GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Elegida nueva Mesa Directiva del Senado de la República

Presidente del Senado; Juan Diego Gómez Jiménez, Primera Vicepresidenta; Maritza Martinez Aristizábal, Segundo Vicepresidente; Iván Leónidas Name Vásquez. 

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. julio 20 de 2021(Prensa Senado).- Después de la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de Colombia, la Plenaria del Senado eligió la conformación de la Nueva Mesa Directiva, para el periodo correspondiente del 20 de julio de 2021, al 20 de julio de 2022.

WhatsApp Image 2021 07 20 at 1.41.47 PMLa comisión escrutadora para la elección del nuevo presidente del Congreso de la República, estuvo conformada por los senadores: Lidio García (Partido Liberal), Criselda Lobo (COMUNES) y José Luis Pérez (Cambio Radical), quienes informaron que el nuevo presidente del Senado Juan Diego Gómez, fue elegido con 93 votos por el SI, 7 votos por Antonio Sanguino Páez y uno en blanco, para un total fueron 101 votos.

En las intervenciones la senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador), estamos seguros de que, desempeñará este cargo con hará una excelente presidencia por su capacidad. Tiene la experiencia y calidades, para ocupar este distinguido cargo.

Por su parte el senador Efraín Cepeda Sarabia, del mismo partido dijo, “es un orgullo para mi postular a Juan Diego Gómez, es un senador de lujo, ha sido un conferencista de talla internacional en los temas del cuidado del medio ambiente. Un gran conciliador para el momento que vive el país”.

Por el Centro Democrático, el senador Nicolas Pérez, expresó que ese partido decidió apoyar por unanimidad al senador Gómez, “estamos seguros de que, hará un gran trabajo, por nuestro país y por todos los colombianos”.

Entre tanto la senadora Angelica Lozano (Partido Verde), postuló al senador Antonio Sandino del Partido Verde,” Es un hombre luchador por la justicia social de nuestro país y ha liderado muchos proyectos en beneficio de los colombinos”.

Por el Partido Liberal, habló el senador Luis Fernando Velasco, quien manifestó, “es un hombre serio y de carácter, para afrontar los temas del Congreso, realizará un buen trabajo”.

La senadora Paola Agudelo (MIRA,) es una persona ecuánime, que da participación, es lo que necesitamos para fortalecer y mantener la democracia, para desempeñar el cargo como de presidente del congreso”.

Entre tanto el senador John Milton Rodríguez del Partido Colombia Justa y Libres, dijo que el senador Gomez, ha demostrado su capacidad en el desempeño como congresista,” nos da mucho gusto acompañar esta postulación”.

Como vocero del Partido de la U, el senador Juan Felipe Lemos, manifestó su apoyo a la postulación del senador Juan Diego Gómez,” es un orgullo tener a un antioqueño en la presidencia del Congreso”.

Finalmente, el senador José Luis Pérez del Partido Cambio Radical,” lo apoyaremos por sus grandes cualidades, es un ilustre congresista”.

El nuevo presidente del Congreso de Colombia, Juan Diego Gómez Jiménez, nació en la ciudad de Medellín, tiene 45 años de edad, pertenece al Partido Conservador, es abogado de la Universidad de Medellín, tiene una Maestría en Estudios Políticos, en Universidad Pontificia Bolivariana (Egresado, no titulado). Maestría en Recursos Minerales. (4/4Semestre) de la Universidad Nacional, cuenta con estudios de Programa No formal de Alto Gobierno, de la Universidad de los Andes.

Se ha desempeñado como: Diputado Asamblea Departamental de Antioquia durante dos períodos. Fue Representante a la Cámara en el periodo del 2010 - 2014. Salió electo senador de la República para los periodos correspondientes: 2014 -2018 y 2018-2022.

