GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

A un debate en Comisiones Cuartas conjuntas, el Presupuesto General de la Nación

A partir de las 8:00 a.m., este viernes 15 de octubre, se reunirán de manera privada, estas células constitucionales que se ocuparán del proyecto de ley, sobre el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para el año 2022

Por Paola Álvarez y María Camila Montoya

Bogotá D.C, octubre 15 de 2021 (Prensa Senado).- La iniciativa que se radicó el pasado 29 de julio fue discutida en comisiones económicas conjuntas y aprobada el pasado 22 de septiembre en primer debate, y se espera tener su último debate antes del 20 de octubre, si el congreso no lo aprueba en los tiempos establecidos el Gobierno Nacional expedirá uno por decreto.

Proyecto de ley que tiene como fin incorporar las necesidades de gasto conocidas a la fecha de su presentación y asciende a $350,4 billones, que representa un incremento del 5,3% respecto al monto correspondiente aprobado por la Ley 2063 de 2020.

Además, busca el crecimiento de la inversión pública que impulsa un círculo virtuoso de mayor capacidad productiva, mayor generación de empleo y mayor protección a los sectores más vulnerables de la población, por primera vez las políticas nacionales promoverán la lucha contra la pobreza y desigualdad en el país. 

El Coordinador ponente del partido Centro Democrático, senador Nicolás Pérez fue enfático en precisar, “hemos desarrollado un ejercicio juicioso con el Presupuesto General de la Nación 2022, el cual será de $350.4 billones, lo que significa un incremento de $36.5 billones frente a este año. Esta iniciativa, va ligada a las medidas de lucha contra la pobreza que aprobamos en la Ley de inversión social y que nos permitirán que el país retorne a las condiciones sociales del 2019, previo a la pandemia. Agregó, “en el presupuesto del 2022 garantizamos una inversión histórica de $68.2 billones, es decir, de $ 5.9 billones frente a lo propuesto originalmente. En este contexto $21.3 billones se destinarán para disminuir la pobreza del 42.5% al 34.2% a través de programas sociales y $10.8 billones para la generación de empleos en regiones a través de los proyectos de infraestructura pública”.

Este presupuesto garantizará la continuidad de los programas de gasto más importantes para el país, como familias en Acción, subsidios de vivienda, régimen subsidiado de salud y los programas de inclusión social y reconciliación.

El Presidente de la comisión cuarta del Senado, Carlos Meisel del partido centro democrático enfatizó, “el presupuesto es el complemento y  es la herramienta que desde el gasto público esperamos encontrar para poder impulsar la reactivación económica que se necesita, con el debate se le dará la cara el país y se sacaran las mejores conclusiones para el bienestar de Colombia”.

En Audiencia Pública congresistas del Partido Comunes conocieron situación de soldados y policías en condición de discapacidad

“La guerra es una tragedia que no debía haber ocurrido. La reconciliación de la familia debe ser el rumbo que nos guie en adelante”, dijo la senadora Sandra Ramírez.

Por Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C., octubre 14 de 2021 (Prensa Senado).-  Por más de cuatro horas la bancada de congresistas del Partido Comunes, escuchó, en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, a soldados y  policías en condición de discapacidad producto de la guerra que ha vivido Colombia en los últimos años, así mismo como a sus familias.

Durante la audiencia, que contó con la presencia de delegados de la Procuraduría General de la Nación y organizaciones de víctimas, y que fue presidida por los senadores Sandra Ramírez y Julián Gallo Cubillos, los exintegrantes de la fuerza pública contaron sus historias y como el Estado se ha portado con ellos luego que dejaron el uniforme militar y de la policía.

La senadora Sandra Ramírez, en su intervención recordó, “estamos hoy aquí gracias al acuerdo de paz. Por ello podemos mirarnos a los ojos en la búsqueda colectiva del perdón. Esta audiencia sirve para sanar las heridas abiertas por el conflicto armado”. 

