward David Rodríguez (Centro Democrático) expresa que cifras como el incremento de hurtos en la localidad de chapinero en Bogotá de hasta un 153% y una reincidencia del 21% según el INPEC, envía una señal de alerta al Gobierno Nacional que ha estado comprometido con la seguridad y este proyecto representa la obligación que tiene con la ciudadanía por garantizar la protección y la seguridad en el espacio público y privado de todos los colombianos. “Aquí la realidad es que la justicia no está operando, por eso bienvenido este proyecto de ley que tiene como eje central que se acabe de una vez por todas ese injusto procedimiento que permite la impunidad”, puntualizó el representante del Centro Democrático.

La sesión finalizó con la aprobación del informe de ponencia y los artículos que no recibieron proposiciones. Adicional a esto, la Presidencia de la sesión conjunta de comisiones primeras de Senado y Cámara, nombró una subcomisión con el propósito de estudiar las proposiciones y solicitudes de eliminación de artículos del proyecto.

Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=17YWmFtN2LM