GOV CO

WEB 1 1

Noticias

La Registraduría alteró resultados de elecciones del 13 de marzo a favor del Pacto Histórico

Como Presidente del Senado de la República y como actor político con plenos derechos y deberes legales y ciudadanos, con relación a las denuncias acerca de la manipulación indebida de los resultados de las elecciones del pasado 13 de marzo y con miras a las próximas elecciones presidenciales del 29 de mayo, me permito manifestar lo siguiente:  

Mi insistencia respetuosa y enfática ante los organismos de control  para que analicen  con todo rigor el estudio final de Colombia Transparente, el cual evidencia con prueba técnica, la intervención y manipulación indebida del software de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el escrutinio del pasado 13 de marzo, alterando los resultados con una matriz del 82% en   favor del Pacto Histórico  y del 18% en favor de los demás partidos intervinientes en las elecciones. El estudio revela el hallazgo de  patrones de comportamiento en los algoritmos en la asignación de los votos. 
 
Insisto también ante la Fiscalía General de la Nación y ante la Procuraduría, para que se tomen acciones legales  inmediatas que suspendan o retiren del cargo al señor Registrador Aléxander Vega, por considerar que su presencia en las próximas elecciones del 29 mayo, no es garantía de transparencia, idoneidad y rectitud en el proceso con miras a elegir al próximo presidente de Colombia.  
 
Mañana martes 17 de mayo se solicitará  a las Plenarias de Senado  y Cámara de Representantes, la creación de  una Comisión Accidental  interparlamentaria de seguimiento al proceso electoral, y seguimiento al proceso contractual de auditoría forense, que se ha solicitado desde distintas orillas y sectores del país.
 

A la luz de la ciudadanía, las elecciones del 13 de marzo estuvieron plagadas de irregularidades y eso reclama la necesidad,  no solo de denunciar, sino de proveer lo necesario para que la democracia se manifieste libremente en la elección de sus mandatarios.  

Comisión Tercera realizará audiencia pública sobre la regulación de los recursos recaudados por concepto de estampillas

Los senadores miembros de esta corporación, aprobaron la proposición para convocar la audiencia con el fin de recoger las observaciones y recomendaciones de las entidades que han manifestado ser escuchadas en el trámite de la iniciativa.

Por Yohanna Villegas Caro

Bogotá D.C., mayo 16 de 2022 (Prensa Senado). El próximo jueves 19 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., los miembros de esta célula legislativa realizarán una audiencia pública para escuchar los comentarios, observaciones y recomendaciones de diferentes representantes del Gobierno Nacional, universidades, federaciones y demás entidades territoriales, acerca del Proyecto de Ley No. 312/22 Senado – No. 016/20 Cámara. “por medio de la cual se regula la evaluación y control de la destinación de los recursos recaudados por concepto de estampillas y se dictan otras disposiciones”.

La proposición fue presentada por el senador Fernando Nicolás Araujo Rumié (Centro Democrático), que en sesión anterior manifestó la necesidad de recoger los diferentes puntos expresados por las entidades territoriales que se verán afectadas con el trámite de esta iniciativa, toda vez que el proyecto tiene por objeto establecer normas para la evaluación y control de los recursos recaudados por concepto del tributo territorial de estampillas en el país.

La sesión contará con la participación del Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano; la Directora Ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata; el Director Federación Nacional de Departamentos, Didier Alberto Tavera; el Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo; los rectores y rectoras de las Universidades Nacional, Distrital, Javeriana y Los Andes, y delegados de las demás entidades territoriales interesadas.