GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

COLOMBIA, EN LA AGENDA AMBIENTAL DE LOS EE.UU

Bogotá, 17 de septiembre (Prensa Senado):Colombia es el país invitado al congreso anual de la Fundación del Caucus Internacional de Conservación, ICCF, (por sus siglas en inglés) cuya ceremonia anual de premiación se llevará a cabo el próximo lunes 20 de septiembre  en la ciudad de Washington.

El ICCF actúa como secretaría del Internacional Conservation Ocean  Caucus y el Climate Solutions en el congreso de los Estados Unidos. Estas son las bancadas ambientales más importantes del legislativo norteamericano y en ellas los Caucus cuentan con dos tercios del total del congreso. Adicionalmente, ICCF lleva soluciones en terreno para parques nacionales y áreas protegidas promoviendo su desarrollo sostenible.

A este evento asistirá una comisión pluripartidista de 17 congresistas -siete Senadores y 10 Representantes a la Cámara-  encabezada por los presidentes de ambas cámaras, que a su vez y atendiendo la invitación de la embajada de Colombia en Washington, participará a partir del sábado 18 de septiembre, en  los conversatorios (Discusión técnica con especialistas” a cargo del banco interamericano de Desarrollo, BID, y de otro foro denominado “Importancia de la reforma de inversión social frente a su relación  con el Fondo Monetario Internacional, FMI y la perspectiva del Banco Mundial”, ambos eventos organizados en su totalidad por la embajada colombiana en los Estados Unidos.

Cabe resaltar que la comisión atendió las invitaciones asumiendo de manera individual,  los costos de su traslado y estancia en Estados Unidos.

Proyecto de ley busca aumentar el número de casas refugio para mujeres en riesgo por violencia

Bogotá D.C., septiembre 17 de 2021 (Prensa Senado).

En Colombia hay 1.103 municipios y solo existen 8 albergues para resguardar a la mujer en caso de violencia física o psicológica por parte de su pareja o hijos. La iniciativa que se tramita en el Senado, busca resguardar, proteger y restituir los derechos de la mujer vulneradas a lo largo de todo el territorio nacional, esto como medida para combatir eficazmente la violencia contra la mujer.

La senadora Ruby Chagüi del partido Centro Democrático señaló que lo que se busca es “que la mujer tenga un lugar digno, gratuito para proteger su vida y la de sus hijos para poder interrumpir el ciclo de violencia hacia ella y para poder empoderarlas, darle ayuda además de la jurídica, ayuda psicológica y ayuda social”. La senadora ha abanderado en su gestión la lucha por los derechos de las mujeres y la protección de las mismas contra la violencia de género.

También se busca que los niños, hijos de madres maltratadas no estén en un entorno violento y no vean la violencia contra la mujer como una dinámica culturalmente normalizada.

 Por su parte, la senadora Ana María Castañeda de Cambio Radical puntualizó en “que tengan un lugar donde estar con sus hijos para poderles brindar toda esa atención psicosocial y puedan seguir con sus proyectos de vida, que puedan entrar a un mercado laboral y que puedan tener una vida digna y libre de violencia”.

La implementación de las Casas de Refugio estará a cargo de los entes territoriales en coordinación con el Gobierno Nacional, dicha implementación estará sustentada en los enfoques de género, territorial, psicosocial y diferencial. El proyecto de ley que ya hizo su curso en cámara de representantes se encuentra listo para dar su primer debate en el Senado de la República.  

 

La Vicepresidenta del Senado Maritza Martínez denunció que tras incendio en hospital de Villavicencio, camas de cuidado crítico no serían reemplazadas

Bogotá D.C., septiembre 17 de 2021 (Prensa Senado).El Hospital Departamental de Villavicencio, donde un corto circuito en un equipo biomédico ocasionó la conflagración que quemó la mayor parte de una de las Unidades de Cuidados Intensivos que tiene el centro médico más importante de la Orinoquía, se encuentra en crisis debido a la escasez de camas que originó este incidente.

La Primera Vicepresidenta del Senado Maritza Martínez, hizo una denuncia pública sobre la difícil problemática por la que están pasando los habitantes del Departamento.

“Yo le solicito al gobierno nacional en pleno, para que escuche el llamado de las autoridades locales y de todos los metenses y los ayude a seguir garantizando a los llaneros y a los habitantes de la media Colombia su derecho a la salud y la prestación de este servicio en condiciones dignas”.

Señalando además “ No puedo compartir las expresiones realizadas por el señor viceministro de salud, al señalar que no podía comprometerse a reemplazar las camas de cuidado crítico, que son tan necesarias para garantizar la salud de los habitantes de la región”.

Los servicios de urgencias, consulta externa y cirugía, seguirán suspendidas y solo se atenderá a los pacientes que están hospitalizados, así como los de cancerología y toma de rayos X que están ubicados en áreas lejanas a las afectaciones del incendio.