GOV CO

WEB 1 1

Noticias

¿Qué hace el Congreso de la República, por mejorar la calidad  de vida de los colombianos? Escuche este fin de semana “Voces del Senado”

 El medio ambiente, la seguridad y el bienestar de los colombianos, algunos de los temas de impacto que fueron analizados y aprobados en la cámara alta del Congreso de la República.   

Por: Gloria Moncayo.

Sábado 18 de diciembre de 2021:

Temas sobre:

  • Reporte ambiental, (información sobre deforestación y degradación de los bosques).
  • Profesionalización de la policía.
  • Estampilla pro hospitales del Meta.
  • Protección de los manglares en el país.
  • La acción climática, entre otros temas de interés.

Domingo 19 de diciembre 2021:

Temas sobre:

  • El salario mínimo.
  • Insumos agropecuarios.
  • La bancarización minera.
  • El estatuto disciplinario, entre otros temas de impacto.

Comisión de la Mujer condecoró a la Liga de la Leche Colombia               

Más de 200.000 mujeres colombianas, sus bebés y sus familias se han beneficiado del apoyo recibido de esta asociación, que promueve la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad.

Bogotá D.C., diciembre 17 de 2021 (Prensa Senado). Con la Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta fue distinguida esta organización, que suma 45 años de labor social en pro del fomento y la protección de la lactancia materna, en nuestro país.

La condecoración fue entregada a la presidente de La Liga de la Leche - Colombia (LLLC), Vivian Montero Villazón y a las líderes Claudia Patricia García, Adela Jiménez, Valeria Baena, Margarita Guarín y Esmeralda Cante.

La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer exaltó el trabajo, sin ánimo de lucro, que realiza LLLC, “en beneficio de la comunidad lactante a través de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna”, en Bogotá, Medellín, Cali y Pasto, en donde hay grupos de apoyo.

Defensa de la lactancia

Para la Comisión, LLLC coadyuva a la seguridad alimentaria de los infantes, así como la salud mental y física de las madres gestantes y de las madres lactantes.

La representante a la Cámara y miembro de LLLC, Jezmi Barraza Arraut (Partido Liberal), manifestó que, con esta condecoración, “queremos reconocer el papel fundamental que ha tenido LLLC en el fortalecimiento de las redes de apoyo a la lactancia materna y el apoyo que le han brindado a más de 200.000 mujeres, a sus bebés y a sus familias colombianas”.

Para Barraza Arraut, “esta es una labor admirable que nos debe invitar a todos como sociedad, a defender los derechos de nuestras madres gestantes y lactantes, garantizándoles espacios para la alimentación de sus hijos, libres de discriminación y con las mejores condiciones posibles”.

LLLC es una filial de la Liga de la Leche Internacional (LLL), organización no gubernamental, fundada en 1956 y con presencia en más de 80 países.

En el Congreso de la República avanzan varias iniciativas orientadas a proteger a las mujeres lactantes, entre ellas, el proyecto de Ley Comunidad Lactante, que busca fortalecer redes de apoyo, promover la formación de capital humano, fortalecer la oferta pública del sector salud, motivar la apertura de espacios para la lactancia materna y su promoción como práctica que “salva vidas”.

En última sesión de Senado, se aprueban proyectos de interés regional

Se destacan la Ley de Honores para el Colegio Sagrado Corazón, de Cúcuta; y la que le otorga la categoría de distrito turístico, cultural e histórico al municipio de Puerto Colombia (Atlántico), entre otras.

Por: Juan Alberto Oviedo

Bogotá D.C., diciembre 16 de 2021 (Prensa Senado). – Una de esas iniciativas es la que promueve el uso productivo de la guadua y el bambú́, al igual que su sostenibilidad ambiental.

El senador ponente, Alejandro Corrales Escobar (Partido Centro Democrático) manifestó, “debo decirles a todos los colombianos que el sector agropecuario, relacionado a la guadua, hoy les agradece porque su voz ha sido escuchada”.

También se aprobaron en último debate las siguientes iniciativas, que pasaron a sanción Presidencial para convertirse en leyes de la República:

Proyecto de Ley N° 469 de 2021, Senado / 451 de 2020, Cámara: “Por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración de los 170 años de fundación del municipio de Jericó (Antioquia), rinde homenaje a sus habitantes y dicta otras disposiciones”.

Proyecto de Ley N° 360 de 2020, Senado / 054 de 2020, Cámara: “Por medio de la cual se establecen oportunidades de acceso a la vivienda para colombianos en el exterior, a través del envío de remesas, fortaleciendo el crecimiento económico del país”.

Proyecto de Ley N° 199 de 2021, Senado / 452 de 2021, Cámara: “Por medio del cual se modifica y se adiciona la Ley 47 de 1993 ‘infraestructura pública turística’”.

Proyecto de Ley N° 359 de 2020, Senado / 056 de 2020, Cámara: “Por medio de la cual se rinde homenaje a los héroes llaneros de la independencia y a la memoria de Juan Nepomuceno Moreno como prócer de la gesta libertadora”.

Proyecto de Ley N° 481 de 2021, Senado / 124 de 2020, Cámara: “Por medio de la cual se modifican los artículos 175 y 201 de la Ley 906 de 2004, con el fin de establecer un término perentorio para la etapa de indagación, tratándose de delitos graves realizados contra los niños, niñas y adolescentes, se crea la unidad especial de investigación de delitos priorizados cometidos contra la infancia y la adolescencia, y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Acto Legislativo N° 38 de 2021, Senado / 521 de 2021, Cámara: “Por el cual se modifican los artículos 328 y 356 de la Constitución Política otorgándole la categoría de distrito turístico, cultural e histórico al municipio de Puerto Colombia (Atlántico)”.

Y, proyecto de Ley N° 256 de 2020, Senado: “Por medio de la cual la Nación se vincula a la celebración de los 117 años de existencia de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, de carácter oficial, situada en la ciudad de Cúcuta, y se autoriza en su homenaje, la construcción del comedor, la batería sanitaria, el bloque de servicios educativos, la adecuación y ampliación de su infraestructura actual y la dotación”.