Primera Vicepresidenta del Senado, Maritza Martínez Aristizábal:

WhatsApp Image 2021 07 20 at 2.35.47 PMEn la postulación votación y elección de la Segunda Vicepresidenta de la corporación, intervino la senadora Daira Galvis (Cambio Radical), quién expresó su apoyo a la senadora Martinez, “ella es una mujer que nos representa, ha hecho un sobre saliente trabajo en el Senado. Es autora de los derechos de la mujer rural, es un honor postularla, merecido lo tiene”.

El senador Juan Felipe Lemos (Partido de la U), manifestó “queremos hacer un Publio reconocimiento, a quien ha trabajado por la defensa de los niños, las mujeres y los derechos de su región, estamos muy orgulloso por su designación”.

Del Centro democrático, habló la senadora Amanda Rocio, quién dijo “es una digna represente de la mujer llanera, nos sentimos orgullosa de ella”.

En nombre del Partido Alianza Verde, la senadora Sandra Ortiz, anotó, “Maritza es una mujer ejemplar trabajadora luchadora. Te deseamos muchos éxitos, en este nuevo reto”.

La comisión escrutadora la conformaron las senadoras: Victoria Sandino (COMUNES), Ana María Castañeda (Cambio Radical) y Myriam Paredes (Partido Conservador), manifestaron que la Primera Vicepresidenta del Senado fue elegida con   96 votos por el Si, y 2 en blanco, en total fueron 98 votos.

Maritza Martinez, la única postulada para desempeñar el cargo de la Primera Vicepresidenta del Senado, es oriunda de la ciudad de Villavicencio (departamento del Meta), pertenece al Partido de la U, es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Público Financiero. Así mismo es Magister y Especialista en Derecho Público de la misma Universidad. Actualmente cursa una especialización en Derecho Disciplinario.

Inició su carrera profesional en la Rama Judicial como Oficial Mayor del Tribunal Administrativo del Meta, hasta llegar a ascender al cargo de Magistrada Auxiliar del Consejo de Estado. En el año 2005 se vinculó a la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- en calidad de asesora del Gobierno Nacional en temas ambientales.

En el año 2010 obtuvo la única curul en el Senado de la República para la región de la Orinoquia. Desde ese año y hasta la fecha pertenece a la Comisión Quinta del Senado. La Congresista también ha liderado e impulsado iniciativas que promueven la equidad de género y la protección y cuidado del medio ambiente.

Segundo Vicepresidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez

WhatsApp Image 2021 07 20 at 4.24.22 PMEl Partido Alianza Verde, postuló al senador Iván Leonidas Name Vásquez, para ser elegido Segundo Vicepresidente del Senado de la República. La comisión escrutadora para la elección, la conformaron los congresistas: Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berner Zambrano(U) y Jonatan Tamayo(ASI), quienes comunicaron, que el senador Name Vásquez, fue elegido con 67 votos por el SI y un voto en blanco.

Partidos de oposición hacen llamado a un gran diálogo social, en pro de una segunda oportunidad para Colombia

Criticaron el manejo de la pandemia, la crisis económica, social y de derechos humanos que aqueja al país, así como el manejo de la política exterior.

Bogotá D.C., julio 20 de 2021 (Prensa Senado).-
Durante la instalación de la última legislatura 2021 – 2022 por parte del presidente Iván Duque Márquez en Congreso Pleno y atendiendo el artículo 14 de la Ley 1909 de 2018, sobre la Intervención de los Partidos declarados en oposición, los voceros designados expresaron sus críticas al manejo de la pandemia, la crisis social, económica y de derechos humanos que aqueja actualmente al pueblo Colombiano.

Luego de la intervención del presidente de la República Iván Duque, por secretaria se dio lectura al Decreto 781 de 2021, a través del cual delegó en el Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, la función de escuchar en la instalación del Congreso, las intervenciones de los partidos con personería jurídica declarados en oposición en las cuales presentan sus observaciones y planteamientos alternativos.

Senador Antonio Sanguino en Congreso PlenoEl primero en intervenir por 10 minutos en representación del Partido Verde y Dignidad fue el senador Antonio Sanguino, quien sostuvo que esta nueva legislatura tiene enormes desafíos en medio del creciente estallido social. Criticó al presidente de la República, sus ministros y las bancadas de gobierno por esquivarlo “con reformas que no atiende las necesidades del pueblo”.