La paz

En la presentación de la audiencia pública, la senadora Sandra Ramírez, hizo una amplia defensa del proceso de paz y lo que representó para el país la guerra. “Es doloroso reconocer el daño que causamos a nuestros hermanos durante el conflicto. Cada combatiente herido es un ser humano con sueños con familia, con una comunidad que lo rodea y que le da sentido a su existencia. La guerra es una tragedia que no debía haber ocurrido. La reconciliación de la familia debe ser el rumbo que nos guie en adelante”, resaltó la congresista.

En el mismo sentido el senador Julián Gallo Cubillos manifestó toda la disposición del Partido Comunes,  “para tramitar los proyectos de ley que satisfagan las  necesidades inmediatas de los representantes de la fuerza pública víctimas del conflicto armado".

Entre las intervenciones se destacó la que hizo el joven Kevin Castillo Tenorio. "Nosotros no escogimos vivir en esta guerra, pero si estamos comprometidos con un mejor país, en el que todos valoremos y respetemos la vida. Soy hijo de la guerra y hoy siembro paz".

Finalmente, la senadora Sandra Ramírez mostró solidaridad con las víctimas del conflicto,  “tendemos una mano amiga hacia nuestros antiguos adversarios. Queremos escucharlos y apoyarlos en la medida de nuestras posibilidades”.

Para revivir la Audiencia Pública

 https://twitter.com/JGalloComunes/status/1448660015322054667?s=20

Senado busca proteger laboralmente a funcionarios provisionales

Ante Secretaría de la Corporación, el senador Mauricio Delgado, presidente de la Comisión Séptima y el representante a la Cámara Gustavo Padilla radicaron una iniciativa para reconocer la estabilidad laboral reforzada a servidores del Estado en provisionalidad que ocupan cargos de carrera administrativa.

Por María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., octubre 13 de 2021 (Prensa senado).- “En el Estado colombiano han prestado sus servicios, durante décadas, muchos servidores públicos en la condición de nombramiento en provisionalidad, hoy presentamos este proyecto por medio del cual buscamos darle protección a las madres cabeza de familia, a pre pensionados y a otro sector de hombres y mujeres que le han servido al Estado y que en los concursos ven afectadas sus posibilidades de alcanzar esa pensión tan anhelada”, afirmó el senador Mauricio Delgado, autor de esta iniciativa en el acto de radicación.  

El proyecto de ley que consta de 6 artículos, incluidos el ámbito de aplicación y la vigencia, tiene varios ejes fundamentales y de carácter social, orientados a lograr la creación de los concursos de méritos semi abiertos para acceder a cargos de carrera, compuestos en un 30% por personal nombrado en provisionalidad en el cargo con vacante definitiva, que lleven más de 5 años en ejercicio del cargo, para eliminar el obstáculo de tener que predicar una calificación adicional a su experiencia en el ejercicio del mismo.

Además, con la protección especial de los empleados que se encuentran en estado de vulnerabilidad por tener la calidad de pre pensionados, madres y padres cabeza de hogar y trabajadores con enfermedades catastróficas diagnosticadas, se estaría dando una estabilidad laboral reforzada a estos trabajadores.

De igual manera, el senador conservador, se mostró muy complacido con la radicación de esta iniciativa, que espera sea apoyada mayoritariamente en el Congreso de la República porque está convencido que al convertirse en una Ley,  “no se violentaría el derecho al trabajo de estas personas, que al final de su vida productiva se podrían ver afectados, y los concursos no serían una herramienta para acabar con la estabilidad laboral”, refiriéndose a aquellos trabajadores que llevan mucho tiempo ocupando cargos de carrera administrativa pero en condición de provisionalidad.

Cabe resaltar, que actualmente la Corte Constitucional ha emitido diferentes pronunciamientos sobre la estabilidad laboral reforzada de sujetos de especial protección constitucional nombrados en provisionalidad, específicamente de los trabajadores pre pensionados, por lo tanto la importancia de este proyecto de ley radica en que además de los pre pensionados, madres y padres cabeza de hogar, así como trabajadores en condición de discapacidad, podrían acceder a los concursos sin exigirle los mismos requisitos que a los demás participantes que NO ocupan cargos de carrera administrativa en provisionalidad.