GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Primera prioriza Actos Legislativos

Entre las iniciativas está la Reforma a la Justicia, la participación política de la juventud y el que acorta las vacaciones de los congresistas.

Por: Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C., diciembre 2 de 2021 (Prensa Senado).- La Comisión Primera Constitucional del Senado pondrá el pie en el acelerador para avanzar en el estudio de cuatro proyectos de Actos Legislativos que corren el riesgo de ser hundidos sino se aprueban en la presente legislatura.

El Presidente de la Comisión, Senador Germán Varón Cotrino (Cambio Radical) destacó en la sesión  que esas iniciativas tienen que ver con dos proyectos de Reforma a la Justicia, la participación política de la juventud y el que amplía el segundo periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República. “A estos Actos Legislativos se suman varios proyectos de Ley que están avanzando y que representan importantes beneficios para los colombianos” resaltó.

Actos Legislativos 

Unas de las reformas a la Constitución tiene que ver con la justicia (Proyecto de Acto Legislativo 024/2021/Senado) autoría de los senadores Fabio Amín Sáleme (Liberal), German Varón Cotrino (Cambio Radical) y Paloma Valencia Laserna (Centro Democrático), entre otros, que pretende establecer una nueva forma de elección en los altos cargos del Estado.

En ese mismo sentido una iniciativa de los partidos de oposición, liderada por los senadores Julián Gallo Cubillos y Pablo Catatumbo (Partido Comunes) y Gustavo Bolívar Moreno (Colombia Humana) que busca garantizar mayores garantías para el ejercicio de la oposición política, la revisión y modernización de la organización y del régimen electoral.

Otro de los Actos Legislativos tiene relación con el fortalecimiento de  la participación política de la juventud  (No. 022/2021/Senado),  propuesto por los senadores Andrés Felipe García Zuccardi y  Berner León Zambrano (Partido de la U) y Esperanza Andrade Serrano (Conservador),  que tiene por objeto ajustar la Constitución Política para que se permita ocupar cargos de elección popular a los ciudadanos que tengan como  mínimo 18 años para la fecha de la elección, exceptuando el Presidente de la República y el Alcalde Mayor de Bogotá, para quienes la edad mínima de acceso al cargo se mantendrá en 30 años.

Finalmente, el cuarto proyecto de reforma a la Constitución (Proyecto de Acto Legislativo No 37/202/Senado que  modifica el artículo 138 de la CP), autoría del senador Santiago Valencia González (Centro Democrático),  tiene por objeto ampliar el segundo periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, con el fin de permitir el trámite de más iniciativas de reforma al ordenamiento jurídico y más espacio para el control político y para el desarrollo de las demás funciones propias de las dos cámaras.

Para revivir la sesión de la Comisión Primera del Senado: https://www.youtube.com/watch?v=JD8V1zeEwaQ

Plenaria aprueba proyecto que busca beneficios económicos para el cesante

Esta iniciativa establece que a las personas que pierdan su empleo, se les dé una transferencia económica por dos salarios mínimos mensuales durante cuatro meses más.

Por: Carlos Luna y Evelyn Díaz

Bogotá D.C., diciembre 1º. de 2021 (Prensa Senado). – A las personas que pierdan su empleo se les mantendrá el subsidio a la salud y la pensión, y una transferencia por 2 salarios mínimos mensuales durante 4 meses, contempla el proyecto de ley que, tras aprobarse en plenaria de Senado, pasó a tercer debate, en la Cámara de Representantes.

El autor de la iniciativa, senador Carlos Eduardo Guevara Villabón (Partido MIRA), explicó que, actualmente, si alguien pierde su empleo, al día siguiente, “pierde su vinculación al sistema de salud y pensión. Aquí estamos garantizando que este proceso se mantenga por 6 meses más”.

El proyecto también establece el mandato para que las cajas de compensación acompañen a los cesantes con el fin de que se puedan vincular rápidamente a una ruta de empleabilidad. Por último, modifica el Sistema Nacional de Empleo, para que el sistema pueda llegar a más colombianos y con más puestos de trabajo.

Sistema de pagos

Así mismo, la plenaria inició la discusión del proyecto de ley sobre el Sistema de Pagos y el Mercado de Capitales, de autoría de la senadora, María del Rosario Guerra de la Espriella (Partido Centro Democrático).

Guerra de la Espriella explicó que la iniciativa tiene como objetivo generar más competencia y que el Estado, a través de la regulación, “exija más responsabilidades en materia de información y participación en la gobernanza de las entidades del mercado de capitales”.

Seguridad jurídica

Luego, el turno fue para la presentación del proyecto de ley que busca otorgar seguridad jurídica y financiera al seguro agropecuario.

Al respecto, en calidad de ponente, el senador Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal), explicó que, este instrumento, “está diseñado para incentivar la producción y proteger los cultivos que pueden estar afectados por riesgos naturales y biológicos”.

Este proyecto de norma tiene como finalidad ampliar las fuentes de financiamiento del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios, que le permita adquirir el músculo financiero que se requiere para el subsidio que, finalmente, plantea la iniciativa para los agricultores que opten por el aseguramiento.

La congresista, Aída Yolanda Avella Esquivel (Partido Coalición Lista de la Decencia), se refirió a una de las dificultades que enfrenta el campesinado: “el problema de los campesinos son los créditos y unos intereses insoportables de pagar”.

Por su parte, el senador Rodrigo Lara Restrepo (Partido Cambio Radical) resaltó que, uno de los beneficios del proyecto, es que permite “una mejor oferta, es decir, una comida más barata, una mejor comercialización de la producción de alimentos en el país y cubrir el riesgo de la cosecha”.  

Reviva la sesión plenaria en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZHsEz4d3Odk

Senado promueve diálogo para cumplir meta de carbono neutralidad a 2050   

Este encuentro planteó la necesidad de revisar, diagnóstico y estructuración de propuestas que permitan un paso firme en la consecución de las metas para mitigar el cambio climático.

Por: Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá. D.C. diciembre 1º. de 2021(Prensa Senado). – Con el objetivo de aportar a la formulación del Plan de Acción de Mitigación de Cambio Climático, se adelantó mesa de trabajo en el salón de la Constitución, en el Capitolio Nacional, gracias a la convocatoria hecha por el segundo vicepresidente del Senado, Iván Name Vásquez (Partido Alianza Verde).

Al evento asistieron el gerente de Sostenibilidad de Descarbonización de Ecopetrol, Santiago Martínez Ochoa; la coordinadora de Instrumentos, permisos y Trámites Ambientales, de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), María Saralux Valbuena; el director de Hidrocarburos, del Ministerio de Minas y Energía, José Manuel Moreno, entre otros invitados.

El senador Name Vásquez resaltó que, el sector de hidrocarburos, representa, aproximadamente, la mitad de las exportaciones del país; la tercera parte de la inversión extranjera directa; y el 25% de los ingresos corrientes de la Nación.

El congresista agregó que, frente a los desafíos del calentamiento global, “buscamos soluciones integrales, donde todos los grupos de interés evidencien su compromiso en acciones concretas que lleven a alcanzar la meta conjunta de carbono neutralidad y resiliencia climática”.

El vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Jhon Fernando Escobar, dijo que es de vital importancia cuantificar el impacto real del sector climático y, por medio de distintos proyectos, “fortalecer, de manera amplia, los compromisos”.

Reviva la sesón: https://senado-gov-co.zoom.us/j/88387284786?pwd=ako3Wnl5eS9LSkNXVzhQVFlPakY3UT09