Así mismo manifestó que desde la oposición observan un resquebrajamiento de la democracia y el Estado de Derecho, mal manejo de la pandemia, crisis económica y el irrespeto por la vida.

"Hemos retrocedido en materia de derechos humanos a la oscuras épocas del Estatuto de Seguridad, los incumplimientos de los acuerdos han traído las masacres de líderes ambientales y sociales, desconociendo las garantías sociales y la deslegitimación de la protesta social”, precisó el vocero del Partido Verde.

En el mismo sentido el senador Sanguino reprochó la falta de compromiso del Gobierno con la reconstrucción de Providencia, la situación del campo por el alto costo de los insumos, los dos millones de no propietarios y más del 80% en pobreza, “mientras los partidos gobiernistas se oponen a iniciativas de acto impacto social como la renta básica que beneficiaría a 7.5 millones de hogares, matricula cero y ampliación a la microempresa del programa de apoyo al empleo formal”.

Sobre las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el congresistas afirmó que “el gobierno en lugar de reconocer errores y garantizar derechos humanos, acudió al irrespeto del principio de buena fe y de las obligaciones internacionales”.

Frente a las relaciones internacionales, el vocero del partido Verde sostuvo que “ es evidente el desempeño indecoroso al avalar la intromisión de su partido en las elecciones de Estados Unidos, guardó silencio en la intromisión de tropas desde La Guajira hasta Venezuela, respaldó la intervención del Fiscal en las elecciones ecuatorianas y ahora se ve obligado a explicar la participación de una brigada de mercenarios conformada por exmilitares colombianos en el asesinato de un presidente en ejercicio, esto evidencia la errada política exterior, y fallas de la inteligencia que, por perseguir a la oposició,n descuida las verdaderas conspiraciones que se urden en territorio colombiano".

Así mismo recordó las malas decisiones de política exterior, las 116 mil muertes por Covid 19, “ Colombia ha negociado mal y tarde las vacunas con una apuesta demorada con el mecanismo Covax, sigue defendiendo las políticas de las farmacéuticas y se opone a la liberación de las patentes, por fuerza mayor”.

Recordó el incumplimiento de compromisos en materia de protección ambiental, como el Convenio de Escazú, la fumigación con Glifosato, el uso del fracking y la explotación minera en páramos y santuarios ecológicos.

Finalmente, el senador Sanguino expresó que seguirán impulsando los proyectos de ley de reforma Policía, renta básica, matricula cero, derecho fundamental al agua, apoyo a microempresarios reforma integral al Sistema de Salud y “evitar que la nueva reforma tributaria triture a los colombianos. Presidente Iván Duque: si usted y sus mayorías parlamentarias no están a la altura de este momento apremiante del país, las urnas esperan unas ciudadanías que derrotaran la ignominia”.

“Nosotros trabajaremos para que ese momento llegue. Para que los colombianos tengamos por fin una segunda oportunidad sobre la tierra”, puntualizó el senador Antonio Sanguino, en su derecho a réplica.

Intervención del partido Pacto HistóricoRepre Pizarro en Congreso Pleno

La representante María José Pizarro, en nombre del Pacto Histórico criticó la ausencia del presidente Iván Duque durante las intervenciones de la oposición, “le hablaremos a Colombia, estamos viviendo una de las épocas más dolorosas de nuestro país y este es legado por el que el presidente Duque será recordado, por mezquindad y pobreza”.

Hizo alusión al reconocimiento que hizo el presidente Duque al personal de la salud y sostuvo que ellos están esperando sus sueldos y condiciones laborales dignas, “Duque no priorizó la vida, no han llegado el número de vacunas necesarias para la inmunidad de rebaño, priorizó a la banca, no apoyo a las pequeñas empresas que emplean mujeres y jóvenes en el país”.

