GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Foro Territorial en Carmen de Viboral analizará el tema de movilidad en la región

Con el lema “Tu Congreso, tu Región, venimos a escucharte”, el presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez continúa liderando el diálogo social en el país.

Bogotá D.C., septiembre 21 de 2021 (Prensa Senado). La movilidad en la región suroriental del departamento de Antioquia será el tema principal del Foro Territorial que la mesa directiva del Congreso de la República desarrollará en el municipio de Carmen de Viboral.

foro qDurante el evento, que se cumplirá este jueves 23 de septiembre a las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones Monseñor Flavio Velásquez, se hablarán aspectos importantes de movilidad como el cambio de sentido de algunas vías, la congestión vehicular, la accidentalidad y las calles en malas condiciones, entre otros. A esta convocatoria asistirán miembros del Gobierno Nacional, autoridades locales y la comunidad en general.

Es necesario destacar que el tema de movilidad en esta región antioqueña es de vital importancia debido a que los turistas y habitantes del sector se han encontrado con aglomeraciones poco comunes, alta tasa de accidentalidad, calles en malas condiciones debido al alto flujo vehicular y mal clima.

Por esta razón, este espacio se ha tenido que adaptar para brindar mejores condiciones a las personas que han decidido migrar, realizando cambios significativos en la movilidad de la zona.

Con este quinto Foro Territorial, el diálogo social se consolida como una de las estrategias más importantes en las que se ha comprometido el presidente de la Corporación, Juan Diego Gómez Jiménez, para escuchar a la ciudadanía desde las regiones y atender a las problemáticas de forma asertiva

Debate sobre cambio climático en la Comisión Quinta

Fueron citados miembros del Gobierno Nacional, aunque también intervendrán actores de la sociedad civil.

Bogotá, 21 de septiembre de 2021. El futuro de Colombia frente al Cambio Climático será el tema a discutir en la Comisión Quinta del Senado de la República, en un debate de control político citado por el senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Alianza Verde), para este miércoles 22 de septiembre.

A este debate fueron citados, principalmente, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Scaff, y el director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, José Francisco Charry Ruíz. En la sesión explicarán los nuevos compromisos climáticos de Colombia y su estrategia para cumplirlos al 2030, en el marco del Acuerdo de París y la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

También fueron invitados funcionarios del Departamento Nacional de Planeación y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para abrir el debate y escuchar a los diferentes actores de la sociedad civil.

Este debate de control político se transmitirá en directo por el Canal del Congreso y el canal de Youtube de la Comisión Quinta de Senado a partir de las 10 am.

Comisión Segunda aprobó tres proyectos de ley sobre asuntos culturales

Bogotá D.C. septiembre 21 de 2021(Prensa Senado). Con la vinculación de la nación a la conmemoración de tres memorables celebraciones, la Comisión Segunda pasó a segundo debate tres proyectos de ley que reivindican el sector cultural de nuestro país.

Uno de ellos fue el 138 de 2021 Senado, el cual hace alusión a la conmemoración de la ‘Batalla de San Juanito’ y el homenaje a la mujer, entre otras disposiciones.

Al respecto, el senador Jhon Harold Suárez Vargas (Centro Democrático), como autor y ponente, explicó que “se quiere rendir un público homenaje a las mujeres vallecaucanas, al declarar el 28 de septiembre como el Día Nacional de la Historia de la Batalla de San Juanito y que las Fuerzas Armadas rindan un homenaje a todos los caídos en la Batalla de San Juanito en el municipio de Guadalajara de Buga”.

Con las TIC, se quiere trabajar en la producción y emisión de un documental en RTVC Sistema de Medios Públicos, con alternativas que no sean tan costosas para el país y la creación de una estampilla conmemorativa a la heroína afro, María Antonia Ruíz.

Otro de los proyectos de ley que se discutió fue el No. 503 de 2021 Senado – 227 de 2020 Cámara, el cual procura que la nación se vincule a la celebración del Bicentenario del Primer Congreso General de la República de Colombia, celebrado en Villa del Rosario en 182, cuyo autor es el representante a la Cámara Juan Pablo Celis Vergel (Centro Democrático) y cuyo ponente fue el senador José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical).

“Es muy importante que este proyecto busca exaltar, como se ratificó, la presidencia del libertador Simón Bolívar y la vicepresidencia de Francisco de Paula Santander, y el objeto de Convención en 1821, que fue unificar a Colombia, Panamá y Venezuela”, expresó el senador José Luis Pérez (Cambio Radical).

En la sesión también se discutió el proyecto de ley 040 2021 Senado, el cual tiene el objetivo de que la nación se asocie a la celebración de los 50 años de la fundación del municipio de Dosquebradas en el departamento de Risaralda y rinde homenaje a los dosquebradenses. Su ponente fue el senador José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical).

“Este municipio es muy joven e importante para Colombia y el centro-occidente del país, 50 años que dan cuenta de su fundación en Risaralda. Es eje y cuna de grandes industrias que se han aposentado y que han fortalecido el nivel local, departamental y nacional. Es el número uno en industria como municipio y hace parte del eje cafetero”, mencionó el Senador José Luis Pérez.

Además de estos 3 proyectos aprobados para segundo debate con votación unánime, la Comisión también expuso 3 proposiciones radicadas para discutir en la próxima sesión y fueron aprobadas por unanimidad. Fueron las siguientes:

  • Las autoridades competentes brinden información sobre la situación actual de los integrantes de las Fuerzas Militares que fueron parte de la llamada operación Jaque.
  • Logros, retos y dificultades de la campaña Artemisa que califica el agua, la biodiversidad y el ambiente como interés nacional y principal.
  • Sesionar desde el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, citando al Ministro de Defensa, director de la Policía, entre otros, para escuchar a los comerciantes, campesinos, ganaderos y empresarios.