GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El bienestar y la economía del país, temas claves en la próxima plenaria del Senado de la República

La plenaria mixta, que se realizará este miércoles 22 de septiembre a partir de las 3 pm. Se transmitirá por el Canal Congreso y por la página de YouTube de la plenaria del Senado.

Bogotá D.C, septiembre 21 de 2021 (Prensa Senado). Preocupados por el bienestar, la salud y la reactivación económica de los colombianos, entre otros aspectos, senadores de distintos partidos políticos presentarán la ponencia de 18 proyectos de ley en segundo debate en la plenaria mixta del Senado, los cuales se pondrán en consideración este miércoles 22 de septiembre.

Entre ellos se destaca, por ejemplo, el proyecto de ley que le apunta a luchar contra la evasión en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y las prácticas inadecuadas al momento de siniestrar, cuya ponencia está a cargo de la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical).

En temas económicos, el proyecto de ley 265 de 2020 Senado resulta muy importante porque aprobaría la “carta de constitución del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC)”, adoptada en Kuala Lumpur (Malasia) el 21 de noviembre de 2015”. Se trata de un aporte económico significativo desde la industria de la palma de aceite a los países cultivadores y productores, especialmente en el desarrollo económico y social y la generación de ingresos de exportación. Esta ponencia estará a cargo del senador Juan Diego Gómez Jiménez (Conservador), presidente del Senado de la República.

Respecto al bienestar de los colombianos, diversos senadores de distintos partidos políticos apoyan el proyecto de ley 400 de 2021 Senado, con el propósito de reformar la legislación en materia de deporte, recreación, educación física, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre. Su ponencia para segundo debate estará a cargo de los senadores Laura Ester Fortich (Liberal), Gabriel Velasco (Centro Democrático) y José Aulo Polo Narváez (Alianza Verde), entre otros.

La cultura será la protagonista en la Comisión Segunda del Senado de la República

Con la cultura como eje central de la discusión, la Comisión Segunda se reúne este martes 21 de septiembre, desde las 10 am, para presentar en primer debate diversos proyectos de ley.

 Bogotá D.C. septiembre 21 de 2021(Prensa Senado).-Entre las iniciativas a discutir está la vinculación de la nación a la conmemoración de la ‘Batalla de San Juanito’ y el homenaje a la mujer, entre otras disposiciones. Tiene como ponente y autor al senador Jhon Harold Suárez Vargas.

También está el proyecto de ley No. 091 de 2021 Senado, con el cual la nación rinde público homenaje al maestro en música, Oreste Síndici, y al municipio del Nilo (Cundinamarca), y además se vincula a la celebración del centenario de la adopción del Himno Nacional de la República de Colombia. El autor y ponente de esta iniciativa es el senador Antonio Sanguino Páez.

Otro de los proyectos de ley que se discutirá es el de la vinculación de la nación a la celebración del Bicentenario del primer Congreso General de la República de Colombia, celebrado en la Villa del Rosario en 1821, cuyo autor es el representante a la Cámara Juan Pablo Celis Vergel y cuyo ponente es el senador José Luis Pérez Oyuela.

Cabe recordar que la sesión se desarrollará de forma mixta en el recinto del Senado de la República.

 

Comisión Séptima del Senado avanzará en la discusión del proyecto sobre el contrato de aprendizaje

Como parte de la propuesta, esta iniciativa dicta normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social.

 

Bogotá D.C, septiembre 20 de 2021 (Prensa Senado). Con el fin de recoger insumos para fortalecer la iniciativa que propone la ampliación de la población objeto del contrato de aprendizaje, la Comisión Séptima del Senado de la República desarrollará un foro previo al primer debate del proyecto de ley No. 99 de 2021 Senado, el cual trata el tema mencionado.

Según la iniciativa, que también crea el contrato de aprendizaje extendido, “el Contrato de Aprendizaje se podrá celebrar con jóvenes menores de treinta (30) años de edad, que no hayan tenido previamente contratos laborales formales, ni contratos de aprendizaje, y que sean bachilleres graduados, técnicos, tecnólogos o profesionales universitarios, todos graduados en instituciones debidamente aprobadas por el Estado”.

El presidente de la Comisión, senador Javier Mauricio Delgado Martínez (Partido Conservador), destacó que en el foro estarán presentes, de manera virtual, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez; el director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Carlos Mario Estrada Molina; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés Tello; y el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem; entre otros invitados.

La iniciativa es autoría de los senadores de la bancada del partido Centro Democrático, Milla Patricia Romero Soto, María del Rosario Guerra de la Espriella, Ruby Helena Chagüí Spath y Paloma Susana Valencia Laserna. La ponencia estará a cargo de los senadores Javier Mauricio Delgado Martínez (Partido Conservador) y Milla Patricia Romero Soto (Centro Democrático).

La discusión se desarrollará este martes 21 de septiembre y se transmitirá en vivo desde las 8:00 am en el link

https://www.youtube.com/channel/UCVnZKJeJxweHebgm5DEeTlA