GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria aprueba proyecto que honra memoria del exsenador Aurelio Iragorri Hormaza

Se busca distinguir cada 28 de abril, el día de la dignidad parlamentaria, en honor a la memoria del excongresista caucano, fecha que coincide con su natalicio.

Bogotá D.C., octubre 20 de 2021 (Prensa Senado).- Plenaria de Senado, aprobó por unanimidad en segundo debate el proyecto que rinde homenaje y exalta la memoria del expresidente del Congreso, Ingeniero civil Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (Q.E.P.D). La ponencia estuvo a cargo de los senadores Jhon Harold Suárez Vargas y José Luis Pérez Oyuela.

polish save 2 1Iragorri Hormaza, nació en el departamento del Cauca, pertenecía al Partido de la U. Se desempeñó como presidente del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, fue Concejal del municipio de Popayán, Diputado de la Asamblea del departamento del Cauca, Representante a la Cámara, por el mismo departamento y senador de la República. Falleció  a los 83 años de edad, en la ciudad de Bogotá el 7 de septiembre del año 2020, a causa del Covid-19.

Los congresistas enaltecieron el legado que dejó el exsenador, quien en su labor legislativa creo varias Leyes, la Comisión de Ordenamiento Territorial y dio los primeros pasos para la consolidación del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos-CAEL.

Expresión de los congresistas

El congresista  José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical), recordó a su colega,  “el senador Iragorri, se distinguió por su permanente dedicación al servicio de las comunidades, especialmente, en el departamento del Cauca. Fue un servidor público ejemplar, una voz inolvidable en el Congreso”.

El senador Liberal Guillermo García Realpe, manifestó, “era un hombre amigable, su abrazo transmitía mucho calor humano. Muy dedicado al servicio social de la comunidad. Era un verdadero servidor público”.

Entre tanto la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), “en estos momentos es bueno exaltar al servidor abnegado, un colombiano ejemplar y un buen ser humano. Era un líder que pensaba siempre en el bienestar de los colombianos”.

Por su parte el senador conservador Efraín Cepeda Sarabia, manifestó, “es una pérdida irreparable, fue un hombre comprometido con el desarrollo del país. Su huella y su transparencia no se borrarán, Iragorri es un ejemplo para nosotros los legisladores”. Sostuvo el senador Cepeda.

De la misma manera los senadores aprobaron con 63 votos, el proyecto que pretende el acuerdo de transporte aéreo entre la República de Colombia y Canadá, adoptado en Ottawa, el 30 de octubre de 2017. La ponente fue la senadora Paola Andrea Holguín Moreno (Centro Democrático), en su exposición afirmó, "este proyecto internacional busca consolidar las relaciones de Colombia con los países de Norteamérica en concordancia con los objetivos del plan de desarrollo. El convenio bilateral reactivará las negociaciones entre Colombia y Canadá, también ayudará a San Andrés que tiene muchos turistas canadienses y necesitan apoyo”, aseveró la senadora.

Reviva la sesión aquí: https://www.youtube.com/watch?v=HzzuMt9KlYY

Senado propone crear comisión bilateral con la Asamblea de Venezuela

En Plenaria del Senado, el pasado 19 de octubre, fue aprobada por unanimidad una proposición que busca crear una comisión bilateral entre Colombia y Venezuela, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países.

Por: Samia Abisambra Vesga

polish saveBogotá D.C., octubre 20 de 2021 (Prensa Senado).- En el marco de la plenaria los senadores Jorge Eliecer Guevara y Yezid García del Partido Verde presentaron una proposición, para crear una comisión bilateral entre el Congreso  de Colombia y la Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela.

Con la implementación de esta comisión, se busca trabajar de manera conjunta en la normalización de las relaciones diplomáticas; la normalización de las relaciones comerciales; y la verificación de las buenas prácticas productivas entre ambos países.

Una vez aprobada esta iniciativa, fue radicada por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, ante la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, debido a que es un avance importante por ser un asunto comercial entre los dos países.

 A un paso de ser ley, importante iniciativa a favor de niños y adolescentes

Al interior de la Comisión Primera se debatió el proyecto de ley, que establece un  término perentorio para indagación de delitos contra la población infantil y adolescente

Por: Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C., Octubre 20 de  2021 (Prensa senado).- Actualmente la  Ley establece un término máximo de dos años contados, a partir de la recepción de la noticia criminis, para formular imputación u ordenar motivadamente el archivo de la indagación. La Comisión Primera del Senado aprobó hoy en tercer debate el proyecto que  modifica los artículos 175 y 201 de la Ley 906 de 2004, con el fin de establecer un término perentorio para la etapa de indagación, tratándose de delitos graves cometidos contra los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con el objeto del proyecto de Ley 481/2021Senado–124/2020 Cámara, cuya ponente es la senadora, Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) se fija un término de seis (6) meses, en el cual la Fiscalía General de la Nación, deberá formular imputación de cargos o archivar motivadamente la indagación, en delitos que se ejerzan en contra de menores de edad y crea la Unidad Especial de Investigación de Delitos Priorizados, cometidos contra menores de edad.

Actualmente el artículo 175 de la mencionada Ley establece que la Fiscalía tendrá un término máximo de dos años contados a partir de la recepción de la noticia criminis para formular imputación u ordenar motivadamente el archivo de la indagación.

En un amplio debate que fue citado el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, que no asistió, fue escuchada la posición del ministerio de Justicia, a través de Miguel Ángel González. Secretario Técnico del Consejo Superior de Política Criminal.

Según el funcionario, “reducir de dos años a seis meses la indagación, si bien busca celeridad, acortar esos tiempos, no resulta conveniente por la cantidad de procesos que llevan los fiscales y los plazos que se requiere para atenderlos oportunamente. Representaría dejar en libertad mucha gente por vencimiento de términos”.

La posición del delegado de Minjusticia fue compartida por los senadores Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) y Temístocles Ortega Narváez (Cambio Radical). Para el primero “en el  proyecto no se demuestra evidencia alguna  que  sustente que esa impunidad se deba a los tiempos que actualmente contempla el código de procedimiento penal. Además, no tiene concepto favorable del Consejo Superior de Política Criminal”.

En el mismo sentido el congresista Ortega Narváez precisó, “el texto es inconveniente ya que va en contra de los delitos sexuales, donde las víctimas son menores. En caso de aprobarse se dejará a la niñez sin la prerrogativa de un término prudente para la investigación de la conducta”.

Por su parte la ponente, senadora Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador), destacó, “esta es la oportunidad para que se haga justicia con  este grave problema social que está golpeando cada vez más a los menores de edad en el mundo, y  que  va en preocupante ascenso”.

En el marco de la discusión se aprobó la creación de  una  unidad especial de investigación de delitos priorizados cometidos contra la infancia y la adolescencia.

Otros Proyectos

Esta célula legislativa avanzó en la discusión del Proyecto de Acto Legislativo 020/2021 senado “por el cual se reforman los artículos 126, 231, 254, 257A, 264, 266, 267, 274, 276 y 281 de la Constitución Política de Colombia, referente a la elección por concurso de los servidores públicos”.

De acuerdo con el senador ponente, Eduardo Pacheco Cuello (Colombia Justa y Libres) la selección y elección de servidores públicos para altos cargos (Fiscalía General, Procurador, Defensor del Pueblo y Magistrados, entre otros) será regulada por concurso de méritos conforme a la Ley y deberá estar precedida de una convocatoria pública a un concurso de méritos, elaborado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) o quien haga sus veces.

Para revivir La sesión de la Comisión Primera del Senado 

https://www.youtube.com/watch?v=TYUhrICw8q0