Precisó la representante Pizano que la matrícula cero fue un triunfo de los estudiantes y no del gobierno. “84 jóvenes fueron asesinados, 82 mutilados y 28 mujeres abusadas, en un gobierno que dice que no existirá la violencia contra las mujeres. Indígenas, pueblo raizal, comunidades éticas están siendo violentados”.

Por último, recalcó la representante por el Pacto Histórico que “este mensaje no es para un gobierno cínico y mentiroso sino para una Colombia, desde el respeto y reconocimiento invitamos a toda la sociedad a un gran diálogo social sin precedentes que debe comenzar con la juventud, por las mujeres, por las pensiones dignas. Colombia la tenemos que construir todos y todas, necesitamos un grito de amor por Colombia”.

Intervención del Partido ComunesSenador Pablo Catatumbo en Congreso Pleno

Por 4 minutos, el senador Pablo Catatumbo Torres, en representación del Partido Comunes recordó que “vivimos una de las épocas más convulsionadas de nuestra nación, la pandemia sacó a la superficie la pobreza, desempleo y desesperanza que hoy habita en nuestra patria”.

Sobre el desempleo, y citando cifras del DANE, el senador Catatumbo sostuvo que el desempleo se duplico al 15%, las muertes de niños por desnutrición del año anterior superó los 200, las limitaciones para el acceso a la salud y mal manejo de la pandemia reflejó las falencias de nuestro Sistema de Salud, en materia de educación, se evidenció la dificultad para su acceso, la desatención a la producción agrícola e la importación de alimentos ha puesto en duda nuestra soberanía alimentaria y ha puesto en riesgo nuestro sector agrícola”.

“Señores del gobierno: ¿Por qué tanta mezquindad para echar a andar la nave de los sueños de una Colombia en Paz, Justa  y Diferente?”, señaló el senador Pablo Catatumbo.

 

Presidente Iván Duque instaló periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República 2021 - 2022

En su intervención el Jefe de Estado, se refirió entre otros temas a la vacunación masiva, a la protección de los trabajadores, la asistencia social, matrícula cero y la reactivación económica.

Por: Andrés Currea H. 

Bogotá D.C. julio 20 de 2021 (Prensa Senado). A través de un discurso de unidad, de esperanza y de grandes anuncios el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, instaló el periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República para el periodo legislativo del 2021 – 2022.

EWhatsApp Image 2021 07 20 at 9.42.32 AMl inicio de su intervención estuvo marcado por el homenaje a las víctimas de la pandemia y de la violencia en el país y exaltó la memoria del exministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo y del senador Eduardo Enríquez Maya, por lo cual solicitó un minuto de silencio.

Vacunación Masiva

Sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el covid – 19 el presidente Iván Duque, informó que a la fecha son 24 millones de vacunas aplicadas y aseguró que para finales del 2021 se logrará la meta de 35 millones de colombianos vacunados. También hizo referencia al incremento de unidades de cuidados intensivos en el país, que de 5,400 camas se pasó a tener 12.000, al igual que un aumento en el número de laboratorios para el procesamiento de muestras.

Protección a los trabajadores

Como consecuencia de la pandemia el sector económico del país fue duramente afectado y el Gobierno se esmeró por la protección de los trabajadores del país. Al respecto, el Presidente explicó la creación de mecanismos que protegieron el empleo salvaguardando más de 4 millones de empleos formales. Además, destacó el apoyo a más de 194.000 empresas por medio del PAEF, subsidiando el equivalente al 40% del salario mínimo para todos sus trabajadores.

Asistencia social

Sobre las acciones en favor de los colombianos más necesitados el Jefe de Estado se refirió a los programas sociales que se activaron para proteger a quienes se vieron más afectados por los efectos económicos de la pandemia. “Se crearon rápidamente programas para llevar asistencia económica a más de 3 millones de compatriotas, que nunca habían recibido ninguna ayuda del Estado. Programas como Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y otros enfocados en los adultos mayores, ayudaron a sobrellevar los efectos de la pandemia sobre los ingresos de las familias”, expresó el presidente Iván Duque. “Con ese mismo derrotero social, rompimos los récords de entrega de subsidios para vivienda VIS y no VIS y ya hemos superado la meta de los 500.000 beneficiarios de Casa Digna Vida Digna. Adicionalmente, hemos beneficiado a más de 1.900.000 personas con servicios de agua potable y saneamiento básico”, concluyó el mandatario de los colombianos.

