GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avances en materia crediticia tema fuerte en Comisión Tercera

La sesión se desarrollará de manera mixta, a partir de las 9 a.m. de mañana martes 28 de septiembre, y contará con la transmisión a través del canal de Youtube de la Comisión.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C., septiembre 27 de 2021 (Prensa Senado).- Con la discusión de cinco proyectos de ley, entre los que se destacan dos en materia crediticia, esta célula legislativa, que trata asuntos económicos, adelantará en  primer debate estas iniciativas.

Por ejemplo, dos de estos proyectos buscarán “alivios a los beneficiarios de crédito reembolsables del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex)”, así como también “ordenar a los establecimientos bancarios facilitar el acceso a los servicios de microcrédito a las poblaciones de escasos recursos que no han tenido acceso a los mismos, con el debido acompañamiento en materia de educación financiera”.

WhatsApp Image 2021 09 22 at 9.55.36 AMTambién destacar la iniciativa que pretende crear “el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) y otras disposiciones en materia de recursos dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica” que vive actualmente el país.

Para los jóvenes, están los proyectos de ley encaminados “a fortalecer las medidas que promueven el empleo juvenil” y la autorización para “la emisión de la estampilla pro Universidad del Pacifico, en memoria de Omar Barona”.

Estas propuestas demuestran el compromiso del Senado de la República con la reactivación económica, tan necesaria y urgente para los colombianos.

 

Comisión Legal para la Equidad de la Mujer recibió informe sobre presupuesto con enfoque de género

Como un reto para las entidades gubernamentales, se acordó revisar con mayor rigurosidad la implementación de los recursos del Presupuesto General de la Nación, destinado al cierre de brechas.

Bogotá D.C, septiembre 27 de 2021 (Prensa Senado). Con el ánimo de revisar la implementación de los recursos de las entidades gubernamentales, orientados al cierre de brechas de género, representantes del Gobierno Nacional presentaron, ante la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, un informe detallado sobre el presupuesto con enfoque de género, durante las vigencias 2019, 2020, 2021 y 2022.

El debate de control político, al cual asistieron delegados del ministerio de Hacienda y Crédito Público, del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de la Consejería Presidencial para la Mujer, se centró en el seguimiento al trazador presupuestal para la equidad de la mujer que identifica todas las entidades públicas que reciben recursos del Presupuesto General de la Nación para el cierre de brechas entre hombres y mujeres, tanto de inversión como en funcionamiento.

“Los recursos trazados por las entidades para el cierre de brechas de genero han aumentado de tal forma que se ha superado la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, que alcanzó 5.4 billones de pesos”, destacó el informe presentado por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

La senadora citante, Amanda Rocío González (Centro Democrático), dijo que, aunque el presupuesto para la mujer se incrementó, también existe una disminución en lo que tiene que ver con autonomía económica y acceso a activos y nuevas tecnologías.

Pronunciamientos

WhatsApp Image 2021 09 27 at 10.27.58 AMParte del debate se dedicó a conocer cómo está contemplado y distribuido el presupuesto para la vigencia fiscal 2022, el cual tiene identificadas 35 entidades públicas que apropiarán $2.74 billones, de los cuales $2.72 billones corresponden a inversión y $18.000 millones a funcionamiento.

Por esta razón, la senadora Aída Yolanda Avella (Coalición Lista de la Decencia) llamó la atención en el sentido de que en el presupuesto falta inversión en programas para las mujeres colombianas que viven en el exterior.

Por su parte, la senadora Ana Paola Agudelo (Partido MIRA) propuso crear una sección especial, dentro del anexo presupuestal, para hacer seguimiento al impacto en empleo, emprendimiento y formalización de la mujer.

La senadora Sandra Ortiz Nova (Partido Alianza Verde) solicitó al ministerio de Hacienda y al DNP que los recursos para la mujer también lleguen al sector rural. “Allí es donde más necesidades se pasan. El desempleo y el desplazamiento son graves”.

Si desea volver a ver el debate, por favor ingrese al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=yZMfpFjNuYE

Senado anuncia debate de control político sobre abigeato que tiene acorralado a ganaderos de Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Cesar y Casanare

El Gobierno Nacional explicará cuáles son las acciones que ejecuta para combatir el robo de ganado.

Bogotá D.C, septiembre 25 de 2021 (Prensa Senado). El abigeato es un delito tipificado en algunos códigos penales como la comisión de hurto o robo del ganado. Es tan viejo, que en el derecho romano el jurista Domicio Ulpiano, nacido 170 años después de Cristo, lo definió como “ladrón de bestias”.

Pese a que el presidente Iván Duque sancionó la Ley 1944 de diciembre de 2018, que le dio la connotación de delito autónomo a esta práctica que fijó penas de entre 5 y 10 años de prisión, el abigeato tiene contra las cuerdas a los ganaderos del país.

La situación es compleja, a pesar de la norma actual establece multas entre los 25 a 50 salarios mínimos, es decir, hasta algo más de los $40’000.000 y permite a las autoridades iniciar procesos de extinción de dominio sobre bienes usados para el robo de ganado.

“Esta práctica ilegal y va en contraposición de la reactivación económica. Está afectando a los ganaderos que luchan por su sostenibilidad y la seguridad alimentaria del país y la economía de la región”, explicó Amanda Rocío González (Centro Democrático).

Ante esta realidad, la Comisión Quinta del Senado, encargada de régimen agropecuario, ecología, medio ambiente y recursos naturales, entre otros, realizará un debate de control político para conocer qué está haciendo el gobierno para contrarrestar este flagelo.

Reacciones

didier loboUna de las tantas víctimas de robo de ganado ha sido el cantante vallenato Beto Zabaleta. En dos ocasiones los delincuentes han ingresado a sus fincas en el municipio de Baranoa, en la vía al corregimiento de Caracolí (Malambo) en el departamento de Atlántico.

“Al parecer, en el sector hay una banda delincuencial denominada 'Los Malamberos', que tiene injerencia en esta zona y actúan robando el ganado y dejando los restos abandonados después de sacrificarlas”, dijo la Policía en su momento.

Actualmente, 5 departamentos (Tolima, Cundinamarca, Bolívar, Cesar y Casanare) son los más perjudicados por el abigeato. Solo en el último año, este delito aumentó en un 6%, y en ese lapso de tiempo han sido capturadas 208 personas.

En ese sentido, el senador Didier Lobo Chinchilla (Cambio Radical) destacó que “los alcaldes como primera autoridad de los municipios son los que tienen que hacer el llamado de atención a la Fuerza Pública y a los inspectores de precios, para que se tomen medidas y se trabaje de manera articulada para disminuir los altos índices de robo de ganado”.

Según Miguel Ángel Lacoutere, experto en derecho agropecuario, se debe ejercer verdaderos controles en los expendios de carne ilegales para poder evitar la quiebra del sector ganadero.