Matrícula cero

Como la mayor conquista social educativa en la historia del país, calificó el mandatario de los colombianos la puesta en marcha del programa nacional denominado ´Matrícula Cero´, que beneficia a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 permitiéndoles el acceso gratuito a la educación superior a través de las universidades públicas del país.

Infraestructura

En este reglón de desarrollo el presidente Iván Duque, expresó que mientras el mundo se paralizaba por la pandemia, en Colombia se entregaban grandes avances en materia de infraestructura vial, como el túnel de la línea, que conecta al centro con el occidente del país, sumado al inicio de la construcción del Metro de Bogotá, y a más de 2.000 kilómetros de vías nuevas y mejoradas en todo el país.

WhatsApp Image 2021 07 20 at 9.45.37 AMPaz con legalidad

Con respecto a la política de Paz con Legalidad, el presidente Iván Duque, explicó que se ha logrado que 700 mil víctimas superen la situación de vulnerabilidad y más de 30.000 familias se hayan beneficiado de los procesos de titulación. “El próximo 20 de julio, en un año, este Gobierno superará la meta de los 50.000 beneficiados y se habrá convertido en el que más títulos de tierra habrá entregado en la historia de Colombia”, agregó.

Reactivación económica

Las consecuencias económicas que deja la pandemia es una de las grandes preocupaciones del Gobierno Nacional, por lo cual ha iniciado una serie de acciones que han permitido mitigar la difícil situación que atraviesan los colombianos. “Hemos recuperado 4 millones de empleos y, durante el primer trimestre de este año, nuestro país tuvo un crecimiento económico del 1.1%. Con esta estrategia avanzamos en la estructuración, contratación y ejecución de 545 proyectos, con una inversión cercana a los 141 billones de pesos”, explicó el presidente Iván Duque.

Además, el Presidente agradeció la colaboración armónica con el Congreso para acelerar la reactivación, destacando el desarrollo un marco normativo para impulsar sectores de la economía que se vieron rezagados por la pandemia, como, por ejemplo, Ley de Emprendimiento, la Política de Turismo Sostenible y la modificación de la Ley General de Turismo.

Transformación de la policía

Se trata del Proyecto de Transformación Integral de la Policía Nacional, con el que se busca la creación de una nueva identidad de la Institución para mejorar su proximidad con los ciudadanos, y con el que, también, se fortalece la prevención, protección y respeto por los derechos humanos.

Asimismo, el presidente Iván Duque, explicó la creación de la Dirección 12 de Derechos Humanos de la Policía, e informó que será radicado el proyecto de ley que modifica el Estatuto Disciplinario de la Policía Nacional. También será presentado el proyecto de ley para el nuevo Estatuto de carrera para la profesionalización del servicio.

Proyecto de Ley de Inversión Social

El Proyecto de Ley de Inversión Social, es una apuesta por continuar con Ingreso Solidario, renta básica de emergencia hasta diciembre del año 2022. También establece la creación de nuevos empleos para los jóvenes, subsidiando el equivalente al 25% de un salario mínimo por cada trabajo nuevo creado, para personas entre los 18 y 28 años.

También la iniciativa del Gobierno, contempla ampliar el subsidio mínimo de trabajadores formales hasta diciembre de 2021 y hacer del programa Matrícula Cero una política de Estado. Según el Jefe de Estado esta apuesta social “llegará a un poco más de 11 millones de hogares y significa la verdadera revolución social de nuestros tiempos”.

Finalmente, el presidente Iván Duque, envió un mensaje a todos los sectores políticos del país con miras al proceso electoral del año 2022, en el cual pidió altura en el debate, respeto por la diferencia y la prevalencia de las ideas.